Desarrollo personal y cultura. ¿La incultura es la nueva norma? Reflexiona sobre el analfabetismo funcional y sus efectos en la sociedad.
Siempre ha habido analfabetos, pero la incultura y la ignorancia se vivían antes como una vergüenza. Ahora, en cambio, la gente presume de no haber leído un solo libro en su vida, de no interesarse por nada que huela a cultura o que requiera una inteligencia superior a la de un primate.
Los analfabetos de hoy son los
peores, porque en su mayoría han tenido acceso a la educación; saben leer y
escribir, pero se niegan a ejercerlo.
Cada día son más, y el mercado los
cuida y los atiende como nunca. La televisión se adapta cada vez más a sus gustos.
Las parrillas de los distintos canales compiten por ofrecer programas pensados
para una audiencia que no lee, que no entiende, que le da la espalda a la
cultura y que solo busca distracción o diversión, aunque sea a través de
crímenes brutales o chismes de baja estofa.
El mundo entero se está diseñando a
la medida de esta nueva mayoría. Todo se vuelve superficial, frívolo, elemental
y primario para que ellos puedan entenderlo y digerirlo sin esfuerzo.
Socialmente, esta es la nueva clase
dominante. Sin embargo, paradójicamente, siempre será la clase dominada,
precisamente por su analfabetismo y su incultura, la que impone su falta de
gusto y sus reglas morbosas.
Y así nos va a quienes no nos conformamos con tan poco y aspiramos a un poco más de profundidad. Ver Lo que nunca te enseñaron
Y tú, ¿qué
opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
Comentarios
Publicar un comentario