Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

No hay emergencia climática

Sobre emergencia climática, la ciencia del clima debería ser menos política, mientras que las políticas climáticas deberían ser más científicas

En particular, los científicos deben enfatizar que su producción de modelos no es el resultado de la magia: los modelos de computadora son hechos por humanos. Lo que surge depende completamente de lo que los teóricos y programadores hayan introducido: hipótesis, supuestos, relaciones, parametrizaciones, restricciones de estabilidad, etc. Desafortunadamente, en la ciencia del clima convencional la mayor parte de esta información no está declarada.

No hay emergencia climática
No hay emergencia climática

Frente al alarmismo y catastrofismo medioambiental, que las élites políticas quieren hacer ver a la ciudadanía, cabe decir que no es el fin de la Tierra, puesto que la teoría del cambio climático no goza ni mucho menos de consenso científico. Una prestigiosa red internacional formada por 900 científicos y profesionales ha reconocido que "no existe emergencia climática".

En su comunicado, el grupo de investigadores expone que el hombre no es el principal agente contaminador de la Tierra. De hecho, se alude a otros factores naturales. Además, el calentamiento, de producirse, es mucho más lento que el pronosticado por los expertos de la ONU (IPCC). Los científicos aseguran que las previsiones de los políticos climáticos son inexactas y que el CO2 es la base de toda vida en el planeta. También descartan unánimemente que el calentamiento global haya producido desastres naturales, tal y como sugieren Bill Gates y sus colegas de Davos.

Crear miedo y alarmar a la población

En base a las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía, el aumento de las emisiones de dióxido de carbono, que elevarían la temperatura de la Tierra, se encuadra dentro del escenario moderado que elabora el propio IPCC, por debajo de 2 grados. Por esta razón, el grupo de investigadores concluye que no existen motivos científicos para crear miedo y alarmar a la población.

Creer en el resultado de un modelo climático es creer en lo que han introducido los creadores del modelo. Este es precisamente el problema de la discusión climática actual en el que los modelos climáticos son fundamentales. La ciencia del clima ha degenerado en una discusión basada en creencias, no en una ciencia autocrítica sólida. Deberíamos liberarnos de la creencia ingenua en modelos climáticos inmaduros. En el futuro, la investigación climática debe dar un énfasis significativamente mayor a la ciencia empírica.

No hay emergencia climática

Una red mundial de 900 científicos y profesionales ha preparado este mensaje urgente. La ciencia del clima debería ser menos política, mientras que las políticas climáticas deberían ser más científicas. Los científicos deberían abordar abiertamente las incertidumbres y exageraciones en sus predicciones sobre el calentamiento global, mientras que los políticos deberían contabilizar desapasionadamente los costes reales así como los beneficios imaginarios de sus medidas políticas.

Los factores naturales y antropogénicos provocan el calentamiento.

El archivo geológico revela que el clima de la Tierra ha variado desde que existe el planeta, con fases naturales frías y cálidas. La Pequeña Edad de Hielo terminó tan recientemente como en 1850. Por lo tanto, no es de extrañar que ahora estemos experimentando un período de calentamiento.

El calentamiento es mucho más lento de lo previsto

El mundo se ha calentado significativamente menos de lo que predijo el IPCC sobre la base del forzamiento antropogénico modelado. La brecha entre el mundo real y el mundo modelado nos dice que estamos lejos de comprender el cambio climático.

La política climática se basa en modelos inadecuados

Los modelos climáticos tienen muchas deficiencias y no son ni remotamente plausibles como herramientas de política global. Explotan el efecto de gases de efecto invernadero como el CO2 . Además, ignoran el hecho de que enriquecer la atmósfera con CO2 es beneficioso.

El CO2 es alimento vegetal, la base de toda la vida en la Tierra.

