¡Polémica! Descubre a Balthus, el pintor transgresor que desafió el arte del s. XX con su estilo clásico y figuras infantiles. Controversial y genial.
Su obra siempre ha sido controversial, políticamente incorrecta y en el umbral de la cancelación. Ver 50 ideas políticamente incorrectas
Asceta y hombre de mundo; culto, refinado, salvaje, rebelde , transgresor, y muy religioso; altivo e insolente, con porte aristocrático, capaz de combinar en sus obras erotismo y candidez, seducción e inocencia, Balthasar Kłossowski (Balthus), nació en una familia consagrada al Arte, en París, el 29 de febrero de 1908.
Su madre Baladine, era una pintora de origen ruso, y su padre, un crítico e historiador de prestigio, que rodearon desde la cuna al pequeño Balthasar de mimos y de olor a pintura. La casa era un nido de Artistas donde acudían a charlar de lo humano y lo divino los grandes del siglo. Bonnard, Matisse, Derain, Nijinski y Rilke entre otros, formaban parte de ese círculo. Cuando apenas podía sostener un pincel, ya comenzaba a pintar. Desde muy joven supo que quería ser Pintor. Fué un autodidacta, que jamás pisó una escuela de Bellas Artes. Aprendió en los museos, sin tener maestros, aunque sí influencias: Piero della Francesca, Courbet, Cézanne, Seurat, o Picasso.
Eso lo mantuvo al márgen de las corrientes de Vanguardia del Siglo XX, como el Fauvismo, Surrealismo, o Cubismo, creando un Estilo propio.
Fue amigo de los intelectuales más importantes del siglo XX; Camus, Saint-Exupéry, Artaud, Gide, o Malraux.
Aunque nunca viajó a España, admiraba a Zurbarán, Goya, Miró (a quien retrató con su hija Dolores), Picasso y Tàpies.
Su estilo de Balthus es principalmente clásico. Su obra muestra numerosas influencias, entre ellas los escritos de Emily Brontë, los escritos y la fotografía de Lewis Carroll y las pinturas de los clásicos, desde Masaccio, Piero della Francesca, Simone Martini, Poussin, Jean Etienne Liotard, Joseph Reinhardt, Géricault, Ingres, Goya, Jean-Baptiste Camille Corot, Courbet, Edgar Degas, Félix Vallotton hasta Paul Cézanne.
Aunque su técnica y sus composiciones se inspiraron en pintores prerenacentistas, también hay inquietantes indicios de surrealistas contemporáneos como De Chirico. Pintó figuras en una época en la que el arte figurativo era en gran medida ignorado, y es ampliamente reconocido como un importante artista del siglo XX.
Su personal lenguaje pictórico, de formas contundentes y contornos muy delimitados, combina los procedimientos de los viejos maestros con determinados aspectos del surrealismo. Sus obras, siempre polémicas y blanco permanente de los radicales de la corrección de la cultura woke, intentan recuperar la inocencia y la pureza de la infancia. Deteniendo el tiempo en el umbral del horizonte niña/mujer, en momentos de ensueño y descubrimiento.
Balthus es el primer Artista que en vida exhibió una Obra en el Louvre. Ver Lo que nunca te enseñaron
Y tú, ¿qué
opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
Te invito
cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho.
¡Gracias de antemano!

Comentarios
Publicar un comentario