Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como piloto

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El piloto aficionado

Un miembro de la tripulación de mantenimiento estaba limpiando la cabina de un Boeing 737 cuando vio un libro titulado "CÓMO VOLAR UN AVIÓN PARA PRINCIPIANTES (Volumen 1)" Abrió la primera página, que decía: "Para arrancar los motores, presione el botón rojo." Así lo hizo y los motores arrancaron...  Ver Lo que nunca te enseñaron Estaba contento y abrió la página siguiente... "Para hacer que el avión se mueva, presione el botón azul." Así lo hizo, y el avión comenzó a moverse a una velocidad asombrosa... Quería volar, así que abrió la tercera página, que decía: Para dejar volar el avión, presione el botón verde. "Lo hizo y el avión comenzó a volar. ¡Estaba emocionado! Después de veinti20 minutos de vuelo, estaba satisfecho y quería aterrizar, por lo que decidió pasar a la cuarta (4ª) página... Y... La página cuatro dice; "Para aprender a aterrizar un avión, ¡compre el Volumen 2 en su librería más cercana! Moraleja de la historia: 1. Nunca intente...

S.O.S.

Un avión de pasajeros AIRBUS A321 vuela sobre el Atlántico, en dirección a su destino. Es un vuelo, muy tranquilo y estable a 800 km/h y a 30.000 pies, cuando de pronto se ve interrumpido por la aparición de un avión caza F-18 a casi 2.500 km/h. El piloto del avión de combate disminuye la velocidad, vuela junto al AIRBUS en formación y saluda al piloto del avión de pasajeros por radio: - ¿Aburrido el vuelo? El piloto del Airbus responde desconcertado: - ¿Qué? El piloto de combate sin previo aviso invierte el caza, acelera, realiza una leve picada y luego remonta rompiendo la barrera del sonido, sigue subiendo rápidamente a una velocidad y altura vertiginosa, para después volver a descender casi al nivel del mar en una picada impresionante. Reduce la velocidad y se vuelve a colocar al lado del Airbus y pregunta: - Bueno, ¿qué te pareció eso? El piloto de Airbus le responde: - ¡Muy impresionante, pero ahora mira tú! El piloto de avión de combate mira el Airbus A321, pero no pasa nada... ...

El avión que aterrizó sin piloto

En caso de fallo del motor, la posibilidad de que un avión de combate aterrice planeando depende de varios factores, incluyendo su tasa de planeo, velocidad de pérdida y la disponibilidad de una superficie adecuada para aterrizar. Ver  Aterrizó donde no debía Cada aeronave tiene una relación de planeo (sustentación/resistencia) que determina cuánta distancia puede recorrer por cada unidad de altitud perdida. Por ejemplo, durante la fase de aterrizaje, el transbordador espacial estadounidense tenía una relación de planeo de aproximadamente 3:1, lo que significa que podía recorrer 3 km por cada kilómetro de altitud perdida. La velocidad de pérdida también es crucial. Por ejemplo, un Sukhoi Flanker entra en pérdida a 240 km/h, mientras que un Rafale lo hace a 120 km/h. Una menor velocidad de pérdida generalmente permite más opciones para un aterrizaje de emergencia. Algunos cazas modernos, como el Rafale, Mirage 2000, F/A-18 Hornet, MiG-29 y otros, han demostrado la capacidad de aterr...

Burló la defensa aérea soviética

Hace 37 años, el 28 de mayo de 1987, el avión del alemán Matthias Rust aterrizó en la Plaza Roja de Moscú. El adolescente alemán de 19 años inicialmente tenía la intención de aterrizar en el Kremlin, pero decidió que aterrizar dentro, oculto por los muros del Kremlin, habría permitido a la KGB arrestarlo y negar el incidente. Por eso cambió su lugar de aterrizaje a la Plaza Roja. Rust voló su Reims Cessna 172P desde Helsinki, Finlandia, que fue la última parada de su largo viaje. Diseñó el viaje a propósito, para evitar volar sobre el espacio aéreo de Alemania Oriental. En lugar de regresar a Hamburgo, como estaba autorizado, voló a Moscú. Al acercarse a Moscú, había una gran concentración de bases de combate y el espacio aéreo estaba muy concurrido. Se suponía que los radares y los sitios de misiles tierra-aire estaban en alerta contra cualquier amenaza enemiga. Rust lo evadió todo volando su Cessna a la altura del tejado y logró aterrizar en la Plaza Roja, empedrada, cerca de la famo...

Un piloto muy listo

Cuando mi papá todavía viajaba mucho por trabajo, una vez abordó un avión para un vuelo doméstico de los Estados Unidos. Pero por alguna razón desconocida el despegue se retrasaba constantemente hasta que, después de 5 horas de espera, el capitán anunció que uno de los motores se había averiado. Ver  Un vuelo que nunca olvidará Así que cada pasajero tenía que volver a bajar del avión, recibía un vale para alojarse en un hotel del aeropuerto y estaba previsto que saliera a la mañana siguiente hacia el mismo destino. Al día siguiente, cuando los pasajeros volvieron a sentarse, el capitán anunció antes del despegue que se trataba de un avión diferente al del día anterior, porque el problema del motor había resultado demasiado difícil de arreglar a tiempo. Agregó que "fue bueno comenzar un nuevo día con una sonrisa, en un avión más nuevo". Los pasajeros reaccionaron con un suspiro de alivio, y luego le dieron al piloto una ronda de aplausos por las palabras tranquilizadoras. Dur...

Sobrevivió de milagro

En 1990, una ventana mal instalada en el vuelo 5390 de British Airways se desprendió durante el vuelo, causando una rápida descompresión en la cabina.  El auxiliar de vuelo Nigel Ogden entraba a la cabina cuando oyó la explosión y vio al piloto siendo succionado hacia fuera. Ogden agarró las piernas del piloto, mientras el copiloto intentaba descender rápidamente para alcanzar una altitud más segura. Ver  Un vuelo que nunca olvidará Mientras el copiloto contactaba con el control de tráfico aéreo para un aterrizaje de emergencia, Ogden empezó a sufrir congelación. La mayoría de la tripulación creía que el piloto había muerto, pero Ogden seguía sujetándolo. Temían que si lo soltaba, el cuerpo podría golpear el motor, el ala o el estabilizador, causando más daños. Ogden notaba que el piloto se deslizaba cada vez más por la ventana y su cabeza golpeaba repetidamente el fuselaje. Tras 15 minutos de vuelo con la ventana rota, el avión aterrizó seguro en el aeropuerto de Southampton....

Superviviente moral

¿Se puede sobrevivir a una guerra sin tener fantasmas que nos acompañen y desvelen por las noches? Es posible hacerlo, y para ello es necesario tener un estricto código moral. En el excelente blog “Historias de la Historia”   cuya lectura recomiendo, hay un interesante artículo sobre este tema.  Muy resumido, trata de la historia de un bombardero inglés que tras realizar su misión en Alemania, intenta regresar a su base bastante tocado y con toda la tripulación malherida. En ese momento aparece un caza alemán y cuando ya daban por hecho que iban a ser derribados, el piloto enemigo se puso a su lado, les hizo un gesto con las manos y les dejó ir, perdonado así su vida. Superviviente moral  44 años más tarde, el piloto inglés logró encontrar al piloto alemán y le preguntó por qué les había salvado. El piloto alemán “le explicó que cuando se puso en su cola y los tenía en el punto de mira para disparar, sólo vio una avión que a duras penas se mantenía en el aire, ...