Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Conoce los evangelios apócrifos

Los evangelios canónicos, escritos en el siglo I por apóstoles o allegados, fueron aceptados por la Iglesia primitiva, mientras que los apócrifos, más tardíos, presentan elementos fantásticos y heréticos.

La distinción entre los evangelios canónicos y los apócrifos se basa en varios factores clave. En primer lugar, los evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) fueron escritos en el siglo I d.C. por apóstoles o personas cercanas a ellos, mientras que muchos apócrifos son posteriores, del siglo II en adelante.

Ver Los Evangelios Apócrifos. Crónica oculta del nuevo testamento

Conoce los evangelios apócrifos

Además, los evangelios canónicos fueron ampliamente utilizados en las primeras comunidades cristianas y se alinean con las enseñanzas centrales del cristianismo. En contraste, los apócrifos a menudo presentan ideas consideradas heréticas y tienen un estilo más legendario o fantástico.

El reconocimiento eclesiástico también fue crucial; la Iglesia primitiva aceptó los evangelios canónicos como inspirados y autoritativos, mientras que los apócrifos fueron excluidos del canon. La consistencia interna de los relatos canónicos y su propósito de transmitir fielmente la vida de Jesús también contribuyeron a su aceptación.

Te presento un resumen de cada evangelio apócrifo:

El Evangelio de Tomás representa una de las obras apócrifas más significativas y estudiadas del cristianismo primitivo. Descubierto en 1945 en Nag Hammadi, Egipto, este texto consiste en una colección de 114 dichos atribuidos a Jesús, muchos de los cuales tienen paralelos con los evangelios canónicos, mientras que otros presentan una naturaleza más esotérica. A diferencia de los evangelios tradicionales, no contiene narrativas sobre la vida de Jesús ni relatos de milagros, centrándose exclusivamente en sus enseñanzas. Su composición se data entre los años 60 y 140 d.C., y muestra una clara influencia del pensamiento gnóstico, enfatizando la búsqueda del conocimiento interior y la iluminación espiritual.

El Evangelio de Pedro, datado en el siglo II d.C., ofrece una perspectiva única de la pasión y resurrección de Cristo desde una visión docetista. Este texto, del cual solo se conserva un fragmento significativo encontrado en Akhmim, Egipto, presenta a un Jesús que aparentemente no sufre durante la crucifixión, sugiriendo que su cuerpo físico era una ilusión. La narración incluye elementos fantásticos, como una cruz parlante y una descripción elaborada de la resurrección donde Jesús emerge del sepulcro acompañado por ángeles de proporciones gigantescas. Notablemente, el texto desplaza la mayor parte de la culpa por la muerte de Jesús de Pilato a Herodes, ofreciendo una interpretación política distintiva de los eventos.

Conoce los evangelios apócrifos

El Evangelio de María Magdalena, escrito probablemente a principios del siglo II, destaca por su representación única de María Magdalena como una figura central en el cristianismo primitivo. El texto, del cual solo sobreviven fragmentos en copto y griego, presenta diálogos profundos entre Jesús resucitado y María, quien recibe revelaciones especiales sobre la naturaleza del cosmos y el alma. El evangelio aborda temas complejos como la relación entre el mundo material y espiritual, y documenta tensiones entre María y otros discípulos, particularmente Pedro, sobre la autoridad apostólica y la interpretación de las enseñanzas de Jesús.

El Evangelio de Felipe, una colección de enseñanzas gnósticas de los siglos II-III d.C., se distingue por su enfoque en la interpretación sacramental y espiritual del cristianismo. El texto explora temas como el matrimonio espiritual, los sacramentos y la relación entre Jesús y María Magdalena de una manera que sugiere significados esotéricos profundos. A diferencia de otros evangelios, no sigue una estructura narrativa tradicional, sino que presenta una serie de reflexiones teológicas y filosóficas interconectadas que reflejan una comprensión gnóstica del cristianismo.

El Protoevangelio de Santiago, también conocido como la Natividad de María, escrito alrededor del 150 d.C., se centra en la vida de María antes del nacimiento de Jesús. Este texto ha sido tremendamente influyente en el desarrollo de la mariología católica y ortodoxa, estableciendo conceptos como la perpetua virginidad de María y proporcionando detalles sobre sus padres, Joaquín y Ana. La narrativa incluye elementos milagrosos y simbólicos que establecieron muchas de las tradiciones posteriores sobre María, incluyendo su presentación en el templo y su vida como virgen consagrada.

