Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

En el clima, no toda la culpa es nuestra

Steven E. Koonin lanza una gran piedra al estanque de los alarmistas climáticos. Su libro “El Clima, no toda la culpa es nuestra” es número 1 en ventas en EE. UU.

Koonin es profesor de física en la famosa Universidad Caltech y con Richard Lindzen del M.I.T., seguramente uno de los pocos expertos en clima. Ambos son miembros de la Academia Nacional de Ciencias. 

En el Clima, no toda la culpa es nuestra
En el Clima, no toda la culpa es nuestra

También fue asesor científico de Barack Obama en el tema climático, quien luego lo nombró subsecretario de Estado para la Ciencia en el Departamento de Energía, encargado de definir la política energética y climática de Estados Unidos, bajo la dirección del ministro Steven Chu, exprofesor suyo en Caltech y Premio Nobel de Física en 1997 (y actual Presidente del Consejo Científico de la Escuela de Física y Química de París).

En Caltech, creó la Cátedra de Simulación Informática y escribió un libro de texto sobre modelos, antes de convertirse en Decano de esa universidad.

La política climática de Obama ha sido mucho menos radical que la de Canadá, Europa y Francia: ni subsidios a las energías renovables, renovación de edificios y coches eléctricos, ni prohibición en 2035 de los coches con motor de combustión, ni neutralidad de carbono en 2050, sino un simple compromiso reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los Estados Unidos en un 26 % entre 2014 y 2025 (incluida una reducción del 32 % en las centrales eléctricas de carbón, reemplazadas por centrales eléctricas de gas de esquisto). Todo ello, sin compromiso económico, porque habría requerido el acuerdo del Congreso. A petición de 27 estados republicanos, el plan climático de Obama fue congelado en febrero de 2016 por la Corte Suprema.

En el Clima, no toda la culpa es nuestra

Al notar la imposibilidad de debates rigurosos sobre la cuestión climática, Koonin desarrolló serias dudas sobre las tesis del IPCC. Expresó estas dudas públicamente en artículos en el Wall Street Journal y luego en el New York Times, artículos que desencadenaron reacciones violentas. Fue entonces cuando comenzó a escribir su best-seller en abril de 2021, lo que contribuyó en gran medida a convencer a más de la mitad de los estadounidenses de que no existe una emergencia climática.

Aquí hay extractos de su libro que probablemente derribarán a los alarmistas climáticos de sus sillas:

“Los resultados de los modelos climáticos deben presentarse con al menos una pizca de sal, si no con un paquete completo... Los autores de los modelos utilizan técnicas destinadas a producir el resultado deseado... Su 'ajuste' es retocar... Unos pequeños cambios en la forma en que se ejecuta el modelo pueden conducir a predicciones muy diferentes... La mayor incertidumbre en el modelado climático se deriva de cómo los diversos modelos tratan con las nubes... No comprendemos las interacciones entre las nubes y los aerosoles... La generación más reciente de modelos es más imprecisa que la anterior … Los modelos dan en promedio un calentamiento entre 1910 y 1940 que es aproximadamente la mitad del observado… Describen muy mal el calentamiento observado desde 1950… Predecir con precisión el clima de las próximas décadas es una quimera”.

"Cuanto más aprendemos sobre el sistema climático, más nos damos cuenta de lo complejo que es".

"El margen total de incertidumbre sobre la influencia de las actividades humanas en el calentamiento es del 50%".

"Al resaltar las incertidumbres, había roto un código de silencio similar a la omertá de la mafia".

En el Clima, no toda la culpa es nuestra

“La información que ofrecen los medios de comunicación busca persuadir, no informar”.

"Las olas de calor no son más comunes en los Estados Unidos que en 1900".

“Las influencias humanas no han causado cambios observables en los huracanes”.

"El número de víctimas de tornados en los Estados Unidos se ha dividido por diez desde 1875".

“La superficie total del planeta de zonas devastadas por incendios ha disminuido un 25% desde 1998”.

“Las muertes debidas a fenómenos meteorológicos son unas 80 veces menos frecuentes que hace un siglo”.

“La subida del nivel del mar, de 3,2 mm anuales entre 1993 y 2010, fue similar entre 1920 y 1950”.

"Es muy difícil creer que los mares inundarán nuestras costas en un futuro cercano".

"Los eventos climáticos más extremos no son parte de ninguna tendencia a largo plazo que pueda atribuirse a la influencia humana".

“De 1961 a 2011, los rendimientos mundiales de trigo, arroz y maíz se duplicaron con creces”.

“El calentamiento global tendrá poco impacto en la economía”. "Doblar la concentración de CO2 es como 'pintar de negro un cristal de ventana ya negro'".

“Es absurdo que los científicos tengan miedo de ser tildados de anticiencia si participan en un debate contradictorio”.

“Medir la influencia humana en el clima es prácticamente imposible”

Más sobre el tema:

No hay emergencia climática

Cambio climático, llámalo propaganda, no ciencia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...