Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

Hay una epidemia que ignora fronteras y remedios: la estupidez. Una enfermedad que lamentablemente también afecta a las empresas...

“Tú que empiezas esta lectura, deja aquí toda esperanza…” Esta podría ser la introducción a Psicología de la Estupidez, el último libro de Jean-François Marmion. 

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

Efectivamente, el redactor jefe de la revista Le Cercle Psy ha optado por investigar una epidemia desesperada, que ignora fronteras y remedios: la estupidez. Una enfermedad que lamentablemente también afecta a los consultorios...

Para esta ciclópea tarea convocó a una treintena de prestigiosos científicos: Boris Cyrulnik, neuropsiquiatra estrella, Dan Ariely, doctor jocoso en economía del comportamiento del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Aaron James, muy serio profesor de filosofía en la Universidad de California y autor reconocido de un hito sobre gilipollas: una teoría ("Imbéciles: una teoría"), Sebastian Dieguez, fascinante investigador del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Neurológicas de la Universidad de Friburgo, Pierre de Senarclens, Profesor Honorario de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lausana.

Estos doctos eruditos, por tanto, han escuchado tonterías, ese mal contagioso, que trasciende los siglos, pero que las redes sociales parecen multiplicar. Un tema amplio: como señaló otro científico, Albert Einstein, “solo hay dos cosas infinitas en el mundo: el universo y la estupidez humana. Pero para el universo no tengo certeza absoluta.”

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

No confundas a los imbéciles con los idiotas.

La estupidez, explica Jean-François Marmion en el preámbulo, “nos toca a diario”. Todos lo sufrimos, ya sea nuestra propia estupidez o la de los demás. Uno puede ser tonto por torpeza, por ignorancia, y hasta ahí no es muy grave. Pero también se puede ser un idiota inteligente, capaz, prosigue Jean-François Marmion, de escribir 500 páginas que hacen al lector más estúpido, más odioso, más binario y todos tenemos unos cuantos nombres en mente.

Y también podemos ser unos imbéciles y tratar de aprovechar el poco poder que tenemos para dañar a las personas que están bajo nuestro control. Pero sobre todo, el talento del idiota es su capacidad para pudrirnos la vida... Ojo, no hay que confundir idiotas con cretinos, que es una forma patológica. La estupidez es una forma de vida: elegimos cabrear a la gente.

Pero entonces, ¿quiénes son los idiotas? Según una encuesta publicada hace unos treinta años por el gran psicólogo cognitivo René Zazzo, “un imbécil sería alguien que carece de inteligencia emocional y sigue abusando de sí mismo mientras abusa de los demás por su egocentrismo.

Ver también: Una teoría sobre los gilipollas

Para Aaron James, la estupidez es (¿todavía?) un área en la que las mujeres no han alcanzado la paridad con los hombres. Y que caracteriza a un individuo “que se concede ventajas particulares en la vida social al sentirse inmune al reproche. El ejemplo típico es el pendejo que ignora la cola en la oficina de correos […]. Es una cuestión de comportamientos sociales, pero la fuente interna es la falta de preocupación por los demás". El científico también había producido un libro, en 2016, sobre los peligros de enviar un "supergilipollas", en este caso Donald Trump, en la Casa Blanca.

Es, explica, “un gilipollas que inspira tanto respeto como admiración por su dominio del arte de la estupidez a pesar de la competencia de sus compañeros… Pocos se acercan a la cadena de estupidez tras estupidez de Trump”. La epidemia, según un estudio estadounidense, afectaría del 0,8 al 6% de la población y encontraría su origen “en la sociedad de consumo y el reciente desarrollo de las tecnologías de comunicación de masas”.

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

La empresa, terreno fértil para las chorradas

Pero, ¿por qué abordar esta cuestión Challenges? Sencillamente porque la empresa, lugar social por excelencia, no está del todo exenta de este flagelo. Incluso podemos decir que es aquí donde se desenvuelve con más facilidad.

Para convencerse de esto, basta con leer la literatura que cubre tonterías en los negocios. ¿Quiénes son los idiotas en la empresa? No siempre es fácil decir... Porque el idiota sabe disimular su estupidez, amortiguar la atención para golpear mejor. Todavía hay algunos que son unánimes.

Para un experimento, René Zazzo envió así a cien médicos, psiquiatras y psicólogos de un gran hospital parisino una lista de 120 nombres, pidiéndoles que marcaran los nombres de aquellos que, en su opinión, merecían el epíteto de "gilipollas". El mismo Zazzo se había incluido en la lista, allí también aparecían los nombres de los entrevistados: sin embargo, cinco personas obtuvieron más del 85% de los votos. ¡Un “gran jefe”, incluso obtuvo la fenomenal puntuación del 100%! Una sanción por su arrogancia y maldad. "Siempre somos idiotas de alguien pero algunos son unánimes”.

