Ir al contenido principal

Instancia marinera

Escrito genial, que no tiene desperdicio, y naturalmente, le costó a su autor una querella por pitorreo.


Instancia REAL dirigida al Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada el 28 de diciembre de 1980, Día de los Santos Inocentes, con motivo del nombramiento, por parte de ese Estado Mayor, de D. Juan de Borbón y Battenberg, como Almirante honorario de la Armada.



Almirante
Almirante

EXCELENTÍSIMO SEÑOR ALMIRANTE JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA ARMADA.- Madrid

Fulano de Tal y Tal, mayor de edad, con domicilio en ................., con D.N.I. nº ............, expedido en Madrid el ........... de 19...., se dirige a V.E. y con el debido respeto

EXPONE:
Que a iniciativa del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada y por Real Decreto 1636/1978 de la Jefatura del Estado, se ha nombrado a D. Juan de Borbón y Battemberg, "por su sereno patriotismo y amor permanente a España", Almirante honorario de la Armada.

Que el artículo 14 de la Constitución Española, sancionada por el Jefe del Estado y refrendada democráticamente por el pueblo, proclama la igualdad de todos los españoles ante la ley.

Que el abajo firmante desea recibir, también, la distinción de Almirante Honorario de la Armada y, aunque reconozca no tener el mérito de haber servido, con otros hijos de la Gran Bretaña, a la pérfida Albión en la Royal Navy de su Graciosa Majestad, ni haber presentado armas ante la Union Jack, (la enseña pirata que ondea en Gibraltar), alega en su favor los siguientes hechos:

A) Que tiene debidamente probado su amor a España a través de un patriotismo activo y se ha sentido atraído, siempre, por todo lo relacionado con la mar.

B) Que en su infancia iba vestido, preferentemente, con traje de marinero, pudiendo demostrarlo fotográficamente.

C) Que en su juventud, previo entrenamiento en el embalse de la Playa de Madrid, participó, el Año Santo de 1950, en la peregrinación en piragua Palma de Mallorca - Roma, peregrinación que Su Santidad Pío XII calificó como "la más grande de este Año Santo de 1950 y quizá, de la historia" ; estando en posesión de la Cruz al Mérito Naval de 1ª clase, concedida por el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales y Caudillo de España, Francisco Franco (en ese Estado Mayor de la Armada obra abundante información sobre este asunto).

D) Que del extenso repertorio culinario español, sus platos favoritos son las almejas a la marinera y el salpicón de mariscos, y de los extranjeros, la sopa de tortuga y la sopa de aleta de tiburón.

E) Que canta, con fervor místico, la zarzuela "Marina", de Camprodón y Arrieta, especialmente eso de “oliendo a brea, oliendo a brea...”, sometiéndose a prueba, si fuese preciso, ante el jurado que tenga a bien designar ese Estado Mayor de la Armada.

F) Que cuando come y cena, aunque sea fuera de su casa, tiene la costumbre de echar barcos en la sopa y no solamente en su plato sino, también, en los de los comensales vecinos, pudiendo aportar declaraciones juradas de amigos que atestiguarían este punto.

G) Que sabe, y nunca se equivoca, que "babor" es la izquierda y "estribor", la derecha.

H) Que jamás utiliza expresiones como "mecachis en la mar" que incitan a la contaminación de las playas con indudable perjuicio para nuestro turismo.

Que está dispuesto a sufrir examen comparativo con D. Juan de Borbón y Battemberg en las materias que crea oportunas el Estado Mayor de la Armada.

Por lo anteriormente expuesto,

SUPLICA a V.E., se digne dar las órdenes oportunas para que sean iniciados los trámites necesarios para concederle el título de Almirante Honorario de la Armada.

Es gracia que espera alcanzar de la reconocida justicia de V.E. y que pide en Madrid a veintiocho de diciembre de 1980.

OTROSÍ DICE que en el supuesto improbable de que se estimara que los méritos alegados, pese a su entidad, no fuesen suficientes para merecer el título que anteriormente solicita,

 
SUPLICA a V.E. que, alternativamente, se le conceda el nombramiento de grumete honorario.

Gracia y justicia que reitera en el lugar y fecha ut supra.



Comentarios

  1. No he parado de reír por la ocurrencia. Es buenísima.
    Si me lo permites voy a dar a conocer mañana esta entrada en mi blog, citando por supuesto la procedencia. Así de paso, si los que me visitan no conocen tu estupenda página, van a tener ocasión de conocerla.
    Espero que no te importe.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Celebro que te guste, por supuesto que no me importa que lo publiques, quedo muy agradecido

      Saludos

      Eliminar
  2. ¿sabemos del resultado del suplicatorio?
    Yo lo hubiera nombrado, eso sin sueldo ni prebendas, pero con la obligación de asistir todos los años al desfile de las FFAA convenientemente uniformado.

    Da igual si de grumete o almirante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que quedó sobreseído. Tampoco me cosnta que acidiera al desfile de las FFAA

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...