Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Una teoría sobre los gilipollas

Los gilipollas están cerca de lo que la psicología tiende a calificar como desórdenes narcisistas de personalidad, pero que no es exactamente lo mismo. 

Lo que sí parece evidente es que los gilipollas existen y están cada vez más de moda. 


Durante su última actuación en París, el rapero Kanye West proclamó: “Soy Picasso. Soy Miguel Ángel. Soy Basquiat. Soy Walt Disney. Soy Steve Jobs”.

Una teoría sobre los gilipollas
Una teoría sobre los gilipollas

No, asegura Aaron James, lo que eres es un gilipollas, uno de los que se engaña a sí mismo, pero gilipollas al fin y al cabo. Aaron James es profesor en la Universidad de Irvine, donde enseña filosofía y es el autor de Assholes, a Theory, un libro en el que ha establecido una taxonomía de esta especie hoy tan abundante.

James encaja a West dentro la categoría Delusional asshole porque es alguien equivocado sobre su grandeza. “Puede que sea un artista con mucho talento, pero piensa que Dios le asfaltó el camino. Se ve como alguien extraordinario, un artista para la historia. Posee una concepción muy grandiosa de sí mismo, a partir de la cual se siente legitimado para hacer toda clase de cosas, como tratar mal a los demás”. El profesor de filosofía encuentra en la historia del arte muchos de estos empleos. Entre ellos, gente como Miles Davis o Picasso, que creían que su talento les situaba por encima de los mortales en todos los aspectos y que por tanto, las reglas de la convivencia que eran válidas para los demás no lo eran para ellos.

En Assholes, a Theory, James define a los gilipollas como “esa clase de tipos que se creen autorizados para gozar de ventajas especiales en la vida cooperativa a partir de un sentido de la legitimación que les inmuniza contra las quejas de los demás. Y en tanto están inmunizados sienten que no tienen que respetar a los demás”.

Estas personas se saltan... SIGUE LEYENDO...


Comentarios

  1. Se les ve venir de lejos, lo van anunciando para que los más sabios o prudentes se alejen de su "aroma por no decir odor". Lo malo es que abundan demasiado, ¿descubriremos el gen gilipollas? Bs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solo nuestra especie tiene gilipollas entre sus miembros. Es una de las cosas que nos hace humanos. Es triste, pero es así.

      Saludos, emejota

      Eliminar
  2. Me ha gustado mucho Carolus.

    Como dice Emejota, se les ve venir de lejos...a veces se huelen. Hay algunos que hasta son médicos...En fin que parece ser que estamos rodeados ;D

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los tontos me rodean como avispas, decía el emperador Marco Aurelio. No creo que haya remedio contra esta plaga (cualquiera podemos serlo en ocasiones, pero algunos abusan).

      ¿No hay ninguna medicina contra este mal?

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. ¡Bufff! Pues entonces estamos rodeados.
    ¿Cómo podríamos calificar a esos políticos que se creen dioses, imprescindibles en esta hora crítica por la que atraviesan muchos países de Europa, que no dan su brazo a torcer, que no escuchan a nadie y que sólo siguen los dictámenes de unos cuantos aprovechados a los que la crisis les sonríe?
    Con éstos se me quitan todos los complejos.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los gilipollas abundan en cualquier estamento, pero los políticos tienen una exagerada tendencia a adaptarse como un guante a esta definición.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  4. ;D No sé si hay abierta una investigación sobre este asunto en el campo médico ;D

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
  5. La verdad que le término puede aplicarse en casos infinitos y en situaciones de lo más variopintas que van desde el tío que se cree en rey del mambo hasta el típico sabelotodo o tonto de capirote.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no nos salvamos ni siquiera los que pensamos que no lo somos, pues alguna vez nos comportamos así.

      Saludos, Carmen

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Los efectos de comer aguacate diariamente durante un mes

Un aguacate al día transforma tu salud. Descubre sus beneficios para el corazón, piel y bienestar en solo un mes. Comer aguacates todos los días durante un mes puede tener efectos positivos en tu salud, ya que estos frutos son considerados un superalimento por muchas razones.  En primer lugar, los aguacates son una excelente fuente de grasas saludables , especialmente ácidos grasos omega-9, que son beneficiosos para la salud del corazón . Al incluirlos en tu dieta diaria, podrías experimentar una reducción en el colesterol LDL , conocido como el " colesterol malo ", lo que contribuiría a mejorar tu salud cardiovascular en general. Además, los aguacates son ricos en fibra , lo que puede favorecer una mejor digestión . A medida que los consumes regularmente, es posible que notes menos hinchazón y una regulación más efectiva de tus movimientos intestinales . Esto se traduce en una sensación de bienestar digestivo y comodidad. Otro beneficio notable de los aguacates es su con...