Para el psiquiatra y especialista en terapias conductuales y cognitivas Jean Cottraux, el gilipollas en los negocios disfruta “de la sumisión y el sufrimiento de los demás, y hace carrera de satisfacer su pasión por la humillación”. La única forma de detenerlo, según él, consiste en realizar un determinado número de preguntas, con el fin de detectar, más allá de un reluciente CV, cuál es el grado de toxicidad narcisista del futuro empleado. Por ejemplo, el candidato debe responder verdadero o falso a un cuestionario como: "estás rodeado de idiotas incompetentes, y no puedes evitar hacerles saber esta triste verdad con la mayor frecuencia posible". O también, “eras una muy buena persona antes de empezar a trabajar con ese montón de imbéciles”…

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

Cómo detectar los gilipollas

Por supuesto, el "sucio estafador" sabe cómo evitar estas burdas trampas y manipulará sus respuestas. Pero a menudo prevalece su suficiencia y arrogancia: “la estupidez permanece basada en la arrogancia, la intolerancia y las certezas infladas, aunque hoy tome nuevas formas para expresarse”, señala Jean-François Marmion.

Eso sí, una vez en su puesto, el pendejo intentará contagiar su enfermedad a todos los empleados que todavía estén sanos. Porque la estupidez sabe cómo desenvolverse en la dinámica de grupo y en la jerarquía: aprendemos que un alto grado de obediencia puede conducir a desastres, como una fuga en una central nuclear japonesa o un accidente aéreo. Y esas sesiones grupales de lluvia de ideas generan más tonterías que ideas brillantes. No es mi vecino de la oficina quien lo dice…

Robert Sutton, profesor de administración en Stanford, hizo un libro sobre el tema. Ofrece cinco métodos para detectar los imbéciles en la empresa y evitar su proliferación. Un pequeño recordatorio de esta guía de supervivencia...

  No contrates idiotas: la mejor manera de evitar que las tonterías corrompan a la empresa es evitar traer idiotas. ¡Mejor, por eso, evitar confiar el reclutamiento a un idiota! Robert Sutton sugiere involucrar a "personas civilizadas" en su lugar. No dice, sin embargo, dónde encontrarlos…

  Identificar idiotas con seguridad. Robert Sutton enumera “doce tonterías diarias” que ayudan a identificarlos y que van desde insultos personales, amenazas y otras intimidaciones, pasando por advertencias públicas y ataques hipócritas. Piensa cuidadosamente...

  Limitar su poder. Reducir los límites jerárquicos (y las diferencias salariales) limita su sentido de poder. ¡No más superestrellas!

No te conviertas tu mismo en un “idiota asqueroso”. Todos los miembros de un sistema social, ya sea una empresa o cualquier otra organización, son “sucios bastardos” en potencia. Un poco de benevolencia hacia los compañeros, que no son competidores, una dosis de desapego del propio rol y mucha cooperación, pueden cambiar el ambiente de una empresa.

Mantente alejado de los idiotas. La mejor forma, explica Robert Sutton, de no dejarse contaminar por las gilipolleces de unos pocos, “es mantenerte lo más alejado posible de ellos”. Si esto es imposible, y toda la empresa se ve afectada, solo queda una solución: cambiar de trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Un hombre fiel

El demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si les diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiarían? Ver Las 20 leyes de la astucia El primero de ellos, con un gran fervor apostólico respondió: "Impediría que hicieras caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios". El segundo, un hombre lleno de misericordia, le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente". El tercero de ellos era el más simple y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame de la tentación de lo que pudo ser y no fue". El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó. Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió: "Primero: NUNCA debemos dialogar con el enemigo. Segundo: NADIE en el mundo tiene poder para cambiar el pasado. Tercero: el INTERÉS ...

5 pasos para transformar tu mentalidad antes de año nuevo

¡Transformación extrema! 🚀 domina 5 hábitos antes de fin de año. Asegura tu mentalidad de éxito y estrategia inquebrantable. El fin de año no es solo un marcador en el calendario; es el punto de control más importante en tu trayectoria de vida. La mayoría de las personas esperan al 1 de enero para decretar cambios, condenándose al fracaso antes de empezar. Los verdaderos triunfadores, sin embargo, entienden que el éxito en el nuevo ciclo se construye con la estrategia y la preparación de la temporada actual. Ver  Los 7 principios de las personas altamente disciplinadas Tu mentalidad es el activo más valioso que posees. Si quieres alcanzar un nivel de progreso nunca antes visto, debes tratar las últimas semanas del año como una fase crucial de reacondicionamiento mental. No se trata de hacer más, sino de aplicar disciplina en las áreas correctas. Estos cinco protocolos, basados en principios de la psicología del alto rendimiento, son la estrategia perfecta para asegurarte de q...