Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Mentalmente mas fuerte que los demás

Las señales de que eres más fuerte mentalmente que los demás. 


Ejercitar la mente lleva más tiempo que hacerlo con el cuerpo, pero merece la pena. Nos jugamos la felicidad en todo lo que hacemos

Ver Mentalmente fuerte: 7 pasos para ser tu mejor versión

Mentalmente mas fuerte que los demás
Mentalmente mas fuerte que los demás
Amy Morin es psicoterapeuta y se ha hecho famosa con el libro '13 cosas que no hace la gente mentalmente mas fuerte'. Esta vez ha confeccionado para 'Business Insider' una lista con 21 pistas que distinguen a una persona psicológicamente preparada para enfrentarse a la vida.


1. Emociones y lógica

Solemos decir que no podemos controlar nuestras emociones y hasta cierto punto es muy cierto. Lo que sí podemos mejorar es nuestra capacidad de entenderlas, o al menos reconocerlas: percibir cuándo determinada emoción está guiando nuestro pensamiento.
Una persona que es capaz de hacer esfuerzos para encontrar un equilibrio lógico entre los sentimientos y la razón ya tiene mucho ganado.

2. Actividades productivas

"Aunque es tentador ponerse excusas, quejarse de los demás y esquivar las situaciones dificiles", explica Morin, "la gente mentalmente fuerte se niega a perder el tiempo en actividades improductivas".

3. Confianza ante el cambio

La gente bien equipada para la vida confía en que reaccionará bien a los cambios, como un camaleón (y sabe que los habrá). En palabras de la terapeuta, "saben que aunque el cambio es incómodo, se puede sobrellevar. Enfocan su energía en adaptarse a él, y no en resistirse".

4. Enfrentar los miedos

Todos los tenemos, pero los más débiles se preocupan por no parecer asustados y retroceden como cangrejos, mientras que los vigorosos hacen algo más útil al respecto: "La gente mentalmente robusta no lucha contra los miedos para demostrar cosas, se esfuerzan en afrontar los miedos que les frenan".
Mentalmente mas fuerte que los demás

5. Aprender de los errores

La autoestima juega malas pasadas: la gente más vulnerable tiende a esconder o excusar sus errores. Si eres de los que hacen esto, ten en cuenta que nadie te ve tan culpable como tú mismo. Los fallos siempre son oportunidades de aprender y mejorar, aprovéchalas y no dejes que te amarguen.


6. Aceptación y automejora

Si tienes este tipo de fortaleza, te gustas tal y como eres, pero eso no te detiene a la hora de seguir avanzando. Si te pasas el día diciendo cosas buenas de ti mismo, pero en el fondo temes no estar haciendo lo suficiente, el principal perjudicado eres tú.


7. El éxito de los otros

Todo el que ha pasado momentos duros se da cuenta inconscientemente de que lo peor ha pasado cuando empieza a alegrarse de las cosas buenas que les pasan a los demás.

Cooperando se aprende a ser fuerte y, cuanto más fuerte se es, menos miedo se tiene a pedir ayuda. Si ves a los que te rodean sobre todo como competidores, en el trabajo, con tus amigos, con tu familia... estamos seguros de que en el fondo no eres tan fuerte como crees. Estás a tiempo de cambiar.

8. Valores y realidad

Tener una ética definida además de hacerte más valioso a ojos de los demás te facilita la vida. Morin es una defensora de la sinceridad y la honestidad por motivos, también, 'egoístas'.
Como dice Morin, "la gente mentalmente fuerte toma decisiones con relativa facilidad porque entienden sus prioridades y viven de acuerdo a sus valores".

9. Hábil para uno mismo

Morin tiene la palabra: "Mientras algunos buscan la aprobación de los demás, los más fuertes no se preocupan por el reconocimiento. En lugar de eso, están intrínsecamente motivados para mejorar". Si te vuelcas en las cosas y te interesa ganar habilidades por tu propia satisfacción, 'ten points'.
Mentalmente mas fuerte que los demás

10. Una vida auténtica

Ser sincero con uno mismo ayuda a ser feliz. Pon tu comportamiento siempre que puedas en sintonía con tus palabras.

11. Saber perder

Los mentalmente poderosos no creen que ganar les haga mejores: "Se sienten bien consigo mismos ganen o pierdan".


12. Gratificación aplazada

Es muy difícil ser feliz sin paciencia, sin visión a medio y largo plazo. Si quieres algo, quizá tengas que trabajar por ello durante un tiempo.
En palabras de esta psicóloga, "los mentalmente fuertes perciben sus metas como una maratón, no como un esprint. Tienen voluntad para tolerar malestar a corto plazo si puede suponer una ganancia a largo".

13. Aceptar la responsabilidad

Cuando las cosas se tuercen, una cabeza bien amueblada piensa en la parte que le toca y aprende de cara al futuro: "No necesitan flagelarse, pero aceptan totalmente la responsabilidad de sus acciones".

14. Adversidad u oportunidad

En lugar de volverse más cínicos y amargos, los más fuertes mentalmente dejan que la adversidad les haga mejores.
Mentalmente mas fuerte que los demás

15. Saber agradecer

Su equivalente en negativo serían la queja y la demanda continua. Está muy relacionado con lo que comentábamos de la autoestima: si te parece que nunca tienes bastante, es porque te sabes incompleto y débil. Si eres de los que confunde el desprecio constante del mundo con una gran valía personal, espabila.