Conoce los evangelios apócrifos

El Evangelio de la Infancia de Tomás ha fascinado a lectores durante siglos por sus vívidas y a veces controversiales historias sobre el niño Jesús. Escrito probablemente en el siglo II, el texto presenta a un joven Jesús realizando milagros desde una edad temprana, algunos benevolentes y otros más problemáticos, como maldecir a quienes lo molestan. Estas historias reflejan un intento de llenar el vacío en los relatos canónicos sobre la infancia de Jesús, aunque la imagen que presenta del niño Jesús contrasta marcadamente con la representación de los evangelios canónicos.

El Evangelio de Judas, descubierto en la década de 1970 y restaurado en 2001, presenta una visión radicalmente diferente del discípulo tradicionalmente considerado traidor. Este texto gnóstico del siglo II retrata a Judas como el discípulo más cercano a Jesús, el único capaz de comprender las verdaderas enseñanzas esotéricas del maestro. Según este evangelio, Judas no traiciona a Jesús por codicia o maldad, sino que actúa siguiendo las instrucciones específicas de Jesús para liberar su espíritu del cuerpo físico. El texto incluye complejas cosmologías gnósticas y una crítica velada al cristianismo ortodoxo emergente.

El Evangelio de Nicodemo, también conocido como los Hechos de Pilato, es una obra compuesta probablemente entre los siglos IV y V d.C. Este texto elabora extensamente sobre el juicio, crucifixión y resurrección de Jesús, proporcionando detalles dramáticos no encontrados en los evangelios canónicos. Una sección particularmente notable, conocida como el Descenso a los Infiernos, describe vívidamente cómo Cristo, entre su muerte y resurrección, descendió al inframundo para liberar a las almas de los justos del Antiguo Testamento, una narración que influiría significativamente en la iconografía y teología cristianas posteriores.

Conoce los evangelios apócrifos

El Evangelio de los Hebreos, del cual solo sobreviven fragmentos citados por padres de la Iglesia primitiva, parece haber sido una versión del evangelio utilizada por las comunidades judeocristianas. Escrito probablemente en el siglo II, el texto mantiene fuertes conexiones con las tradiciones judías mientras presenta a Jesús como el Mesías. Los fragmentos supervivientes sugieren un énfasis particular en Santiago, el hermano de Jesús, y en la continuidad entre el judaísmo y el cristianismo primitivo.

El Evangelio de los Egipcios, un texto gnóstico del siglo II, se caracteriza por su fuerte énfasis en el ascetismo y la renuncia al mundo material. El texto promueve una visión radical del celibato y la negación del cuerpo como medios para alcanzar la salvación espiritual. Incluye diálogos entre Jesús y Salomé que abordan temas como la supresión de las diferencias de género y la trascendencia de la procreación física en favor de una reproducción espiritual.

El Evangelio de Bartolomé se distingue por sus vívidos diálogos entre el Cristo resucitado y los apóstoles, particularmente Bartolomé. Este texto, probablemente compuesto entre los siglos III y IV, contiene revelaciones dramáticas sobre los misterios del cielo y el infierno, incluyendo conversaciones con Satanás y descripciones detalladas del más allá. El texto se caracteriza por su naturaleza apocalíptica y sus revelaciones sobre los secretos divinos.

El Evangelio Árabe de la Infancia, una compilación tardía que data posiblemente del siglo VI, combina y elabora historias de otros evangelios de la infancia con nuevas tradiciones. El texto narra extensamente los milagros realizados por Jesús durante el viaje a Egipto y su niñez, incorporando elementos del folclore local y tradiciones orientales. Es particularmente notable por su influencia en la literatura islámica sobre Jesús.

El Evangelio de la Verdad, descubierto en Nag Hammadi, es una homilía gnóstica meditativa que reflexiona sobre la naturaleza de la verdad, el conocimiento y la salvación. Atribuido por algunos a Valentín (siglo II), el texto no es tanto una narración sobre Jesús como una interpretación mística de su significado, presentando la ignorancia como la fuente del sufrimiento y el conocimiento gnóstico como el camino hacia la liberación.

Conoce los evangelios apócrifos

El Evangelio Secreto de Marcos ha sido objeto de intenso debate académico desde su descubrimiento en 1958. Supuestamente una versión más extensa del Evangelio de Marcos canónico, contiene pasajes adicionales que sugieren enseñanzas esotéricas impartidas a un círculo interno de discípulos. La controversia sobre su autenticidad continúa, con algunos estudiosos argumentando que es una falsificación moderna.

El Evangelio de Eva es uno de los textos más enigmáticos, conocido únicamente a través de breves citas en obras de padres de la Iglesia que lo criticaban. Según estas referencias, el texto contenía revelaciones supuestamente hechas a Eva por la serpiente en el Jardín del Edén, presentando una interpretación gnóstica radical de la narrativa del Génesis donde la serpiente es vista como portadora de conocimiento divino.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...