Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

El real del sastre y un muerto poco muerto

Este era un infeliz, algo tramposo, que estaba empeñado con todos los vecinos, y como le aburrían demasiado pidiéndole su dinero, fingió una enfermedad y se metió en la cama.


Los vecinos fueron a visitarle, se sentaron alrededor de su cama y, compadecidos, empezaron a decirle:

—Lo que es por mí, no te apures. Yo te perdono las pesetas que me debes.

—¡Pobrecito! Y yo también.

—Pues yo no quiero ser menos, y también... 

Y así todos menos uno: el sastre:

—A mí me debe un real y me lo paga.

—Pero hombre, ¡ten caridad! ¿Tú no ves que se muere el pobrecito?

—Si se muere, que se muera. Pero a mí, ¡ya lo creo que me paga!

El real del sastre y un muerto poco muerto
El real del sastre y un muerto poco muerto
Tanto se incomodó el enfermo con la codicia del sastre, que fingió que se moría, para que no se saliese con la suya. Lo metieron en la caja, le pusieron en las andas y le hicieron el entierro. Colocaron el cadáver en la iglesia, y el sastre, que no pensaba más que cobrar su real, se refugió en el confesionario. Y sucedió que por la noche Llegaron doce ladrones a la iglesia y se pusieron a contar el oro que llevaban en un saco. Pero aunque eran doce, el capitán dispuso trece montones, pues era tan fiero, que para acostumbrar a sus bandidos a las mayores atrocidades, les señaló el montón que sobraba diciéndoles:

—Daré ese montón al que pegue una puñalada a ese cadáver.

Se levantó un bandido, sacó su puñal y se dirigió hacia el muerto fingido. El pobre cadáver no se murió de miedo por milagro; pero al ver que el peligro era inminente, dio un brinco de pronto y tuvo la idea de gritar al sastre, que continuaba en su escondite:

—¡Venid, difuntos!...

Y el sastre echó por tierra el confesionario con estrépito y contestó a grandes voces:

—¡Allá vamos todos juntos!...

Los ladrones echaron a correr aterrados, hasta meterse en el bosque. Una vez allí se serenaron un poco y se acordaron del tesoro que habían dejado en la iglesia. Entonces el capitán envió a ella a uno de sus hombres para que se enterase de lo que ocurría.

El ladrón volvió atrás, lleno de miedo y entró en el pórtico en el momento en que el cadáver y el sastre estaban repartiendo la fortuna. Terminado el reparto, el sastre, que no olvidaba la deuda, dijo al otro:

—Bueno, ahora, dame mi real...

Y cuando el ladrón oyó esto se puso a temblar como un azogado y huyó al bosque a todo correr.

—No hay que pensar en volver por el tesoro -dijo casi sin aliento a sus compañeros-, pues ¡son tantos los difuntos que hay en la iglesia que sólo tocan a un real!...

Comentarios

  1. Un difunto muy vivo. Y unos "vivos" muertos de miedo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los sastres (eternos acreedores de morosos reincidentes), para cobrar, llegan a hacer milagros.

      Un saludo

      Eliminar
  2. :D Mira tu que para no pagar, me finjo muerto...Imagina que se lo apliquen a los bancos??

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cierta forma, hacerse el muerto fue el truco que emplearon cuando tras llevarse todo el dinero se fueron al gobierno a ver si los rescataban.

      Saludos

      Eliminar
  3. No entendí el final de que solo tocan a un real. Qué quiso decir el ladrón? Real no era la moneda?

    ResponderEliminar
  4. A un real por cada difunto.
    Me encantó. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

La lección maestra de una barra de hierro y tu valor supremo

El potencial de una barra de hierro de $100 se multiplica a $15M con precisión . Tu valor radica en la maestría de tu transformación y propósito . Debes comprender que la vida no honra la pasividad, sino la acción. La existencia no recompensa la materia prima, sino el trabajo del cincel. El hombre que aspira a la excelencia debe interiorizar esta ley, evidente en la simple transformación de los elementos. Una barra de hierro de 1000 gramos, en su estado inicial, es pura potencialidad, pero carece de un propósito definido y, por ende, su destino es la inercia. Ver  Las 12 leyes para dejar atrás la mediocridad   Este metal en su estado más básico es un reflejo exacto de tu potencial sin desarrollar: lo tienes todo, pero aún no sirves para nada crucial . Tu destino no está escrito, sino forjado por la voluntad y la precisión de tus elecciones. El peligro de ser solo materia base Observa el hierro : su valor de $100 no se debe a que sea inútil, sino a que es común y...