Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como China

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia en el espacio: la nueva amenaza que asusta al Pentágono y a Estados Unidos

Estrategia en el espacio inquieta al Pentágono China reta a Estados Unidos con poder militar orbital y desata temor global al perder hegemonía Estrategia en el espacio la nueva amenaza que asusta al Pentágono y a Estados Unidos. Esta frase sintetiza el núcleo del tema y marca la atmósfera de alarma e incertidumbre que domina el tablero geopolítico actual. El Pentágono detecta actividad inquietante en el espacio En las últimas horas, el Pentágono aseguró haber registrado combates de naves vinculadas a China en la órbita terrestre. La noticia corrió como pólvora y puso en estado de alerta a Washington . No se trata de simples maniobras militares, sino de la posibilidad de que el espacio se convierta en un nuevo campo de batalla fuera de todo marco regulatorio. La presencia de China en el espacio no es nueva, pero lo que genera conmoción es la narrativa bélica asociada a esta detección. Estados Unidos teme que la supremacía tecnológica quede en entredicho y que se inicie una escalada de...

Cuando su empleado se enferme, déle el día libre

Kung Chang llamó a su jefe y le dijo: - ‘Jefe, hoy yo no tlabajal, yo estal enfelmo. Duele cabeza, duele panza, duele pielna, no voy tlabajo’. El Jefe le responde: Cuando su empleado se enferme, déle el día libre -‘Kung Chang, realmente hoy te necesito en el trabajo. Cuando me siento así de mal, le pido a mi esposa que tengamos sexo. Eso me hace sentir  mucho mejor y puedo ir a trabajar. Deberías probar, te hará muy bien’. Dos horas después, Kung Chang vuelve a llamar a su Jefe y le dice: -‘¡Jefe, no sabel qué decil! Glacias pol consejo, ya sentilme mucho mejol, enseguida yo il tlabajo. Felicito mucho, muy linda su casa, muy glande su cualto y muy buena su esposa’. Moraleja administrativa : Sea claro y explícito al dar instrucciones a sus colaboradores.  Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo. Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo...

Cuando la sociedad está en orden, un solo tonto no puede alterarla

Un antiguo texto chino revela la clave del orden social y la sabiduría. Descubre por qué un solo sabio no puede arreglar el caos. El Huai Nan Zi fue escrito por un noble de la Dinastía Han y sus discípulos. Es un libro de filosofía taoísta china en el que explica la forma de ver el mundo por los filósofos, literatos, intelectuales, etc. Trata sobre la Paz, el Estado y la sociedad, la sabiduría y el arte de la guerra.  Cuando la sociedad está en orden, un solo tonto no puede alterarla; cuando la sociedad es caótica, un solo sabio no la puede ordenar. Cuando la sociedad está en orden, un solo tonto no puede alterarla; cuando la sociedad es caótica, un solo sabio no puede ordenar. Hasta los líderes más sabios han de aguardar a que presenten las circunstancias adecuadas. Las circunstancias adecuadas sólo pueden hallarse en el momento preciso y no pueden satisfacerse buscándolas en el conocimiento. El sabio se aparta del sendero y encuentra el Camino; los tontos se aferran al Cami...

4 clases de hombres conviven en el mundo

Descubre los 4 tipos de hombres que coexisten: astutos, simples, comedidos, activos. ¡Entiende su sabiduría única y cómo impacta el mundo! Cuatro clases de hombres conviven en el mundo: los astutos, los simples, los comedidos y los activos. Todos siguen su natural hasta el fin de sus días sin entenderse unos a otros. Y cada cual considera haber alcanzado una profunda sabiduría.  Ver Las 20 leyes de la astucia Cuatro clases de hombres conviven en el mundo Cuatro clases de hombres conviven en el mundo:  los hábiles oradores, los pobres de espíritu, los tontos y los aduladores. Todos siguen su natural hasta el fin de sus días sin tratarse jamás. Y cada cual considera haber alcanzado la más ingeniosa de las habilidades. Cuatro clases de hombres conviven en el mundo:  los malvados, los sinvergüenzas, los de juicio precoz y los burlones. Todos siguen su natural hasta el fin de sus días sin conseguir nunca despertarse los unos a los otros al verdadero conocimiento. ...

