Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo

Desconozco si estas técnicas vienen en algún manual que les dan a los reclutadores al salir de la universidad, pero al analizarlas, es probable que les haya tocado más de una vez vivir alguna experiencia como estas. 


8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo
8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo
El objetivo de un reclutador es obtener la máxima cantidad posible de información de tu persona y de tu comportamiento, para evaluar de qué manera te podés integrar a la organización.

Como en el mundo corporativo moderno la comodidad no es lo más habitual, los reclutadores más hábiles van a buscar ponerte en situaciones complicadas a propósito, para ver tus reacciones y las cosas que les decís. Anoten bien estos 8 trucos para la próxima entrevista de trabajo que tengan.

1. Quedarse callados después de que les contestaste una pregunta.


Este as lo tienen todos bajo la manga. La estrategia es súper simple, por eso suele ser altamente efectiva. Vos terminás de responder una pregunta, y el reclutador se queda mudo. ¿Qué está buscando? Que te pongas nervioso y sigas hablando. El 95% de las personas no es capaz de resistir estas pausas incómodas. Como te parece que esa pausa significa que está pensando algo malo de vos, empezás a decir cosas sin pensar. Estas espontaneidades le son de suma utilidad al reclutador para analizar tu verdadera forma de ser.

Ellos saben que preguntas tales como “¿cuál es tu mayor defecto?” son harto conocidas y que cada entrevistado ya tiene una respuesta preparada. Esos planes se van al tacho de la basura cuando el reclutador se queda mirándote en silencio. Si ya respondiste a la pregunta que te hicieron, lo mejor es quedarse sereno y esperar a la siguiente.

2. Hacerte preguntas muy específicas de tu anterior jefe


A veces los reclutadores te piden cosas muy puntuales, tales como que les deletrees el apellido de tu ex-jefe. Esto lo hacen para ponerte en alerta, dado que dan la impresión de que pueden llegar a ponerse en contacto con tu antiguo empleador. De esta manera, cada vez que te hagan una consulta sobre lo que hacías en tu trabajo anterior, es más probable que les digas la verdad.

8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo

3. Dejar preguntas abiertas


El objetivo de preguntas del estilo “¿Podrías contarme de alguna situación complicada que hayas vivido?” es para evaluar si sos una persona que aporta soluciones o problemas, dependiendo del enfoque que le das a las respuestas a esas preguntas. Es una forma de testear la actitud de una persona ante las adversidades.

4. Analizar el tipo de pronombres que utilizás


¿Vieron que hay gente que habla de si misma en 3ra persona? Aunque no es lo más habitual hablar de esta manera, para un reclutador, esto es una señal de bajo rendimiento laboral. Una explicación psicológica sencilla es que alguien que se refiere a si mismo como si fuera un espectador externo tiende a no hacerse responsable de sus acciones. Los entrevistadores están buscando gente que hable en 1ra persona, es decir, una persona que asume sus propios éxitos y fracasos.

5. Analizar la cantidad y tipo de adverbios que empleás


Siguiendo con las lecciones de lengua y gramática, los reclutadores escuchan muy atentamente el uso de adverbios en tus respuestas. Muchos adverbios (por ejemplo: muy, poco, bueno, malo, peor, mejor, probablemente, negativamente, jamás, siempre, estupendamente, etc.) son una señal de bajo rendimiento. Las personas con buenos desempeños formulan sus respuestas basándose en hechos concretos y son más directos a la hora de contestar.

6. Escuchar cuántas veces decís “siempre” y “nunca”


Dentro de los adverbios mencionados anteriormente, estos dos son muy importantes a la hora de detectar la seguridad y la confianza que tiene una persona. Aquellos que son más dubitativos usan estas palabras el doble de veces que una persona confiada.

8 juegos mentales en las entrevistas de trabajo

7. Evaluar los tiempos verbales


Las personas con buen desempeño suelen contestar en tiempo pasado, mientras que los tiempos presente y futuro son mucho más empleados por personas de menor desempeño. Al usar el tiempo pasado, damos idea de experiencia y de haber aprendido de las cosas que nos sucedieron anteriormente.

8. Analizar si usás voz activa o pasiva


El uso de voz activa denota, de manera similar al uso de la primera persona para referirse a uno mismo, una conciencia y asimilación de las acciones realizadas. La voz pasiva suele ser usada por personas que quieren sonar más inteligentes de lo que verdaderamente son.

¿Sienten que alguna vez les han aplicado estas técnicas durante una entrevista de trabajo? ¿Qué consejos se les ocurren para contrarrestarlas?


Comentarios

  1. La mejor estrategia cuando ves que te estan intentando colar un modelo de estos es repreguntar.

    A pregunta abierta, repregunta. Cuando se quedan callados, repregunta. Sin agresividad, pero intentando que no te encierren.

    El que pregunta dirige.... y por eso los gallegos son tan dificiles de calar, a pregunta complicada te contestan con otra pregunta y siempre te descolocan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Usted cree que es una buena estrategia? ¿Me estaré volviendo gallego al responder preguntando?

      Así es, los gallegos son hábiles descolocando a un ingterrogador

      Saludos

      Eliminar
  2. ¿Estrategia o táctica? ¿No es todo cuestión de entrenamiento? ¿Hay que ir preparado, o estar a la que salta? ¿No querra decir que hay que ser el mas listo? ¿O sólo parecerlo?

    Y así ad infinitum.... a mi me ganan siempre, cuestión de paciencia.

    ResponderEliminar
  3. Vengo del futuro, de 2016. Estas técnicas están bien, pero en el futuro cercano estamos desarrollando otras, dado que el trabajo no abunda y hay que ser el mejor. Hay una que no se suele poner en práctica, pero que suele dar bastante buen resultado. Me explico: hay que mirar a quien te entrevista. Si desvías la mirada estás informando de dos posibles aspectos negativos sobre tu persona: o eres tímido o estás fingiendo. Mala cosa las dos. Tampoco conviene mirar desafiante al entrevistador porque puede sentirse incómodo. Truco: mirarle a una de las mejillas, por debajo de uno de los ojos. Y de vez en cuando desviar muy ligeramente la vista hasta entrar en contacto breve con su mirada. Y de nuevo a la mejilla. De esta forma, nunca dejas de mirarle a la cara pero sin invadir su zona personal.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

Lecciones duras de la vida: La gente miente, el amor se extingue y no todo estará bien . Aprende estas 5 verdades antes de que sea tarde . Había una vez un hombre que vivía bajo un cielo de terciopelo. Creía en las palabras bonitas, en el amor eterno y en los finales felices garantizados. Cuando su mejor amigo le sonrió y le dijo: "No te preocupes, yo me encargo", él confió ciegamente. Cuando su esposa le susurró "Te amo", él dejó de invertir en la relación, seguro de que el sentimiento bastaba. Pero un día, el cielo se rasgó. Su amigo le robó la idea más preciada, su esposa firmó los papeles del divorcio, y él se encontró solo en medio de una crisis financiera, preguntándose dónde había fallado el guion. No había fallado; la vida simplemente había decidido cobrarle las lecciones que se negó a aprender de las páginas del periódico: que la gente miente, que el amor se extingue sin alimento y que no todo estará bien solo por desearlo. La vida es una gran maestra, p...