Ir al contenido principal

Entradas

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿A qué quieres que te gane?

Me han vuelto a llamar antipatriota. No es la primera vez, ni será la última, estoy seguro. Atleta paralímpico Xavi Torres Todo por decir que me la trae al pairo los resultados de la selección española de futbol. Me dicen que ya saben que no me gusta el futbol, pero, hombre, ¡es que juega España! Como ya tengo réplica preparada, les respondo que puestos a ser patriota con los deportes, lo soy con los paraolímpicos. Como por ejemplo, con Teresa Perales ,  que tiene en su haber ¡dieciséis medallas olímpicas! Con un par de genitales, que suplen con creces su minusvalía. Con estas personas sí que me siento más español y más persona. Me descubro las veces que haga falta. A ver qué millonario que además juega al futbol le echa tanto coraje. Nunca me han replicado ante esta contestación. Si a usted le ocurre lo que a mí, puede copiar esta respuesta, no falla. También circula un eslogan muy curioso por la red y por los medios: “soy español, ¿a qué quieres que te gane?”. N...

El ladrón y el rayo de luna

El tratado Disciplina clericalis es una de las colecciones de relatos moralizantes medievales mas importantes.  Los relatos están diseñados para entretener, instruir y orientar la vida. Ver Lo que nunca te enseñaron El ladrón y el rayo de luna Se cuenta que un ladrón fue a casa de un hombre rico con intención de robar.  Subiendo hacia el tejado, llegó a una ventana por la que salía humo y se paró a escuchar, a ver si había dentro alguien despierto. Pero lo sintió el dueño de la casa y en voz muy baja dice a su mujer: «Pregúntame en alta voz de dónde me viene tan gran fortuna como tengo. E insiste mucho en saberlo». Entonces ella dice en alta voz: «Señor, ¿de dónde obtuviste tanta fortuna, sin haber sido nunca mercader?». Y él: «Guarda lo que Dios nos dio y úsalo a tu placer, y no preguntes cómo he logrado tanto dinero».  Pero ella, como le había sido mandado, insistía más y más en saberlo. Por fin, como si se viera obligado a ello por la insistencia de su mujer, dijo...

10 consejos de Warren Buffett para hacerse rico

Warren Buffett es la tercera fortuna del mundo... y el más excéntrico millonario de la lista "Forbes".  10 consejos de Warren Buffett para hacerse rico Tanto que ha donado gran parte de su fortuna a causas sociales y ha nombrado a su hijo granjero el presidente de su imperio.  ¿Quién es este hombre con olfato innato para hacer dinero y que a la vez, reclama pagar más impuestos? Veamos estos consejos.  1. Reinvierte tus beneficios Estando aún en el instituto, Buffett compró una máquina de pinball para instalarla en una barbería local. Con ese dinero adquirió ocho máquinas más, las vendió y utilizó el capital para hacer sus primeras inversiones en Bolsa. 2. Sé diferente Tomar decisiones en función de lo que dice o hace otra gente es un error. Buffett no se compara con nadie y solo se fía de su propio "contador interno". Su mérito ha sido comprar a buen precio inversiones infravaloradas por el mercado. 3. No pierdas tiempo  Cuando h...

Filosofía, adular y lentejas

Diógenes Estaba el filósofo Diógenes cenando lentejas cuando le vio el filósofo Aristipo, que vivía confortablemente a base de adular al rey. Y le dijo Aristipo: "Si aprendieras a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas". A lo que replicó Diógenes: "Si hubieras tú aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey". Tony de Mello http://www.elartedelaestrategia.com/de_mello.html El Arte de la Estrategia tusbuenoslibros

El lenguaje corporal a través de la piel

El tacto no ha sido estudiado ampliamente como otros canales de comunicación.  La piel es la envoltura del cuerpo, es el límite con el exterior, es sensible al calor, al frío, a la presión y al dolor El lenguaje corporal a través de la piel El grado de sensibilidad varía según el estado emocional del sujeto, y la zona del cuerpo de que se trate. Todo cuerpo humano posee zonas erógenas, zonas cosquillosas y zonas más insensibles. El tacto, el gusto y el olfato son órganos de los sentidos que actúan en proximidad, la vista y el oído pueden recibir información a distancia. El tacto es un elemento fundamental en las relaciones humanas, puede mostrar entusiasmo, ternura, apoyo efectivo, etc. El acto de tocar es como cualquier otro mensaje que enviamos, y puede provocar tanto reacciones positivas como negativas. QUIÉN TOCA A QUIÉN, CUÁNTO Y DÓNDE  Hay situaciones que facilitan o inhiben la conducta táctil. Existen investigaciones que sugieren que es más...

La gaviota víctima de la bondad

Gaviota Una gaviota descendió en un suburbio de la capital de Lu.  El marqués de Lu le dio la bienvenida y la festejó en el templo, disponiendo para ella la mejor música y los más importantes sacrificios. Pero la  gaviota  estaba aturdida y parecía bien triste, no atreviéndose a tragar un bocado de carne o una sola copa de vino. Al cabo de tres días, murió. El marqués de Lu agasajó a la  gaviota  como a él le gustaba ser agasajado y no como a ella le habría gustado. Fuente:  Libro De Chuang Tse Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Catalina la Grande

Al derrocar a su marido, el zar Pedro III, Catalina, una princesa alemana se convirtió en emperatriz de Rusia, iniciando un reinado de 34 años en el que forjó un imperio. Catalina la Grande Catalina II la Grande (1729-1796) fue emperatriz de Rusia entre 1762 y 1796. Durante su reinado continuó la labor emprendida por Pedro I el Grande la cual consistió en la “occidentalización“ progresiva de la patria eslava hasta convertirla en una potencia europea.  Su verdadero nombre fue Sophie Fredericke Auguste von Anhalt-Zerbst y nació en Stettin (actualidad Szczecin, en Polonia) el 2 de mayo de 1729. En 1745, contrajo matrimonio con el duque Pedro de Holstein, heredero al trono ruso. En 1754 dio a luz un hijo, el futuro emperador Pablo. Pedro poseía un carácter excéntrico, inestable y despectivo, esto le ganó el odio de ciertos sectores importantes de la sociedad y esto contribuyó con su caída. Pedro fue derrocado y en su lugar fue entronizada Catalina en 1762.  L...