Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como manzana

La manzana de Apple

La historia de Alan Turing: genio, héroe y víctima de la intolerancia. A veces la historia nos recuerda de la manera más cruel cómo la discriminación puede destruir a las mentes más brillantes. Alan Turing, el padre de la computación moderna, nos dejó un legado que cambió el mundo... y una historia que nos parte el corazón.  Imagina esto: estás salvando literalmente millones de vidas descifrando códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial, revolucionando la ciencia y sentando las bases de la tecnología que usamos hoy... ¿y cómo te lo agradece la sociedad? Con persecución y castigo químico. ¿El "crimen"? Ser gay.  Ese mismo genio que nos dio las bases de la informática moderna, que creó la famosa "Prueba de Turing" (sí, esa que seguimos usando para distinguir entre humanos y máquinas), fue forzado a someterse a una castración química. El "tratamiento" que le impuso el gobierno británico lo llevó a tomar una decisión devastadora: acabar con su vida mordi...

La manzana de la discordia

La manzana de la discordia es un elemento icónico en la mitología griega, conocido por su papel crucial en el desencadenamiento de la Guerra de Troya. Esta manzana dorada, arrojada por la diosa Eris durante la boda de Peleo y Tetis, llevaba la inscripción "τῇ καλλίστῃ" (para la más bella), y su aparición desató una serie de eventos que culminaron en uno de los conflictos más famosos de la antigüedad. Eris, la diosa de la discordia y la envidia, no había sido invitada a la boda de Peleo y Tetis, un acto de exclusión que la ofendió profundamente. En venganza, Eris decidió sembrar el caos entre los asistentes. La manzana dorada, con su provocativa inscripción, fue el instrumento perfecto para lograr su objetivo. Al arrojarla entre los invitados, Eris sabía que desencadenaría una disputa entre las diosas Hera, Atenea y Afrodita, cada una de las cuales reclamaba ser la más bella. La disputa entre las diosas se intensificó rápidamente. Ninguna de ellas estaba dispuesta a ceder, y l...

Alan Turing, el matemático que venció a los nazis

Padre de la computadora, genial descifrador de códigos y hombre atormentado, a cien años de su nacimiento el Museo de la Ciencia de Londres le rinde homenaje con una exposición de los principales hitos de su carrera Alan Turing, el matemático que venció a los nazis Como muchos científicos de todas las épocas era distraído, obsesivo y excéntrico, pero a diferencia de la mayoría de sus colegas del siglo XX su vida terminó en medio de la ignominia y el ostracismo. Padre de la computadora, decodificador de los secretos militares alemanes durante la segunda guerra mundial, en sus 42 años de vida Alan Turing abrió campos insospechados como la combinatoria de matemáticas y biología que derivó en sus hallazgos en morfogénesis. A 100 años de su nacimiento, los homenajes que está recibiendo tienen muchísimo de reconocimiento y un poco de embarazosa reparación histórica. En 2009, el entonces primer ministro laborista Gordon Brown pidió disculpas públicas por la manera en que había s...