Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

El Arte de la Guerra. Sun Tzu

El Arte de la Guerra. Sun Tzu
El Arte de la Guerra. Sun Tzu

El Arte de la Guerra escrito por Sun Tzu es el mejor libro de estrategia de todos los tiempos: "la mejor victoria es vencer sin combatir".


 Inspiró a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse TungLiddell Hart y muchas más figuras históricas. VALIDO PARA CUALQUIER SITUACIÓN.


Los trece artículos sobre el arte de la guerra constituyen el más antiguo de los tratados conocidos sobre esta materia, nunca ha sido superado en amplitud y profundidad de conceptos.

Puede muy bien considerarse la esencia concentrada de la sabiduría en lo referente a la conducción de la guerra. Buscando entre los teóricos militares del pasado, sólo podría hallarse en Clausewitz al único capaz, en cierto modo, de compararse a Sun Tzu.

El Arte de la Guerra. Sun Tzu
El Arte de la Guerra. Sun Tzu 
Este es un resumen del libro El arte de la guerra escrito por el guerrero filósofo Sun Tzu, probablemente en el año 500 antes de nuestra era; dicha obra, fundamentada sobre la estrategia y la confrontación en una guerra, contiene comentarios de varios estrategas donde expresan conocimientos y habilidades que en dado momento le serán útiles a todo guerrero.

Sun Tzu, para el manejo de tropas, expresa que las órdenes deben ser bien explicadas de parte del comandante, pero si ya lo han sido y éstas no son ejecutadas de acuerdo con la ley militar, los oficiales son los culpables, por los que se les debe dar un ejemplo para realizar las órdenes exigidas, no importando los mandatos del Soberano.

En el arte de la guerralas apreciaciones estratégicas juegan un papel muy importante ya que la guerra es un asunto vital para el Estado, por lo que son de gran importancia los factores de la moral, que es la armonía que existe entre los dirigentes y el pueblo; el clima, en el que se deben aprovechar los cambios de estación. Y las dificultades del terreno, para considerar las oportunidades que ofrece de vivir o morir. En el mando se debe contar con inteligencia, justicia, valor y severidad tanto en la toma de decisiones como en la forma de llevar el orden.

En disciplina, se entiende la correcta asignación de autoridad y en la distribución de los cargos, la organización y vigilancia en suministros.

El Arte de la Guerra. Sun Tzu
El Arte de la Guerra. Sun Tzu 
Al igual que se debe considerar el “engaño” para mostrar al enemigo inferioridad en condiciones para así lograr despistarlo y sorprenderlo en un ataque.

La victoria es el principal objetivo del arte de la guerra, por lo que debe ser planificada con anticipación, con esto se crearán mayores posibilidades para triunfar y se reducirá el tiempo de guerra, ya que esto ocasionaría pérdidas tanto en lo moral, fuerza, recursos y empobrecimiento del Estado, así que se deben aprovechar los recursos del oponente para reducir gastos.

Al planificar la ofensiva se debe tratar de someter al oponente sin atacarlo y tomar la ciudad sin asediarla, así las tropas estarán frescas y la victoria será completa. También se debe comparar la fuerza del oponente con la propia para tener un correcto desempeño.

En la formación militar se debe considerar como primer paso el desarrollo de la humanidad y justicia para que sean capaces de planear estrategias victoriosas, así se obtendrá el triunfo porque se aprovechan las condiciones que conducen a sus oponentes a la derrota.

A través del espionaje se conocerán los planes del oponente para así saber cual será la estrategia más eficaz para lograr el éxito. Se deberán descubrir las fuerzas y debilidades tanto de uno mismo como del enemigo para planear donde se deberá atacar y así lograr superioridad.

Las maniobras consisten en hacer que un camino tortuoso se convierta en directo, y que los problemas se conviertan en ventajas. Para asegurar éstas se debe contar con equipo adecuado y conocer las condiciones del terreno a través de los guías locales.

El Arte de la Guerra. Sun Tzu
El Arte de la Guerra. Sun Tzu 
En el arte de la guerrapara lograr la victoria se debe tomar en cuenta la moral, en la que se encuentra tanto el oponente como la propia, al igual que se debe dominar el factor mental y físico en las que se deben tomar las mejores decisiones. Un comandante que conoce perfectamente las ventajas de las diferentes variables sabrá como manejar las tropas y debe estar seguro de sus capacidades para obtener provecho de las circunstancias; no debe seguir ningún procedimiento preestablecido, al igual que debe actuar de acuerdo a las circunstancias; controla su carácter y cuando ve posibilidades, actúa con cautela y rapidez, en caso contrario cierra sus puertas.

Durante las marchas, la ventaja está en aprovecharse de las configuraciones del terreno y mandar a las tropas con humanidad y benevolencia, si no se toman en cuenta dichas recomendaciones el comandante no será capaz de utilizar el terreno en su provecho.

Estas tácticas de el arte de la guerra, escritas para el combate, pueden ser llevadas a la práctica en muchos aspectos de la vida tanto personal como profesional.

MAS SOBRE EL ARTE DE LA GUERRA:

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Comentarios

  1. Ciertamente tenemos blogs complementarios. He estado leyendo algunas de tus entradas y me parecen muy interesantes, además de tu amplio bagaje.

    Sobre "El Arte de la Guerra"... lectura obligada. Poco más añadir que no sea a través del autodescubrimiento de esta obra de arte.

    Me he permitido el lujo de añadirte a nuestra sección "no dejes de leer" que puedes decir que has estrenado. Espero que podamos también ser lectura recomendada en tu blog si te parece oportuno.

    ¡Muy buen trabajo! Sigue así.

    Coaching es Coachner
    http://coachingescoachner.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Ciertamente se complementan nuestros blogs. He estado leyendo algunas de sus entradas y me parecen muy interesantes, además del gran bagaje que posee.

    Sobre "el Arte de la Guerra" hay poco a decir mas que el propio autodescubrimiento de esta obra de arte para aquellos que todavía no la hayan diseminado.

    Me he permitido el lujo de agregarle nuestra sección "no dejes de leer" que su propio blog estrena. Si lo considera oportuno sería muy gratificante poder formar parte de su índice de blogs también.

    Mi enhorabuena por su blog. ¡Siga así!

    Coaching es Coachner
    http://coachingescoachner.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. Para ver videos sobre Sun Tzu (en español):

    http://www.elartedelaestrategia.com/el_arte_de_la_guerra_sun_tzu__1.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

9 impactantes máximas de las personas con madurez

La madurez no se mide en años, sino en poder. Son 9 máximas cruciales para dominar el arte de la discreción, la soledad, y la voluntad. En el teatro de la existencia humana, la madurez no es una recompensa otorgada por el mero paso del tiempo, sino una armadura forjada en el fuego de la experiencia y la renuncia. Es el punto donde el hombre se desprende de las vanas ilusiones de la juventud para abrazar la fría lógica del poder y la d iscreción.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo Un hombre de Estado o un cortesano avezado entiende que el arte de vivir es, en esencia, el arte de maniobrar. Las máximas que aquí se exponen no son consuelos para almas débiles, sino preceptos pragmáticos para aquellos que buscan la excelencia y el dominio de sí mismos. La vida no es un banquete, sino un campo de batalla donde la madurez se traduce en voluntad de hierro y astucia . 1. No utilizar a personas como meros placebos sentimentales El individuo verdaderamente maduro desprecia l...