Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como alacrán

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El alacrán de la celda

La historia empieza en 1884, en la Hacienda de la Cacaria, trabajaba Juan un joven alto, moreno y robusto, que le decían “Juan sin miedo” porque era un hombre valiente.  En una ocasión llegó a la ciudad un perro rabioso, motivo que hizo que la población se alarmara y cerrara todas las puertas de sus casas. En la escuela del pueblo, el profesor no supo del peligro y les dio salida a los niños y niñas justo cuando el perro estaba allí. Juan al mirar la intensión agresiva del perro sacó una escopeta para matarlo y al disparar, la bala atravesó el corazón de la señora Elvira, quien pasaba por el lugar. Juan fue encarcelado y tuvo que pagar por el delito 20 años en prisión. Ver  50 frases inspiradoras sobre la libertad Después de 7 años de cárcel, las autoridades ordenaron que Juan sería condenado a la «La Celda de la Muerte» (llamada así por que cada preso que era encerrado ahí al día siguiente amanecía muerto, nadie lograba entender el por que ocurría esto).  Aunque se decía...