Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

AYER, Ciencia + Política = Eugenesia. HOY, ¿¿??

La eugenesia, como teoría social predominante en muchos ámbitos entre el siglo XIX y XX, impregnó gran parte del pensamiento occidental. Se planteó una selección de las personas más sobresalientes para que procrearan entre ellas y así lograr una sociedad más justa y libre de “enfermedades” sociales. 

Eugenesia
Por otra parte, se ideó un sistema “activo”, por el que los vagos, pobres, locos, violadores, asesinos, ladrones, mujeres de “mala” vida, débiles mentales, enfermos crónicos, como epilépticos, deficientes físicos y mentales… simplemente desaparecieran, impidiendo que se reprodujeran, por medio de esterilización o, en los casos más extremos, utilizando el asesinato “social” en masa.

Toda esta terrible locura se basó en la “ciencia”, esto es, en las ideas de una serie de exaltados que ni tenían base alguna ni la intentaron buscar. Ciertamente, las tesis eugenésicas se basaban en curiosos estudios que, de científico, no tenían nada. El deseo era perpetuar y mejorar a las clases acomodadas, eliminando de paso a la “crápula” social que les rodeaba, así que argumentos tampoco es que necesitaran muchos. ¿Dónde sucedió todo esto? Naturalmente, lo que a la gente le viene a la mente son los nazis, pero la eugenesia practicante tuvo gran extensión y éxito en Estados Unidos, Gran Bretaña, Suiza, Suecia… En realidad, prácticamente todo occidente se apuntó a esta locura. Ya en 1907 se creó en Londres la Eugenics Education Society, llegando a ser socio de honor de la misma Sir Winston Churchill. Ese mismo año se promulgaron en los Estados Unidos diversas leyes, que fueron seguidas por otras en el mismo país y en muchos lugares de Europa, en las que se planteaba la esterilización activa para ciertos grupos sociales, así como la limitación de la inmigración de personas procedentes de algunos lugares “perniciosos” o que presentaran caracteres “degradados”.

Buen ejemplo tomaron los nazis. En Mein Kampf, Adolf Hitler agradece a los eugenistas norteamericanos el haberle dado grandes ideas. Todos sabemos cómo terminaron aquellas “genialidades” del loco de Adolf. En Alemania se introdujo la higiene de la raza, encaminada a mejorar la raza aria y eliminar cualquier “peligro” para la misma, esto es, se crearon, a través de su política de rassenhygiene, centros especiales en los que muchos miembros de las SS poco menos que sirvieron de sementales y madres de alquiler para engendrar hijos que eran educados en comunidad. También se alentó el crecimiento de las “buenas” familias alemanas, mientras en asilos y centros de internamiento para deficientes mentales se ideó la cámara de gas como solución “higiénica”.

Al mismo tiempo, en Suecia y otros países de Europa, se esterilizó sistemáticamente a grandes grupos de población, para “impedir” que extendieran su “pésima” semilla social. Así, se esterilizó a personas con epilepsia, deficientes mentales, gentes con escasos recursos económicos, a los que se acusaba de su pobreza porque se les consideraba “vagos” y por ello no debían procrear… el catálogo de atrocidades es demasiado largo, como también es largo el olvido voluntario sobre esta oscura etapa de nuestra historia. Curiosamente, no puede decirse que la eugenesia fuera un gran éxito en España. Como dato interesante, decir que el Primer Curso Eugenésico Español, celebrado en 1928, se suspendió a raíz de un mandato de Primo de Rivera, al ser calificado como inmoral y contrario a la institución familiar.

Se practicó por parte de los dirigentes de la Unión Soviética, pero también por gobiernos “moderados” y democráticos en Suecia o Suiza. En Estados Unidos fue ampliamente abrazada por la izquierda. Esto nos demuestra que la irracionalidad habitaba en prácticamente toda clase o tendencia política. Así pues, basándose en unas presuntas “pruebas” científicas que jamás se presentaron, se dictaron leyes tan denigrantes como la Ley de Inmigración Johnson-Reed, en los Estados Unidos, una ley que llevó a los campos de concentración alemanes a cientos de judíos porque les impidió conseguir papeles para emigrar al Nuevo Mundo al considerarlos “impuros” o “contaminantes”.

Para ver el artículo completo en http://www.alpoma.net/tecob/?p=581

¿Le suena la suma de ciencia + política = desastre gigantesco? Pues observe el presente y vea cómo "cambia el clima". Todo esto, por su bien.

Tenga cuidado con lo que cree, tal vez esa idea no sea suya...

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...