Ir al contenido principal

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

AYER, Ciencia + Política = Eugenesia. HOY, ¿¿??

La eugenesia, como teoría social predominante en muchos ámbitos entre el siglo XIX y XX, impregnó gran parte del pensamiento occidental. Se planteó una selección de las personas más sobresalientes para que procrearan entre ellas y así lograr una sociedad más justa y libre de “enfermedades” sociales. 

Eugenesia
Por otra parte, se ideó un sistema “activo”, por el que los vagos, pobres, locos, violadores, asesinos, ladrones, mujeres de “mala” vida, débiles mentales, enfermos crónicos, como epilépticos, deficientes físicos y mentales… simplemente desaparecieran, impidiendo que se reprodujeran, por medio de esterilización o, en los casos más extremos, utilizando el asesinato “social” en masa.

Toda esta terrible locura se basó en la “ciencia”, esto es, en las ideas de una serie de exaltados que ni tenían base alguna ni la intentaron buscar. Ciertamente, las tesis eugenésicas se basaban en curiosos estudios que, de científico, no tenían nada. El deseo era perpetuar y mejorar a las clases acomodadas, eliminando de paso a la “crápula” social que les rodeaba, así que argumentos tampoco es que necesitaran muchos. ¿Dónde sucedió todo esto? Naturalmente, lo que a la gente le viene a la mente son los nazis, pero la eugenesia practicante tuvo gran extensión y éxito en Estados Unidos, Gran Bretaña, Suiza, Suecia… En realidad, prácticamente todo occidente se apuntó a esta locura. Ya en 1907 se creó en Londres la Eugenics Education Society, llegando a ser socio de honor de la misma Sir Winston Churchill. Ese mismo año se promulgaron en los Estados Unidos diversas leyes, que fueron seguidas por otras en el mismo país y en muchos lugares de Europa, en las que se planteaba la esterilización activa para ciertos grupos sociales, así como la limitación de la inmigración de personas procedentes de algunos lugares “perniciosos” o que presentaran caracteres “degradados”.

Buen ejemplo tomaron los nazis. En Mein Kampf, Adolf Hitler agradece a los eugenistas norteamericanos el haberle dado grandes ideas. Todos sabemos cómo terminaron aquellas “genialidades” del loco de Adolf. En Alemania se introdujo la higiene de la raza, encaminada a mejorar la raza aria y eliminar cualquier “peligro” para la misma, esto es, se crearon, a través de su política de rassenhygiene, centros especiales en los que muchos miembros de las SS poco menos que sirvieron de sementales y madres de alquiler para engendrar hijos que eran educados en comunidad. También se alentó el crecimiento de las “buenas” familias alemanas, mientras en asilos y centros de internamiento para deficientes mentales se ideó la cámara de gas como solución “higiénica”.

Al mismo tiempo, en Suecia y otros países de Europa, se esterilizó sistemáticamente a grandes grupos de población, para “impedir” que extendieran su “pésima” semilla social. Así, se esterilizó a personas con epilepsia, deficientes mentales, gentes con escasos recursos económicos, a los que se acusaba de su pobreza porque se les consideraba “vagos” y por ello no debían procrear… el catálogo de atrocidades es demasiado largo, como también es largo el olvido voluntario sobre esta oscura etapa de nuestra historia. Curiosamente, no puede decirse que la eugenesia fuera un gran éxito en España. Como dato interesante, decir que el Primer Curso Eugenésico Español, celebrado en 1928, se suspendió a raíz de un mandato de Primo de Rivera, al ser calificado como inmoral y contrario a la institución familiar.

Se practicó por parte de los dirigentes de la Unión Soviética, pero también por gobiernos “moderados” y democráticos en Suecia o Suiza. En Estados Unidos fue ampliamente abrazada por la izquierda. Esto nos demuestra que la irracionalidad habitaba en prácticamente toda clase o tendencia política. Así pues, basándose en unas presuntas “pruebas” científicas que jamás se presentaron, se dictaron leyes tan denigrantes como la Ley de Inmigración Johnson-Reed, en los Estados Unidos, una ley que llevó a los campos de concentración alemanes a cientos de judíos porque les impidió conseguir papeles para emigrar al Nuevo Mundo al considerarlos “impuros” o “contaminantes”.

Para ver el artículo completo en http://www.alpoma.net/tecob/?p=581

¿Le suena la suma de ciencia + política = desastre gigantesco? Pues observe el presente y vea cómo "cambia el clima". Todo esto, por su bien.

Tenga cuidado con lo que cree, tal vez esa idea no sea suya...

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...