China y la estrategia del Gran Cortafuegos

China y la estrategia del Gran Cortafuegos controla el entorno digital bloqueando webs extranjeras y vigilando a más de mil millones de usuarios en China. El laboratorio de la vigilancia más avanzado del mundo ha creado una arquitectura de control social y censura que redefine el poder estatal en la era digital.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   El nacimiento de la estrategia del Gran Cortafuegos China ha construido la estrategia de control digital más sofisticada del planeta, conocida globalmente como el Gran Cortafuegos. Esta estructura no es solo una barrera virtual que impide el acceso a plataformas extranjeras, sino el epicentro de una estrategia estatal de vigilancia y control social profundamente integrada en la vida cotidiana de más de 1.400 millones de personas. Desde finales de los años 90, el gobierno chino ha perfeccionado esta arquitectura, combinando censura, vigilancia masiva y manipulación algorítmica para moldear el comportamiento social y reforzar...

China y los agujeros más profundos de la Tierra

China está llevando a cabo uno de los proyectos de ingeniería más ambiciosos de la actualidad: la perforación de algunos de los agujeros más profundos de la Tierra.  Este esfuerzo ha captado la atención mundial no solo por su magnitud, sino también por los objetivos científicos y energéticos que persigue. Pero, ¿por qué China está invirtiendo tantos recursos en perforar tan profundamente el subsuelo terrestre?  El principal motivo detrás de estos proyectos es doble. Por un lado, China busca avanzar en la investigación científica sobre la estructura interna de la Tierra. Por otro, el país pretende encontrar yacimientos de petróleo y gas en capas extremadamente profundas, lo que podría reforzar su seguridad energética y su posición como potencia tecnológica. El proyecto más emblemático de esta iniciativa se desarrolla en la cuenca del Tarim, en la región de Xinjiang, una zona desértica y rica en recursos naturales. Aquí, la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) ha li...

¿Es cierto que nunca se puede complacer a todo el mundo? Una lección de hace 1400 años

La idea de que nunca se puede complacer a todo el mundo es una verdad que ha trascendido siglos y culturas.  Para ilustrar esta realidad, quiero compartir una historia con más de 1400 años de antigüedad, que nos llega desde la antigua China, en tiempos del príncipe Qin, quien luego se convertiría en el primer emperador de China, Qin Shi Huang.  Ver Lo que nunca te enseñaron La conversación entre el príncipe Qin y su consejero Xu Cuenta la tradición que un día, el joven príncipe Qin, consciente de la gran responsabilidad que tenía por delante, se dirigió a su consejero más capaz, Xu, quien con el tiempo llegaría a ser su primer ministro. Con curiosidad y cierta inquietud, el príncipe le preguntó: -Entre todos mis consejeros, tú eres el más capaz. Sin embargo, mucha gente te critica a tus espaldas. ¿Por qué sucede esto? Xu, con serenidad y sabiduría, respondió: -Cuando llueve en primavera, los agricultores se regocijan porque el agua riega sus cultivos; pero los viajeros...

Zhang Qian: el padre de la Ruta de la Seda que fracasó para triunfar

En el año 138 a.C., el emperador Wu de la dinastía Han envió a su embajador de confianza, Zhang Qian, a una misión que marcaría un antes y un después en la historia de China y del comercio mundial.  Su objetivo era establecer una alianza con los poderosos guerreros Yuezhi, un pueblo nómada que había sido desplazado por los Xiongnu, enemigos acérrimos del imperio chino. Sin embargo, lo que parecía una tarea diplomática relativamente sencilla se convirtió en una odisea llena de dificultades y peligros. Durante su viaje, Zhang Qian fue capturado por un pueblo nómada enemigo y permaneció prisionero durante diez largos años. Durante ese tiempo, no solo sufrió la pérdida de su libertad, sino que también se adaptó a su nueva realidad, llegando incluso a formar una familia con una mujer local y tener un hijo. Finalmente, logró escapar y continuar su misión, llegando hasta las tierras de Bactriana, en lo que hoy es el norte de Afganistán. Allí, sin embargo, descubrió que los Yuezhi no estab...

¿Unirá Trump a China con Europa?

La presidencia de Donald Trump podría influir en las relaciones entre China y Europa. La posible vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025 ha reavivado el debate sobre el futuro del orden internacional y las alianzas geopolíticas. Durante su primer mandato, Trump adoptó una política exterior marcada por el unilateralismo y el escepticismo hacia los acuerdos multilaterales, lo que tensó las relaciones con los aliados tradicionales de Estados Unidos, especialmente en Europa. Este enfoque, sumado a una guerra comercial sin precedentes con China, generó incertidumbre y obligó a la Unión Europea a replantear su papel en el tablero global. Ante la perspectiva de un segundo mandato de Trump, muchos analistas se preguntan si sus políticas podrían acercar a Europa y China. La retórica proteccionista y las amenazas de imponer aranceles a productos europeos, junto con  SIGUE LEYENDO...

