Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como física cuántica

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Por qué existe lo sólido si los átomos están casi vacíos?

La razón por la que sentimos que todo es sólido a pesar de que los átomos están mayormente vacíos tiene que ver con cómo interactúan las partículas subatómicas. Los átomos, como bien mencionas, están formados principalmente por espacio vacío, pero las partículas que los componen, como los electrones y los protones , tienen cargas eléctricas que interactúan entre sí. Cuando tocamos un objeto, lo que realmente estamos sintiendo es la repulsión entre los electrones de los átomos de nuestra piel y los electrones de los átomos del objeto. Aunque hay mucho vacío en el interior de los átomos, los electrones se mueven rápidamente alrededor del núcleo, creando un campo de energía que nos da la sensación de que los objetos son sólidos . Además, la fuerza electromagnética actúa a una escala tan pequeña que no podemos percibir el espacio vacío entre las partículas; lo que experimentamos como "sólido" es en realidad una combinación de las interacciones de las fuerzas de repulsión y...

¿Podría haber una partícula en el universo cuya única función sea hacer que las demás existan?

Es una pregunta fascinante. En teoría, podría existir una partícula cuya función principal sea dar existencia o permitir que otras partículas o entidades existan de alguna forma. Aunque, hasta el momento, no se ha descubierto ninguna partícula de este tipo en la física actual, hay conceptos que podrían aproximarse a esta idea. Una de las nociones más cercanas es la idea del campo de Higgs y el bosón de Higgs , cuya función está relacionada con dar masa a otras partículas. En el modelo estándar de la física de partículas, el bosón de Higgs interactúa con las partículas a través de su campo asociado, y esa interacción es lo que les da masa. Sin el bosón de Higgs, las partículas como los quarks y los leptones no tendrían masa, y el universo sería muy diferente al que conocemos. Sin embargo, en términos de "hacer que las demás partículas existan", es importante aclarar que la función del bosón de Higgs no es exactamente dar existencia en el sentido más filosófico, sino más ...