Ir al contenido principal

8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo

Desconozco si estas técnicas vienen en algún manual que les dan a los reclutadores al salir de la universidad, pero al analizarlas, es probable que les haya tocado más de una vez vivir alguna experiencia como estas. 


8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo
8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo
El objetivo de un reclutador es obtener la máxima cantidad posible de información de tu persona y de tu comportamiento, para evaluar de qué manera te podés integrar a la organización.

Como en el mundo corporativo moderno la comodidad no es lo más habitual, los reclutadores más hábiles van a buscar ponerte en situaciones complicadas a propósito, para ver tus reacciones y las cosas que les decís. Anoten bien estos 8 trucos para la próxima entrevista de trabajo que tengan.

1. Quedarse callados después de que les contestaste una pregunta.


Este as lo tienen todos bajo la manga. La estrategia es súper simple, por eso suele ser altamente efectiva. Vos terminás de responder una pregunta, y el reclutador se queda mudo. ¿Qué está buscando? Que te pongas nervioso y sigas hablando. El 95% de las personas no es capaz de resistir estas pausas incómodas. Como te parece que esa pausa significa que está pensando algo malo de vos, empezás a decir cosas sin pensar. Estas espontaneidades le son de suma utilidad al reclutador para analizar tu verdadera forma de ser.

Ellos saben que preguntas tales como “¿cuál es tu mayor defecto?” son harto conocidas y que cada entrevistado ya tiene una respuesta preparada. Esos planes se van al tacho de la basura cuando el reclutador se queda mirándote en silencio. Si ya respondiste a la pregunta que te hicieron, lo mejor es quedarse sereno y esperar a la siguiente.

2. Hacerte preguntas muy específicas de tu anterior jefe


A veces los reclutadores te piden cosas muy puntuales, tales como que les deletrees el apellido de tu ex-jefe. Esto lo hacen para ponerte en alerta, dado que dan la impresión de que pueden llegar a ponerse en contacto con tu antiguo empleador. De esta manera, cada vez que te hagan una consulta sobre lo que hacías en tu trabajo anterior, es más probable que les digas la verdad.

8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo

3. Dejar preguntas abiertas


El objetivo de preguntas del estilo “¿Podrías contarme de alguna situación complicada que hayas vivido?” es para evaluar si sos una persona que aporta soluciones o problemas, dependiendo del enfoque que le das a las respuestas a esas preguntas. Es una forma de testear la actitud de una persona ante las adversidades.

4. Analizar el tipo de pronombres que utilizás


¿Vieron que hay gente que habla de si misma en 3ra persona? Aunque no es lo más habitual hablar de esta manera, para un reclutador, esto es una señal de bajo rendimiento laboral. Una explicación psicológica sencilla es que alguien que se refiere a si mismo como si fuera un espectador externo tiende a no hacerse responsable de sus acciones. Los entrevistadores están buscando gente que hable en 1ra persona, es decir, una persona que asume sus propios éxitos y fracasos.

5. Analizar la cantidad y tipo de adverbios que empleás


Siguiendo con las lecciones de lengua y gramática, los reclutadores escuchan muy atentamente el uso de adverbios en tus respuestas. Muchos adverbios (por ejemplo: muy, poco, bueno, malo, peor, mejor, probablemente, negativamente, jamás, siempre, estupendamente, etc.) son una señal de bajo rendimiento. Las personas con buenos desempeños formulan sus respuestas basándose en hechos concretos y son más directos a la hora de contestar.

6. Escuchar cuántas veces decís “siempre” y “nunca”


Dentro de los adverbios mencionados anteriormente, estos dos son muy importantes a la hora de detectar la seguridad y la confianza que tiene una persona. Aquellos que son más dubitativos usan estas palabras el doble de veces que una persona confiada.

8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo

7. Evaluar los tiempos verbales


Las personas con buen desempeño suelen contestar en tiempo pasado, mientras que los tiempos presente y futuro son mucho más empleados por personas de menor desempeño. Al usar el tiempo pasado, damos idea de experiencia y de haber aprendido de las cosas que nos sucedieron anteriormente.

8. Analizar si usás voz activa o pasiva


El uso de voz activa denota, de manera similar al uso de la primera persona para referirse a uno mismo, una conciencia y asimilación de las acciones realizadas. La voz pasiva suele ser usada por personas que quieren sonar más inteligentes de lo que verdaderamente son.

¿Sienten que alguna vez les han aplicado estas técnicas durante una entrevista de trabajo? ¿Qué consejos se les ocurren para contrarrestarlas?


Comentarios

  1. La mejor estrategia cuando ves que te estan intentando colar un modelo de estos es repreguntar.

    A pregunta abierta, repregunta. Cuando se quedan callados, repregunta. Sin agresividad, pero intentando que no te encierren.

    El que pregunta dirige.... y por eso los gallegos son tan dificiles de calar, a pregunta complicada te contestan con otra pregunta y siempre te descolocan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Usted cree que es una buena estrategia? ¿Me estaré volviendo gallego al responder preguntando?

      Así es, los gallegos son hábiles descolocando a un ingterrogador

      Saludos

      Eliminar
  2. ¿Estrategia o táctica? ¿No es todo cuestión de entrenamiento? ¿Hay que ir preparado, o estar a la que salta? ¿No querra decir que hay que ser el mas listo? ¿O sólo parecerlo?

    Y así ad infinitum.... a mi me ganan siempre, cuestión de paciencia.

    ResponderEliminar
  3. Vengo del futuro, de 2016. Estas técnicas están bien, pero en el futuro cercano estamos desarrollando otras, dado que el trabajo no abunda y hay que ser el mejor. Hay una que no se suele poner en práctica, pero que suele dar bastante buen resultado. Me explico: hay que mirar a quien te entrevista. Si desvías la mirada estás informando de dos posibles aspectos negativos sobre tu persona: o eres tímido o estás fingiendo. Mala cosa las dos. Tampoco conviene mirar desafiante al entrevistador porque puede sentirse incómodo. Truco: mirarle a una de las mejillas, por debajo de uno de los ojos. Y de vez en cuando desviar muy ligeramente la vista hasta entrar en contacto breve con su mirada. Y de nuevo a la mejilla. De esta forma, nunca dejas de mirarle a la cara pero sin invadir su zona personal.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...