Por fin, un diseño que no se basa en planos americanos robados

El reciente avistamiento del "ala de murciélago" de Chengdu ha generado un gran revuelo en los círculos de aviación militar y diseño estratégico. Este prototipo, que parece ser un demostrador avanzado, ha capturado la atención por su diseño innovador y detalles que lo diferencian de otros desarrollos aeronáuticos previos. Lo más destacable es que, según los expertos, este modelo no parece estar basado en planos americanos robados, marcando un hito importante para la industria aeronáutica china. Un diseño limpio y bien acabado Las imágenes recientes del fuselaje del "ala de murciélago" muestran un nivel de acabado impresionante para un demostrador. El diseño del fuselaje es increíblemente limpio, con líneas aerodinámicas que sugieren una intención clara de SIGUE LEYENDO…

La carretera del desierto de Gobi

El desierto de Gobi, una vasta extensión árida que se extiende entre China y Mongolia, alberga una de las rutas más desafiantes y fascinantes del mundo. En la provincia china de Qinghai, esta carretera no solo conecta regiones remotas, sino que también simboliza la lucha constante del ser humano contra las fuerzas de la naturaleza. Un itinerario épico: de Xining a Kashgar La ruta que atraviesa el desierto comienza en Xining, capital de Qinghai, y se extiende hasta Kashgar, en Xinjiang, cubriendo una distancia total de 3.063 kilómetros. Este trayecto no solo cruza paisajes desérticos, sino también montañas imponentes y valles remotos. La carretera es fundamental para conectar estas regiones aisladas, pero su mantenimiento es un desafío constante debido a las condiciones extremas del entorno. Desafíos del mantenimiento: El desierto como enemigo El Gobi es conocido por sus tormentas de arena y su clima extremo, con temperaturas que oscilan entre los 50 °C en verano y los -40 °C en inviern...

Por qué China creó su propia estación espacial "Tiangong"

China decidió construir su propia estación espacial, conocida como Tiangong, debido a su exclusión de la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta exclusión fue impulsada por Estados Unidos, que prohíbe cualquier colaboración con China en el ámbito espacial debido a preocupaciones de seguridad nacional. Ante esta situación, el país asiático optó por desarrollar de manera independiente una estación espacial que le permitiera avanzar en su programa aeroespacial y consolidar su prestigio internacional. En junio de 2021, China lanzó con éxito la misión Shenzhou XII, enviando a los astronautas Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo al módulo central Tianhe de la estación Tiangong. Durante tres meses, estos astronautas llevaron a cabo pruebas técnicas y preparativos para futuras misiones. Este logro marcó un hito en la construcción de la estación espacial, que se completó en 2022 con la incorporación de los módulos adicionales Wentian y Mengtian. Tiangong como plataforma de cooperación int...

En las montañas de China

En las montañas de China , se desarrolla una escena de construcción que parece sacada de una película de acción.  Una carretera se está construyendo sobre un acantilado, y la vista es aterradora . Soy un completo novato en lo que respecta a la construcción, por lo que me resulta difícil explicar con precisión lo que estoy viendo. Sin embargo, al observar este sitio de construcción, siento una ansiedad indescriptible sobre el sentido común en cuanto a la mecánica estructural y la seguridad. El proyecto consta de siete planos en total, cada uno mostrando diferentes etapas de la construcción. Al revisar las imágenes, me detengo en la foto No. 5 , que parece mostrar una carretera de concreto completa. Me pregunto cómo esas delgadas varillas pueden soportar la estructura superior. ¿Se hace la estructura de hormigón perforando agujeros en la roca e insertando barras de refuerzo? Aún así, algo parece extraño . ¿Por qué necesitarían construir una carretera de hormigón en una pared rocosa...

¿Qué simboliza la bandera china?