"En vez de gritar pidiendo más", dice Morin, "los psicológicamente fuertes se dan cuenta de que tienen más de lo que necesitan".

16. Controlar lo controlable

No podemos obsesionarnos con todo lo que no podemos decidir. Los más resistentes mentalmente hablando se centran en lo que sí pueden hacer.
"Son efectivos y productivos en la vida porque dedican sus recursos a las cosas que pueden controlar".

17. Levantarse tras la caída

Ya se sabe que lo difícil, y lo inteligente, no es no caerse, sino ser capaz de levantarse todas las veces que haga falta.
En la línea de los puntos 5 y 14, la autora valora no ver los fallos como el final del camino. De todo se aprende y con un poco de práctica enseguida rebotaremos hacia arriba de nuevo como un tentetieso.

18. Realismo optimista

Si tienes este tipo de fuerza mental, ves los problemas y te los tomas en serio, pero también das por hecho que se pueden superar. El famoso vaso medio lleno, ver el lado bueno de la vida, pero sin dejar que tus tendencias optimistas te cieguen.

19. Trabajar en tus debilidades

Para 'curar' tus puntos débiles tienes que saber reconocerlos. No los identifiques solo en el espejo que te devuelven los demás, sino en el dolor que te causan a ti.
"Algunos trabajan incansablemente para disfrazar sus defectos, la gente mentalmente fuerte invierte su energía en mejorarlos".

20. Compromiso con las soluciones

No es suficiente con saber el diagnóstico, hay que poner voluntad en solucionarlo, sin obsesionarse. Hacer algo al respecto, aunque sea un pequeño paso, nos alejará enseguida de la espiral obsesiva.
Después, hay que perseverar en la acción sin dejarse amilanar por los pequeños contratiempos.

21. Abierto a aprender

De lo que te rodea y de los demás. Nadie es una isla, o al menos nadie mentalmente fuerte.

Comentarios

  1. El punto 11 lo asocio a saber comprender el fracaso. Si no aprendes de él, poco cambiaremos para seguir el camino al éxito (en este caso ser más fuerte mentalmente).

    Los cambios los asumo sin problemas. Luego de cambiarme dos veces de país...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, es cierto, en lo de los cambios no tienes nada que explicar, lo has demostrado perfectamente. Esperemos que no haya mas, y si vuelves, que sea a mejor.

      Saludos

      Eliminar
  2. Muy acertada la selección de puntos que demuestran fortaleza; aunque me da un poco de miedo cuando "la gente mentalmente fuerte se niega a perder el tiempo en actividades improductivas". Salvo que por productivo también se entienda aprovechar tu tiempo de ocio en actividades que te "enriquecen" el espíritu, como la música, la literatura, ir a pescar o empinar el codo.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ocio es productivo, por supuesto. Es ahí donde fermentan las grandes ideas. Hasta lo de empinar el codo funciona, que se lo digan a los impresionistas y románticos del S XIX con la absenta.

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres q...

La cámara que desnudaba a la gente

En 1998, el impactante descubrimiento de un cliente obligó a Sony a retirar del mercado más de 700.000 videocámaras. Sony ha lanzado una nueva videocámara que promociona las capacidades de "rayos X" de la cámara, junto con visión nocturna y tecnología infrarroja para capturar video en la oscuridad. Suena como una idea bastante comercial, ¿verdad?  Ver Lo que nunca te enseñaron Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado. Al disparar con esta cámara durante el día, la capacidad "NightShot" era un poco inapropiada. Se dio cuenta de que al grabar en video a las mujeres, ya sea que estuvieran vestidas o con un traje de baño, parecían casi desnudas. Los reporteros de ABC dicen que se encontraron fotos de mujeres que parecían casi desnudas, cuando en realidad estaban vestidas, en al menos 12 sitios web. Esto es terrible, creo que a cualquiera le parecería extremadamente irrespetuoso. Nadie quiere salir a la calle y que alguien le mire debajo de la ropa. Ningún tr...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal.  Ver Cómo ser el mejor amante —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi ...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El salto que cambió una vida: cruzar la línea entre dos mundos

Esta es la historia de una mujer que, en un acto de valentía y desesperación, cambió su destino para siempre. Corrió a toda velocidad, con el ejército persiguiéndola con todas sus fuerzas, hasta que su cuerpo no pudo más y se desmayó. Pero justo antes de ser alcanzada, en un último esfuerzo, dio un salto desde el este hacia el oeste, cruzando la línea blanca que separaba dos mundos opuestos. En ese lugar específico, su vida cambió para siempre. En menos de un segundo, todo lo que conocía quedó atrás. Porque ese salto no solo fue físico, sino simbólico: ella cruzó la línea que dividía dos tierras, dos sistemas políticos y dos realidades completamente distintas. Pasó del socialismo al capitalismo, de ser una mujer con una identidad a convertirse en otra completamente diferente. De vivir bajo una libertad restringida a experimentar la libertad plena. De ser perseguida por el Estado a ser apoyada por él. En ese instante crucial, dejó atrás Alemania Oriental y entró en Alemania Occidental, ...