Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Dios se puede equivocar

En la época de Luis XIV de Francia, la Iglesia consideraba que un hombre que no honraba a su esposa estaba evadiendo el mandato divino de perpetuar la especie.

Por lo tanto, una esposa puede presentar una demanda ante el Tribunal de Impotencia para exigir daños y perjuicios a un marido culpable de rupturas...

Ver Cómo vencer la impotencia: Consejos y tratamientos efectivos

Dios se puede equivocar

Esta historia ofrece un fascinante vistazo a las costumbres jurídicas y sociales de la Francia del siglo XVII, particularmente bajo el reinado de Luis XIV. El caso del marqués de Langeay, si bien podría parecer una anécdota humorística o pintoresca a nuestros ojos modernos, refleja en realidad las estrictas normas de la época en torno al matrimonio, la virilidad masculina, y el rol de la Iglesia en la vida cotidiana.

Contexto histórico y social

Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), la sociedad francesa estaba profundamente influenciada por la Iglesia católica y sus enseñanzas. El matrimonio no solo era visto como un contrato social y económico, sino también como un deber religioso con la finalidad principal de la procreación. En este contexto, la incapacidad de un hombre para cumplir con sus "deberes conyugales" no solo ponía en riesgo la estabilidad del matrimonio, sino que también se interpretaba como una violación de las leyes divinas.

Los Tribunales de Impotencia

Los "Tribunales de Impotencia" eran instituciones legales que permitían a las esposas, en casos extremos, demandar a sus esposos si estos no podían cumplir con su rol marital. Estos tribunales se encargaban de evaluar la virilidad de un hombre, y el proceso, como en el caso del marqués de Langeay, podía ser humillante. El hombre acusado era examinado por un grupo de prelados, médicos y abogados para determinar si efectivamente era impotente.

En el caso del marqués de Langeay, la incapacidad de demostrar su virilidad ante el tribunal resultó en consecuencias severas: la anulación del matrimonio, la pérdida de parte de su patrimonio y la prohibición de volver a casarse mientras su esposa viviera. Este tipo de sentencias eran un reflejo de la importancia que se daba a la procreación dentro del matrimonio y el estigma asociado a la impotencia masculina en aquella época.

Consecuencias sociales y personales

La sentencia tenía implicaciones significativas para el hombre acusado. No solo afectaba su reputación personal, sino que también tenía consecuencias económicas y sociales. El hecho de que se prohibiera al marqués volver a casarse mientras su esposa estuviera viva muestra cómo la sociedad de la época castigaba la incapacidad para cumplir con lo que se consideraba un deber fundamental del hombre casado.

Redención y posterior vida del marqués

La última parte de la historia sugiere un giro irónico en la vida del marqués de Langeay. Después de la muerte de su primera esposa, y probablemente tras haber recuperado su estatus social, logró casarse de nuevo y tuvo seis hijos, lo que parecería indicar que su supuesta impotencia era temporal o quizás fue mal diagnosticada. Esta segunda oportunidad de procrear puede interpretarse como un intento de la narrativa de reconciliar el fallo anterior del tribunal con el destino final del marqués.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Y toda esta historia de divorcio que tiene que ver con que si dios se puede equivocar??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo ... Nada que ver entre en título y el contenido. Yo respondo que Dios si se equivocó... Vivimos demasiado poco y Encima padecemos de enfermedades, virus... Impedimentos físicos ...

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...