La bandera china actual es el resultado de un concurso realizado en 1949 y tiene un profundo significado simbólico. Elementos y colores El fondo rojo representa la revolución comunista y la sangre derramada por los mártires durante la lucha por la liberación de China. La gran estrella amarilla en el centro simboliza el Partido Comunista Chino y su liderazgo sobre el pueblo. Las cuatro estrellas amarillas más pequeñas representan las cuatro clases sociales definidas por Mao Zedong: Los trabajadores proletarios, los campesinos, la pequeña burguesía (comerciantes y mercaderes) y los capitalistas patriotas (o intelectuales) Historia del diseño El diseño original propuesto por Zeng Liansong incluía una hoz y un martillo dentro de la estrella principal, similar a la bandera soviética. Mao Zedong y Zhou Enlai decidieron eliminar la hoz y el martillo para diferenciarla de la bandera soviética. La disposición de las estrellas en arco simboliza la unidad del pueblo chino bajo el liderazgo del...

Corrupción en China

Todo comenzó en 2012 en ShanXi, China, cuando se hizo pública una foto de un funcionario local "sonriendo" en el lugar de un grave accidente de tráfico. Hubo 36 personas muertas en el fatal accidente y la cara sonriente rápidamente provocó que los internautas chinos "conmovidos" comenzaran una verificación de antecedentes sobre la conducta personal del funcionario. En menos de cinco días, los internautas chinos han hecho un álbum con todos los relojes de marca que este funcionario local ha llevado alguna vez en público. Un total de 11 marcas diferentes; Con un precio de etiqueta de entre ¥ 10,000 y ¥ 500,000, algo que un funcionario promedio del gobierno chino no debería poder pagar. Otros de sus "preciosos" personajes siguen saliendo a la luz. Dos días después, un estudiante de una universidad local presentó una solicitud de divulgación de información gubernamental ante el Ministerio de Finanzas provincial. Solicitud de nómina anual y declaración financie...

Esto ha alargado la duración del día

La presa de las Tres Gargantas, ubicada en el río Yangtsé, es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos y costosos de la historia.  Se gastaron más de 31 millones de dólares en su construcción, aunque en realidad el costo total fue significativamente mayor. Este megaproyecto se considera un parámetro crucial para el desarrollo económico de China y ha sido un componente destacado entre las numerosas iniciativas que el país ha adoptado para aumentar su influencia y liderazgo en la política internacional y la economía global. La construcción de la presa ha tenido impactos sorprendentes en el planeta. En 2005, se informó que la presión ejercida por la enorme masa de agua de la presa había provocado que la Tierra se hundiera en menor medida que antes. Además, esta presión ha causado una ligera protuberancia en la parte central del planeta y ha presionado hacia abajo ambas regiones polares. Como resultado, el movimiento parcial de la Tierra ha cambiado, lo que ha aumentado l...

Los chinos son muy creativos

La idea de convertir aviones de combate obsoletos en drones es ciertamente innovadora y demuestra un enfoque pragmático por parte de China en cuanto al uso de sus recursos militares.  Esta estrategia no solo permite dar un nuevo propósito a aeronaves que de otro modo serían desechadas, sino que también ofrece ventajas tácticas significativas en potenciales escenarios de conflicto. El J-7, un caza basado en el diseño soviético MiG-21, ha sido durante décadas un pilar de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China. Con más de 300 unidades aún en servicio, estos aviones representan un activo considerable que, aunque obsoleto para el combate moderno tripulado, podría tener un nuevo y valioso papel como plataforma no tripulada. La conversión de estos aviones en drones ofrece varias ventajas estratégicas. En primer lugar, permite a China mantener una flota aérea numerosa sin los costos asociados al entrenamiento y mantenimiento de pilotos para aeronaves obsoletas. Además,...

El Emperador Blanco

Curiosamente, el cartel cerca de la aeronave lo describía como un "caza de combate espacial".  El Proyecto Nantianmen, bajo el cual se ha desarrollado el Emperador Blanco B, representa una iniciativa importante en la estrategia de defensa aeroespacial china, con planes centrados en la creación de "portadores espaciales" y el despliegue de armamento avanzado basado en el espacio. Desde la distancia, el White Emperor B impresiona con su diseño futurista, casi de ciencia ficción, con contornos agresivos y angulares y una estética discreta inconfundible. Sus líneas elegantes y aerodinámicas reflejan un compromiso intensivo con Tecnología Stealth, esforzándose por hacer que la aeronave sea casi invisible para los sistemas de detección de adversarios. La nariz puntiaguda y redondeada del caza está meticulosamente diseñada para cortar el aire con una turbulencia mínima, mientras que su forma general se funde a la perfección con el cielo. La cubierta de la cabina de la aero...