Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Como mejorar tu coeficiente intelectual

Tu coeficiente intelectual, que procede del cociente intelectual, es una evaluación científica de la inteligencia derivada de las pruebas estandarizadas que miden habilidades para resolver problemas, imaginación espacial, memoria, conocimiento general y otros factores. 

Si bien existen límites basados en los niveles de inteligencia innatos, estudios recientes han demostrado que es posible aumentar tu inteligencia. Te mostramos algunas maneras de hacerlo.

Como mejorar tu coeficiente intelectual
Como mejorar tu coeficiente intelectual


Pasos 

Convertir en diversión el aumento de capacidad intelectual 

1/ Acepta riesgos con el cerebro 

¿Te has convertido en un maestro Scrabble, capaz de tirar palabras de 40 puntos incluso cuando la jugada se parece EEIOAUC? Bien, te felicito. Ahora puedes a convertirte en un maestro de Sudoku. Cuando llegues a esa meta, puedes seguir adelante. Conviértete en un maestro de Go o en un experto en ajedrez.

Una vez que te conviertes en bueno en una habilidad particular, tu cerebro deja de trabajar tan duro. No se gastan recursos ni se desencadena ese subidón de dopamina que te ayuda a hacer más inteligente. Siéntete libre de seguir juagando al Scrabble, pero sigue buscando nuevos "juegos mentales" para explorar.

2/ Practica con juegos con lógica y juegos de estrategia 

En 2008, los científicos Susanne Jaeggi y Martin Buschkuehl idearon un método que aumentaría "inteligencia fluida" así como la capacidad de establecer conexiones entre las cosas y de resolver problemas como de adaptarse a nuevas situaciones. Hicieron que los sujetos de prueba prestaran atención a dos corrientes diferentes de información y se encontraron con que notaron un aumento significativo en la capacidad de razonamiento.

3/ Jugar con videojuegos 

Estos juegos pueden ser una gran fuente de estimulación del cerebro. Trata de jugar a un juego que esté fuera de tu rango habitual. Te ayudará a pensar de manera diferente. Busca especialmente juegos que te ofrezcan problemas para resolver o te obliguen a pensar con rapidez.

Los estudios científicos han demostrado que jugar al popular juego de Tetris hace más eficiente la actividad del cerebro ya que a medida que los jugadores se hacen más expertos en el juego, sus cerebros muestran una reducción en el consumo de glucosa (el principal combustible del cerebro). Las conclusiones de este estudio apuntan a que el consumo de glucosa se reduce cuando el aprendizaje ya ha tenido lugar. Lo que era de esperar, ya que cuando una persona se vuelve más hábil en cualquier actividad, el esfuerzo requerido disminuye.

Durante la reproducción de juegos de acción en primera persona, trata de entrar en la atmósfera, observar los detalles y de pensar cada movimiento como si fuera real. De esta manera no terminas el juego sin pensar y estimulas el cerebro para pensar en algo más que el uso de acciones por reflejo.

4/ Trabaja para desafiar a tu cerebro de nuevas maneras 

Por ejemplo, interésate por la criptología. Trata de cuando se escribe un mensaje en código e intentas comprenderlo. Es un reto para algunos, pero después de un tiempo, incluso puede llegar a ser agradable. Todos los puzzles de lógica son similares.

Prueba con la lógica y los acertijos de pensamiento lateral. Estos te ayudan a explorar nuevas áreas de tu mente y a resolver problemas de diferentes maneras.

Práctica crucigramas y sudoku. Estas actividades estimulan la mente y sus procesos. Si se practican, además de otros juegos mentales, podría llegar a ser fácil y estimulante.

Ejercitar el cuerpo, ejercitar el cerebro 

1/ Ejercita tu cuerpo 

Mantener en forma tu cuerpo y tu mente es una gran manera (y científicamente probada) de aumentar el poder del cerebro.

2/ Amplía tus límites 

Al igual que...

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Yo hasta hace poco, cuando ejercía como Jefe de Estudios, desarrollaba una actividad sobre todo en el mes de julio que consistía en encajar los horarios de todo el profesorado y sin programas de ayuda, horarios de mañana y tarde y desplazamiento a varias localidades (Era un Centro de Adultos Comarcal). Como hacer sudokus pero a lo bestia.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando son pocos los medios materiales o humanos y muchas las tareas, aparecen unos sudokus de lo mas interesante.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
    2. No sé si entro el comentario anterior. Decía que hacia sudokus y ejercicio físico. Hago ejercicio mental en la consulta.
      los videojuegos con mi hijo, pero me sigue dejando muy atrás...

      El ajedrez es la mejor forma que tengo para hacer salud mental

      Saludos Carolus

      Eliminar
  2. No me suena que entrara el comentario que citas, Manuel

    Cualquier niño arrasa en videojuegos contra un adulto, también doy fe de ello. En mi caso, como le ocurría a Cayetano, toco demasiados palos en mi trabajo y tengo la mente entretenida en temas varios

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Si tengo un iq de 128, que tan avanzado es? Porque siento que soy más creativo que inteligente pues en tan sólo un mes me eh planteado demasiadas respuestas lógicas a los distintos dilemas religiosos, sociales, comerciales, siento que esto se debe más a mi creatividad

    ResponderEliminar
  4. Pruebas como estas se extraen de un conjunto comprensible de posibles subpruebas. Al mismo tiempo, existen opciones "complicadas" cuando se asignan determinadas tareas en función de las respuestas anteriores del sujeto. En consecuencia, las personas que obtienen mejores resultados, es decir, que tienen un puntaje de inteligencia actual más alto, reciben tareas más complejas que son más informativas para determinar su nivel de inteligencia.

    ResponderEliminar
  5. Así es mantener el cuerpo y la mente en excelentes condiciones es vital a la edad que sea ; yo tengo 63 años y siempre e hecho ejercicio y mi mente se mantiene bien 👍 saludos desde Oceanside,Ca 😀

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...