Ir al contenido principal

Revolución


Seguro que usted quiere cambiar el mundo. Seguro que se siente legitimado para ello, sus ideales son puros y prístinos, y como un arcángel vengador limpiar con su flamígera espada todo lo malo que existe y traer un nuevo mundo a la tierra.



Revolución. Gandhi
Revolución. Mahatma Gandhi

Tal vez no sea tan ambicioso y sus ideales sean, por ejemplo, acabar con la corrupción, limpiar el medio ambiente, acabar con las corridas de toros o algo similar. Objetivos muy loables, por supuesto.

Además, estoy convencido de que eso de que el fin justifica los medios (1) no va con usted y que para lograr lo que Usted se propone se atendrá a unas rigurosas normas éticas como no mentir, no robar y no hacer daño. Que será impecable en vez de implacable. Pues adelante, suerte y al toro (en sentido figurado).

Por mi parte, sólo señalar varias cosas: que para que algo tenga éxito hay que tener una estrategia, y que es bueno fijarse en como lo hicieron los que lo lograron.


Revolución. Martin Luther King
Revolución. Martin Luther King

Mis ejemplos favoritos del siglo XX son Gandhi, Martin Luther King y Nelson Mandela. Ninguno usó la violencia, pero fueron grandes estrategas. Lograron su objetivo y vencieron. Ahora bien, este tipo de lucha, porque de eso se trata, de imponer tu voluntad al adversario, exige sacrificios. Muy duros sacrificios. Se prepararon mentalmente endureciendo su mente y su cuerpo.

Los tres pasaron por la cárcel,  Nelson Mandela gran parte de su vida. Gandhi y Martin Luther King murieron asesinados. Todos asumieron que iban a recibir maltrato físico y psicológico y que sus seguidores iban a sufrir muchas bajas. Realizaron muchas huelgas de hambre, llegando a peligrar su vida. En fin, que eran tipos duros con un par.


Revolución. Nelson Mandela
Revolución. Nelson Mandela

Así que si usted tiene claro su objetivo y no había pensado el cómo alcanzarlo, ahí tiene una guía. Seguro que hay más, pero estas tres personas son ejemplo a seguir.

Ponerse máscaras anónimas está muy bien para las películas. Gritar consignas, acampar en plazas públicas sin que la policía te encarcele varios meses y no hacer huelgas de hambre (de verdad) lo puede hacer cualquiera, pero me imagino que usted es más grande que eso. Si de verdad está dispuesto a seguir la estela de Gandhi, Martin Luther King y Nelson Mandela, no se corte, empiece cuanto antes pues el mundo le necesita. Ese y no otro es el camino de la victoria, de la revolución de verdad, de salvar a la Humanidad de sí misma. Lo demás, son poses.

También le puede interesar:


(1) Esta frase se atribuye a Maquiavelo, pero nunca la escribió.






Comentarios

  1. La lucha sin violencia es una arma que esgrime mucha gente sin saber exactamente qué es. También hay los que hablan y hablan, arreglabdo el mundo, pero haciendo lo contrario que pregonan...

    la consecusión de objetivos tiene que ser precedido por una estrategia que varía según los resultados. Gandhi fue en eso muy acertado en esto.

    La paciencia es un arte que esta personas supieron cultivar también...

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Manuel, la gente intuye algo, pero no sabe cómo hacerlo. eso los que vna de buena fe, que hay mucho oportunista que se lleva el ascua a su sardina.

      Saludos

      Eliminar
  2. Un gran ejemplo dieron los tres a la humanidad. Desde entonces aparece una nueva estrategia: las cosas se pueden cambiar sin emplear la violencia.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las revoluciones violentas degeneran en tiranías. Napoleón, Mao y Stalin son claros ejemplos. Una vez ganada la revolución es imposible limpiar la sangre derramada, pues mas tarde vienen las purgas dentro de los mismos revolucionarios (guillotinas o gulag).

      Saludos, Cayetano.

      Eliminar
    2. Soy pelín tonta nunca doy a responder, Bueno pues lo dicho que el comentario en realidad es respuesta,... Toy perjudicá!
      Feliz Fin de semana. :-D
      M. Malisma

      Eliminar
  3. Me encanta como lo has expuesto, vivimos en contínua pose, como en las redes sociales, somos una imagen, no una realidad... Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago. Quedó obsoleto lo de "Obras son amores..." Modas para todo,pseudo hippies con pañuelos palestinos, uniformados y peinados que se sepa que pertenecen a un grupo o "clan" muy definido y "solidario" que viven a costa de sus padres muy cómodamente con su movil y ordenador de última generación y en general no suelen ayudar en nada, ni en su propia casa, famosos, famosillos y famosetes de opereta vestidos de Armani predicando solidaridad (estoy cogiendo manía a esta palabra de sobada y maltratada que está) Se nos va la fuerza por la boca, o como decía aquel "Se nos va el vino en catas".
    También encuentro muy admirable la vida y obra de estas dos personas que como las anteriores que citas fueron consecuentes hasta el final de sus días y muy tenaces, vamos que como los anteriores tenían muy claro lo que buscaban en la vida y como llegar a ello. Son la madre Teresa de Calcuta y Vicente Ferrer, al margen de creencias religiosas, creo que primó sobre todo el ayudar a los demás y en hacer un mundo algo mejor y más feliz y no dudaron en pasar ellos mismos verdaderas calamidades e incluso y como siempre enfrentamientos y tiranteces con los "poderes". Menos golpes de pecho y más acción, tampoco creo que sea necesario inmolarse, creo que uno hace más estando vivo que muerto y no es necesario GRANDES cosas, con ponernos en la piel del que tenemos más cercano, y hacer en la medida de lo que podamos "algo" el famoso granito de arena.... En fín que es difícil, somos muy perros y solemos ir a lo fácil. Y no soy "PARA NADA"(tonito pijo) UNA BEATITA, NI SANTURRONA, ni me suscribo a ningún tipo de "Ideología" de NINGÚN tipo, bastante tengo con SER y procurar entenderme, pero también es cierto que intento que a mi alrededor, que es lo que ahora puedo manejar las cosas sean lo mejor "posible" estoy en ello es a pequeña escala y cuesta,cuesta mucho, poco,a poco a lo mejor en el futuro consigo ser mejor persona y coherente del todo? (si eso se puede).
    Un Saludo y Buen Fin de semana.

    Atentamente M. Malisma

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...