El presidente Donald Trump ha intensificado su política de tarifas comerciales en 2025, con el objetivo de consolidar su visión proteccionista de "America First".
Estas medidas buscan proteger la industria estadounidense, reducir el déficit comercial, ejercer presión diplomática sobre otros países y reforzar la seguridad nacional. Sin embargo, su éxito es objeto de debate, ya que los impactos económicos y estratégicos son complejos y contradictorios.
Objetivos principales
- Proteger la industria estadounidenseTrump pretende revitalizar sectores como la siderurgia, el automóvil y la manufactura mediante tarifas que encarecen los productos importados. Esto busca fomentar el consumo de bienes "made in USA" y atraer empleos industriales al país. En 2025, se han impuesto tarifas del 25 % sobre automóviles y componentes importados, lo que ha llevado a algunas empresas extranjeras a aumentar su producción en Estados Unidos.
- Reducir el déficit comercialLas tarifas buscan disminuir las importaciones y equilibrar la balanza comercial. Por ejemplo, se han implementado aranceles del 104 % sobre bienes chinos y del 20 % sobre productos europeos. Sin embargo, históricamente, el déficit comercial aumentó durante el primer mandato de Trump debido a factores macroeconómicos como el consumo interno elevado y la fortaleza del dólar.
- Presión diplomáticaLas tarifas son utilizadas como herramienta para forzar concesiones en temas como comercio, inmigración o lucha contra el tráfico de drogas. En 2025, Trump ha vinculado los aranceles a cuestiones como la reducción del flujo de fentanilo desde China y la seguridad fronteriza con México.
- Reforzar la SIGUE LEYENDO…
Comentarios
Publicar un comentario