Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos es una pregunta tan oída que empiezo a pensar que aunque vale para nada, todo el manso rebaño la hace suya.

Menos la gente como yo que la respuesta les importa un carajo. Gente que la hay, y más de la que te imaginas. Qué mundo le vamos a dejar a nuestros me deja indiferente porque para empezar no tengo hijos (que yo sepa), ya que consideré que no era obligatorio.

¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?
¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

No te preocupes, tu deber como persona es hacer bien tu parte, si ya lo has hecho, el mundo de tus hijos no depende de ti.

Siempre me ha ido muy bien al saltarme las reglas no escritas de la sociedad: hazte un tatuaje (o más), cásate, ten un hijo, ten la parejita, ten una hipoteca, cómprate una casa, sé ambicioso, mantente en forma y ve al gimnasio, si no votas no opinas, cambia de coche y de smartphone cada poco tiempo, corre porque está de moda, adquiere muchas cosas, y pendejadas por el estilo. Sin ser estridente ni extravagante, me encanta hacer y pensar lo contrario de lo que hace el manso rebaño y sus pastores (medios de comunicación, políticos, líderes de opinión, religiones, etc.)… y además, me suele ser muy rentable.

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos hace años…

Cuando era pequeñito ya oía lo de qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos. Y también me asombraba que no paraba de escuchar que estaba todo muy mal. Luego crecí y me convertí en un joven. En mi profesión, escuchaba a los veteranos que estas no eran formas de hacer las cosas, que la juventud no valía para nada, que para jóvenes, los que ellos fueron. La sociedad decía cosas semejantes. Ya ha llovido mucho desde entonces.

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos hoy en día…

Ahora que paso de medio siglo, sigo oyendo lo mismo. No quiero ser gruñón y ser ahora uno de los personajes que citaba anteriormente. No necesariamente cualquier tiempo pasado fue mejor. Citaba Maquiavelo  que “alaban siempre los hombres, y no siempre con razón, los antiguos tiempos y censuran los presentes, mostrándose tan partidarios de las cosas pasadas; que no sólo celebran lo conocido únicamente por las narraciones de los escritores, sino lo que al llegar a la vejez, recuerdan haber visto en su juventud.” Nada nuevo bajo la luz del sol. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

 Sin embargo, sigo oyendo lo de qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos

El mundo va mejor, digan lo que digan los medios de comunicación que viven de las malas noticias y los políticos que se sirven del miedo del rebaño. 

Cada vez hay menos guerras y a día de hoy, por primera vez en la historia de la humanidad, mueren más personas por enfermedad que por guerras como se puede leer en Homo Deus, libro cuya lectura recomiendo y que tal vez explique otra visión diferente sobre el tema.

En la misma línea, el hambre en el mundo no para de decrecer. En realidad, todas las catástrofes con las que nos bombardean la mente están menguando. Incluso la recién creada secta del cambio climático va a menos y el CO2 se vuelve a ver como lo que es un gas que nos da vida (ver enlace)  

Así que no te preocupes por esta pregunta sobre el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos ya que no es tuya y el rebaño te la ha metido en tu mente. Tus hijos se buscarán la vida como tú lo hiciste. Y su mundo simplemente será diferente al muestro, ni mejor ni peor, será el suyo. Tu parte será el haberles cubierto sus necesidades y haberles dado el ejemplo y la educación necesaria para que puedan volar libres tras abandonar el nido y ayudarles en lo que se pueda y deba. Nada mas puedes hacer, pues no depende de ti.

De todas formas, hay algo en lo que sí que estoy seguro - si  no ocurre una catástrofe - sobre qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos: un mundo con mucha más gente, con más estupidez, menos sabiduría y más adelantos tecnológicos. Y casi se me olvida, con un estupendo y manso rebaño. Tú eliges si te integras en él o lo ves de lejos pensando por ti mismo pero sin provocarles (en masa son peligrosos y suelen embestir).

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!


Comentarios

  1. Yo no me lo planteo...Siempre he pensado que el futuro depende de las acciones del presente, pero en el futuro habrá como arreglarlo. El mundo que dejaremos será distinto y nada más. No será ni mejor ni peor.

    En cuanto al cambio climático, mucha alharaca, cuando realmente no lo es tanto. Se ha abusado de eso y se ha ganado dinero con eso...Ya veremos que sucede. La página de facebook esta muy interesante.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo, ahora es cuando estamos creando el futuro, pero de todas formas, nadie sabe cómo será, solo que será distinto.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  2. Peor fue el que nos encontramos los que nacimos en los 50, aunque nada que ver con lo que llegaron al mundo en los primeros 40. Eso sí, teníamos muchos sueños, muchos proyectos e ilusiones y demasiados pájaros en la cabeza. ¿Qué pasará? Tal vez esto pegue el pedo por los intereses enfrentados de las grandes potencias, incluidas Rusia y China. Tal vez no. El aire igual se vuelve irresponsable. El agua posiblemente se convierta en lo más codiciado, más que el oro. ¿Moriremos envueltos en un mar de plástico? Lo del CO2 y sus beneficiosos efectos no lo tengo tan claro. Estamos inyectando tantos gases y contaminantes a la atmósfera que su respuesta puede ser imprevisible. Vete a saber. Lo que sí parece claro es que los más jóvenes, que se han criado entre algodones y con el móvil entre las manos, lo llevan crudo a la mínima que esto se tuerza.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano, hablamos solo por el futuro de los jóvenes de nuestra sociedad. Sin embargo, creo que el mundo de los jóvenes de todo el mundo pinta mucho mejor. A cambio, los de esta parcela del mundo occidental, van a empeorar por lo que citas.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...