Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Genghis Khan

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La crueldad de los mongoles

Según una antigua superstición mongola, derramar la sangre de un noble en el suelo podía desatar la ira de Tengger, el Dios del Cielo.  Esta creencia llevó a los mongoles a desarrollar un método de ejecución particular y brutal para los nobles de las ciudades conquistadas durante el vasto Imperio Mongol, que se extendió desde 1206 hasta 1368. El método consistía en envolver al condenado en una alfombra y hacerlo pisotear por caballos hasta su muerte. La tela absorbía lentamente la sangre, evitando así que manchara el suelo y, supuestamente, aplacando la ira divina. Sin embargo, esta forma de ejecución era extremadamente dolorosa y podía prolongarse hasta tres horas, durante las cuales la víctima sufría un dolor insoportable debido a huesos rotos y graves lesiones en los órganos internos. Una de las víctimas más célebres de este método, conocido como "Muerte en la alfombra", fue el califa Al Musta'sim tras la captura de Bagdad en 1258. A pesar de haberse rendido y entregad...

La sexualidad y descendencia de Genghis Khan

Gengis Khan, el fundador del Imperio Mongol, es una figura histórica que ha sido objeto de innumerables estudios y especulaciones.  Su vida y legado han sido analizados desde múltiples perspectivas, incluyendo su estrategia militar, su impacto en la historia mundial y, en menor medida, su vida personal y sexualidad. Ver  Gengis Khan, la Ruta de la Seda, la Peste Negra y el Renacimiento Contexto histórico Gengis Khan, nacido como Temujin, vivió entre 1162 y 1227. Durante su vida, unificó a las tribus mongolas y estableció uno de los imperios más grandes de la historia. Su liderazgo y estrategia militar llevaron a la expansión del Imperio Mongol, que en su apogeo abarcaba desde el este de Europa hasta el mar de China. Poligamia y concubinas Uno de los aspectos más conocidos de la vida personal de Gengis Khan es su práctica de la poligamia. Como líder de un vasto imperio, Gengis Khan tenía múltiples esposas y concubinas. Esta práctica no era inusual en las sociedades nómadas y gu...