Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El líder descerebrado

¿Sabemos por qué seguimos a nuestros líderes? ¿Sabe el líder a dónde se dirige? ¿Le importa algo sus seguidores?


El científico alemán Erich von Holst (1908- 1962) extirpó a un pez llamado gobio (phoxinus laevis) la porción anterior del cerebro donde se localizan las reacciones de adhesión al cardumen, es decir, lo que le lleva a nadar agrupado con los demás. El gobio descerebrado veía, comía y nadaba como sus congéneres normales; lo único que lo distinguía de ellos es que le daba perfectamente lo mismo apartarse del grupo.
El líder descerebrado
El líder descerebrado
Le faltaba la vacilación y la preocupación del pez normal, que aunque desee avanzar en una dirección determinada, en cuanto ejecuta los primeros movimientos se vuelve hacia sus compañeros y se deja influir por el número de los que lo siguen o de los que no lo siguen. Al pez descerebrado de Von Holst, no le preocupaban los demás, nadaba a su criterio, y, si veía alimento o cualquier cosa atractiva, se dirigía con decisión hacia el objetivo.

¿Qué sucedió entonces? Que el resto de los peces, al verlo con tanta resolución, seguían al pez sin cerebro, como si fuera el líder que andaban buscando.

El hecho de ser un pez descerebrado le había convertido en líder.

Mas sobre liderazgo en:
http://www.elartedelaestrategia.com/liderazgo.html


Comentarios

  1. No se porque me recuerda vagamente a ciertos personajes que dicen seguir un pensamiento de izquierda o derecha...a veces dicen que del centro...

    Descerebrado. Otra característica importante. Algunos hasta se rapan el pelo. Dice que por la quimioterapia.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Saludos, CAROLUS.
    Me ha fusilado usted un post algo viejuno (2006):
    No es que me parezca mal, pero la etiqueta del cortapega exige citar la fuente:

    http://zapaterias.blogspot.com/2006/03/un-profesor-alemn.html

    Al final del poema tiene Vd. el texto que ha tenido a bien transcribir.
    Como digo allí, mi poema desarrolla una idea original de nuestro contertulio BENJAMINGRULLO.

    ResponderEliminar
  3. Le pido disculpas aun si cree que he copiado su post, Es cierto que está "cortapegado", pero no me acuerdo de dónde. Si teclea en Google "pez descerebrado" verá de dónde procede (casi 90.000 resultados). Tal vez no sea el único que lo copió...

    Eso si, en verso sólo está el suyo, a mi no se me habría ocurrido. Le felicito.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Amigo CAROLUS:
    Ya imagino que no había acudido a la fuente. Pero esa es, como puede ver si compara los textos.
    En cuanto a la fuente de la idea (la equiparación entre ZP y el foxino descerebrado de E. von H.) también se la señalo, porque le conozco personalmente: es ese obseso del gregarismo humano que se hace llamar BENJAMINGRULLO.
    Todo el material de mi blog está a su disposición, y es Vd. muy bien venido, como remero del Argos.
    Un afectuoso saludo

    ResponderEliminar
  5. Joé, es que es poner algo en la red y perder la paternidad!!!!!
    La SGAE tendrá que hacerse cargo (es broma)

    Ya he contemplado esta situación antes y es incómodo para el que lo trae y cabreante para el autor. Menuda putada.

    ResponderEliminar
  6. Saludos a todos.

    Benjamingrullo borró su entrada original de 2006 que estaba en un blog de periodista digital llamado "la piel de bobo". La copió aquí

    http://benjamingrullo.blogspot.com/2010/05/el-pez-z.html

    pero ya con fecha de 2010.

    Pero Google es el mejor amigo del autor y por ahí siguen citas de esa entrada que ha sido copiada, como la de Monsieur muchas veces hasta parecer que forma parte del paisaje.

    Hay entradas sobre ese mismo tema y similares a la de benjamingrullo por esas fechas de 2006. Todas se fijan en el aspecto "intelectual" del pez, pero lo interesante es que el pez ha perdido su sentido social: no tiene miedo a alejarse del grupo y carece de instintos para seguir al conjunto. Es un pez "malote" que hace lo que le sale de las branquias y puede acabar comido por el pez más grande. Pero aún es más curioso el instinto de seguir al que parece que tiene un criterio, aunque no lo tenga. Así las sociedades crean modas, las bolsas suben o bajan, las ideas se difunden... Y se entienden muchas cosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres q...

La cámara que desnudaba a la gente

En 1998, el impactante descubrimiento de un cliente obligó a Sony a retirar del mercado más de 700.000 videocámaras. Sony ha lanzado una nueva videocámara que promociona las capacidades de "rayos X" de la cámara, junto con visión nocturna y tecnología infrarroja para capturar video en la oscuridad. Suena como una idea bastante comercial, ¿verdad?  Ver Lo que nunca te enseñaron Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado. Al disparar con esta cámara durante el día, la capacidad "NightShot" era un poco inapropiada. Se dio cuenta de que al grabar en video a las mujeres, ya sea que estuvieran vestidas o con un traje de baño, parecían casi desnudas. Los reporteros de ABC dicen que se encontraron fotos de mujeres que parecían casi desnudas, cuando en realidad estaban vestidas, en al menos 12 sitios web. Esto es terrible, creo que a cualquiera le parecería extremadamente irrespetuoso. Nadie quiere salir a la calle y que alguien le mire debajo de la ropa. Ningún tr...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal.  Ver Cómo ser el mejor amante —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi ...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El salto que cambió una vida: cruzar la línea entre dos mundos

Esta es la historia de una mujer que, en un acto de valentía y desesperación, cambió su destino para siempre. Corrió a toda velocidad, con el ejército persiguiéndola con todas sus fuerzas, hasta que su cuerpo no pudo más y se desmayó. Pero justo antes de ser alcanzada, en un último esfuerzo, dio un salto desde el este hacia el oeste, cruzando la línea blanca que separaba dos mundos opuestos. En ese lugar específico, su vida cambió para siempre. En menos de un segundo, todo lo que conocía quedó atrás. Porque ese salto no solo fue físico, sino simbólico: ella cruzó la línea que dividía dos tierras, dos sistemas políticos y dos realidades completamente distintas. Pasó del socialismo al capitalismo, de ser una mujer con una identidad a convertirse en otra completamente diferente. De vivir bajo una libertad restringida a experimentar la libertad plena. De ser perseguida por el Estado a ser apoyada por él. En ese instante crucial, dejó atrás Alemania Oriental y entró en Alemania Occidental, ...