El CO2 no es un contaminante. Es esencial para toda la vida en la Tierra. La fotosíntesis es una bendición. Más CO2 es beneficioso para la naturaleza, reverdeciendo la Tierra: el CO2 adicional en el aire ha promovido el crecimiento de la biomasa vegetal global. También es bueno para la agricultura, aumentando los rendimientos de los cultivos en todo el mundo.

El calentamiento global no ha aumentado los desastres naturales

No hay evidencia estadística de que el calentamiento global esté intensificando los huracanes, inundaciones, sequías y desastres naturales similares, o haciéndolos más frecuentes. Sin embargo, existe amplia evidencia de que las medidas de mitigación del CO2 son tan dañinas como costosas.

La política climática debe respetar las realidades científicas y económicas

No hay emergencia climática. Por lo tanto, no hay motivo de pánico y alarma. Nos oponemos firmemente a la red de cero CO2 dañina y poco realista política que se ha propuestoa para el 2050. Si surgen mejores enfoques, y que sin duda, tenemos tiempo suficiente para reflexionar y re-adaptarse. El objetivo de la política global debería ser "prosperidad para todos" proporcionando energía fiable y asequible en todo momento. En una sociedad próspera, los hombres y las mujeres están bien educados, las tasas de natalidad son bajas y la gente se preocupa por su medio ambiente.

Epílogo

La Declaración Mundial sobre el Clima (WCD) ha reunido a una gran variedad de científicos competentes de todo el mundo*. El considerable conocimiento y experiencia de este grupo es indispensable para alcanzar una visión equilibrada, desapasionada y competente del cambio climático.

A partir de ahora, el grupo funcionará como “Consejo de Inteligencia Climática Global”. El Consejo de CLINTEL brindará asesoramiento solicitado y no solicitado sobre cambio climático y transición energética a gobiernos y empresas de todo el mundo.

* No es el número de expertos sino la calidad de los argumentos lo que cuenta

Fuente https://clintel.org/world-climate-declaration/  


Comentarios

  1. Hay que cuidar el medio ambiente. Desde pequeño nos lo decían. Ser consciente que la basura debe colocarse correctamente y no me refiero a separarla, que si es necesario hacerlo. Me refiero a no echarla donde nos parezca.
    Yo creo que hemos estado muy poco tiempo en el planeta, para saber sus cambios. Hace 50 millones de años hubo un calentamiento global, y no estábamos en el planeta...

    Saludos Carlos. De pequeño decían que la tierra se enfriaba...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que hay que cuidar la Tierra, a uno mismo, a los demás. Dice el Tao que quien se sabe cuidar puede cuidar del mundo.

      Otra historia es la ciencia climática por consenso, pues donde todos piensan igual, nadie piensa. Por eso embisten a los "herejes". Durante millones de años, no hubo hielo en los polos y durante otros millones, el mundo era una bola de hielo. No sabemos gran cosa sobre el clima, esa es la verdad. Pero mucha gente se está forrando o vive de este alarmismo.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Después de la fiesta

Un lunes por la mañana, un cartero está haciendo su ruta habitual por el vecindario.  Al acercarse a una de las casas, nota que ambos coches están en la entrada. Su curiosidad se ve interrumpida cuando Carlos , el dueño de la casa, sale con una carga de botellas vacías de cerveza y licor. "Vaya, Carlos, parece que tuvisteis una fiesta increíble anoche", comenta el cartero. Carlos, visiblemente dolorido, responde: "En realidad, la fiesta fue el sábado por la noche. Esta es la primera vez que me he sentido con fuerzas para moverme desde las 4:00 de la madrugada del domingo. Vinieron unas quince parejas del vecindario y la cosa se desmadró un poco. Nos emborrachamos tanto alrededor de la medianoche que empezamos a jugar a '¿Quién soy yo?'". El cartero piensa un momento y pregunta: "¿Cómo se juega a eso?". "Bueno, todos los chicos vamos al dormitorio y salimos uno por uno con una sábana cubriéndonos y solo nuestras 'partes íntimas' asomand...