Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

El impactante acto de tolerancia de Saladino que dura 800 años en Jerusalén

El impactante legado de Saladino: Tolerancia y respeto interreligioso. ¡Su orden en Jerusalén dura 800 años!

Saladino demostró una tolerancia extraordinaria al capturar Jerusalén. Su legado pacífico y duradero es un ejemplo poderoso de respeto interreligioso. La historia a menudo recuerda a Salah ad-Din (1137 – 1193) por sus audaces conquistas militares. Apodado la "Espada del Islam", este legendario líder kurdo se consolidó como un constructor de imperios y un conquistador implacable de vastos territorios que abarcaban Egipto, Siria, Arabia y otras regiones. Su estrategia más famosa contra los cruzados se convirtió en el punto de inflexión de su carrera.  

El impactante acto de tolerancia de Saladino que dura 800 años en Jerusalén

La astucia militar que cambió la historia

La genialidad táctica de Saladino alcanzó su punto culminante en 1187 con la devastadora Batalla de Hattin. Su plan fue brillante y despiadado. Saladino atrajo con astucia al ejército de campaña de los Estados Cruzados a una marcha forzada y desacertada a través del desierto. Los cruzados se embarcaron en una caminata desesperada, ignorando que su enemigo era el único que había asegurado el suministro de agua.

El propósito de Saladino era claro: debilitar a sus oponentes antes del enfrentamiento directo. Cuando las fuerzas cruzadas, ya exhaustas y deshidratadas, llegaron a Hattin, fueron emboscadas y masacradas. Esta victoria total permitió a las fuerzas de Saladino marchar directamente hacia el corazón del Levante: la ciudad santa de Jerusalén. Este triunfo no fue solo militar; fue una estrategia de agotamiento y táctica psicológica que resultó en el colapso de la defensa cruzada. Ver Las 20 leyes de la astucia

La resistencia final en Jerusalén

A pesar de la desesperada situación tras Hattin, algunos caballeros y soldados cruzados se negaron a abandonar su puesto en Jerusalén. Estos guerreros se dispusieron a hacer que el inevitable asedio resultante fuera extremadamente incómodo y costoso para Saladino.

Bajo el capaz liderazgo de Balián de Ibelín, los defensores rechazaron repetidamente los asaltos musulmanes, negando todos los intentos de derribar las murallas y cobrando un alto precio en bajas al ejército atacante. La defensa fue tenaz, pero el final era inevitable: las provisiones y los hombres escaseaban, y la masacre temida de la población civil se cernía sobre la ciudad. 

El impactante acto de tolerancia de Saladino que dura 800 años en Jerusalén

La rendición pacífica y el acto de tolerancia

Finalmente, Saladino entró en negociaciones con Balián de Ibelín. El líder cruzado acordó rendir la ciudad bajo una condición fundamental: Saladino debía jurar permitir el paso seguro de los miles de civiles cristianos, refugiados y las tropas que los protegían.

La rendición de Jerusalén fue un acontecimiento notablemente pacífico para la época, con un derramamiento de sangre limitado en comparación con la sanguinaria toma de la ciudad por parte de los cruzados casi un siglo antes. A la mayoría de los cristianos se les permitió salir de Jerusalén a salvo. Sin embargo, la realidad es que aquellos que no pudieron pagar el pequeño rescate simbólico acordado fueron esclavizados. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

A pesar de esto, el acto de clemencia de Saladino marcó una diferencia moral significativa. La tolerancia que mostró hacia la población civil sentó un precedente en la guerra santa de la época.

El dilema del vencedor y la decisión sorprendente

Con Jerusalén capturada, un nuevo y más complejo dolor de cabeza surgió para Saladino. Su ejército victorioso, sediento de venganza y fervientemente religioso, exigía la destrucción de todos los lugares de culto cristianos dentro de la ciudad santa y la masacre de los "falsos vendedores ambulantes" de las religiones rivales. Ser la "Espada del Islam" conllevaba una imagen religiosa que defender ante sus oficiales.

Aquí es donde el legado de Saladino da un giro sorprendente. Contra la presión de sus soldados y oficiales más celosos, Saladino se negó rotundamente a ordenar la destrucción de los lugares de culto cristianos.

Él creía firmemente que el respeto por las diferentes creencias y religiones debería ser un principio fundamental e inalienable del gobierno de Tierra Santa y de Jerusalén. Este acto no fue solo político, fue una declaración de principios humanitarios y de tolerancia que choca con la imagen de guerrero implacable. 

La custodia de la iglesia del Santo Sepulcro

La custodia de la iglesia del Santo Sepulcro

Para sellar su compromiso con esta tolerancia religiosa y asegurar la paz interreligiosa, Saladino tomó una decisión extraordinaria. Eligió personalmente a dos de sus guardias más leales y de mayor confianza y les explicó su apasionada creencia en que todas las religiones debían ser tratadas con respeto. Además, decretó que los peregrinos cristianos debían poder viajar y visitar Tierra Santa con total seguridad.

Saladino ordenó entonces a estos dos soldados leales que montaran guardia permanente sobre la iglesia más sagrada de todo el mundo cristiano: la Iglesia del Santo Sepulcro. Este lugar es venerado como el sitio de la crucifixión, sepultura y resurrección de Jesucristo.

Un legado que trasciende siglos

El hecho más oscuro e impactante de esta historia es la naturaleza del decreto de Saladino. Él ordenó que los dos hombres hicieran guardia hasta el día de su muerte. Sin embargo, la responsabilidad de proteger la iglesia pasaría inmediatamente al hijo mayor de la familia de cada hombre, convirtiéndose en un deber hereditario.

Hasta el día de hoy, los descendientes de esos dos guardias musulmanes originales todavía cumplen con su deber. Han pasado más de 836 años, pero generación tras generación, los padres e hijos de las familias Joudeh y Nuseibeh jamás han abandonado su puesto sagrado.

La custodia del Santo Sepulcro no es solo una función; es un símbolo vivo de la tolerancia impuesta por Saladino. El legado de esta orden va más allá de la mera seguridad. Como afirman los descendientes: "Lo que pasamos a las próximas generaciones no son solo las llaves de la iglesia, sino también la forma de respetar otras religiones". Estas familias actúan a menudo como árbitros neutrales entre las diferentes sectas cristianas que comparten el control del templo, ayudando a resolver disputas pacíficamente y preservando la paz en un lugar sagrado a través del tiempo.

El decreto de Saladino —que una mujer de la familia Joudeh todavía honra al guardar la llave del templo— es un testimonio poderoso de que la tolerancia puede ser una estrategia tan fuerte como la espada, y su legado es uno de los actos de respeto interreligioso más duraderos de toda la historia mundial. La tolerancia es la clave que abre las puertas de la coexistencia pacífica.

Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...