Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Tamerlán el cojo, el carismático líder de las estepas

Tamerlán, genio de la estrategia y líder carismático, forjó un imperio legendario desde la India hasta el Mediterráneo.

Tamerlán creó un imperio que se extendía desde la India hasta el mar Mediterráneo. Tamerlán, versión europea de Timur Lang (Timur el Cojo), tenía este nombre porque padecía una discapacidad en el lado izquierdo de su cuerpo. 

Tamerlán nació el 10 de abril de 1336, en el seno de una tribu mongola establecida en Kesh (Transoxiana), actualmente Shakhrisyabz (Uzbekistán), y se hizo famoso al servicio del kan Cagatai Tughuq. Entre 1364 y 1370 Tamerlán logró el control de Transoxiana, aplastando a antiguos superiores y aliados, y en el último año declaró la restauración del imperio de Gengis Kan, de quien decía ser descendiente. Ver Guía para mandar bien

Tamerlán, el cojo, el carismático líder de las estepas


Tamerlán sometió a los kanatos vecinos y antes de 1394 ya había conquistado Irán, Mesopotamia, Armenia y Georgia, e invadió repetidas veces Rusia y Lituania. Desde 1389 hasta 1395, Tamerlán combatió y debilitó al kanato de la Horda de Oro; a su regreso exterminó a los elementos rebeldes de Irán. En 1398, Tamerlán invadió la India, donde tomó la ciudad de Delhi y asesinó a sus habitantes. 

En 1401 arrebató Siria a los mamelucos, arrasando Damasco, y mató brutalmente a los habitantes de Bagdad. Al año siguiente derrotó al sultán otomano Bayaceto I. Tamerlán murió el 18 de febrero de 1405, cerca de Shimkent (hoy en día en Kazajstán), cuando encabezaba una expedición contra China, y fue enterrado en Samarcanda, su capital. Su mausoleo, el Gur-i Mir, es uno de los grandes monumentos arquitectónicos de Samarcanda.

Aunque Tamerlán fue muy célebre por su crueldad en combate y por las numerosas atrocidades cometidas por sus ejércitos, Tamerlán también fue un gran amante de las letras y las artes. Su dinastía, la Timurí, que gobernó Transoxiana e Irán hasta principios del siglo XVI, fue famosa por su mecenazgo de la literatura turca y persa. Uno de sus descendientes, Babur, fundó la dinastía Mogol de la India en 1526.

El 21 de mayo de 1403 una nave largaba amarras en el Puerto de Santa María. A bordo varias personas emprendían la que sería la mayor aventura de su vida. Encabezados por el madrileño Rui González de Clavijo, formaban una embajada con la que el rey Enrique III de Castilla quería presentar sus respetos al gran Khan Timur, apodado Lenk (el cojo), señor de los mongoles y emperador de Samarcanda, conocido en Occidente como Tamerlán o Tamorlán. Respondía así el monarca castellano a la visita anterior de un embajador del Khan, llamado Mohamad Alcaxi, portador de una carta en la que se describía la victoria de los mongoles sobre el sultán Bayaceto cerca de Ankara el 28 de julio de 1402.

González de Clavijo cruzó todo el Mediterráneo hasta la Constantinopla bizantina, costeó la orilla sur del Mar Negro hasta Trebisonda, sorteando los dominios del sultán turco, se adentró en Persia, entonces bajo la égida mongola, y atravesando el Indukush llegó a la mítica capital del Imperio Timúrida, Samarcanda. Un viaje que le llevó, a él y a su comitiva, tres años entre la ida y la vuelta.

En el mes de octubre de 1403 aún estaban en los dominios de un magro Imperio Bizantino, reducido a los territorios europeos y amenazado por los turcos, donde fueron recibidos por el Emperador Manuel II. La descripción de la capital de Oriente que hace el narrador muestra la fascinación que todavía ejercía esa ciudad en la Europa Medieval.

Lo que deberías saber sobre Tamerlán, el cojo
Lo que deberías saber sobre Tamerlán, el cojo
El ocho de septiembre de 1404, casi 16 meses después de su partida, entraban en Samarcanda para ser recibidos por Tamerlán en su fastuosa corte. Hicieron entrega al soberano timúrida de una carta de Enrique III y de los numerosos regalos de que eran portadores en una ceremonia de carácter diplomático, donde se presentó también el embajador de la China. Durante los 75 días que permanecieron en la capital asistieron a numerosas fiestas, unas organizadas en su honor, otras por motivos diferentes, y pudieron comprobar la grandeza de la corte timúrida, así como conocer de primera mano algunos de los asuntos de la política asiática del momento. El relato constituye, en esta parte, una rica fuente de datos sobre las relaciones entre los estados asiáticos en el siglo XV y sobre la política exterior de Tamerlán  a punto de entablar una guerra con el Imperio Chino. 

La ciudad se encontraba en plena reforma, pues algunos de los edificios que la han hecho famosa, como la mezquita Bibi Khanoum, estaban en construcción. 

Lo que deberías saber sobre Tamerlán, el cojo. Samarcanda
Lo que deberías saber sobre Tamerlán, el cojo. Samarcanda
Mientras los mongoles hacían los preparativos para invadir China la comitiva castellana fue invitada a marcharse de la ciudad, quizá porque ya no eran del interés de Tamerlán, volcado en la nueva empresa militar, o porque podrían constituir un estorbo ante los preparativos de la misma. Sea como fuere, el grupo de castellanos abandonó Samarcanda el 21 de noviembre de 1404 emprendiendo el camino de retorno a la Península Ibérica. Timur Lenk moriría antes que Gonzalez de Clavijo concluyese su viaje, en concreto el 19 de enero de 1405, mientras los embajadores pasaban por Tabriz (noroeste de Irán).

Una curiosidad la constituyen las tres cautivas que Tamerlán envió de regalo a Enrique II de Castilla, en 1402, tras capturarlas del harén del sultán Bayaceto, vencido en Ankara. Las tres eran hermanas y, según sus lápidas respectivas, "hija del conde Juan y nieta del rey de Hungría". Se casaron y han dejado gran descendencia en Galicia, Arévalo y Segovia.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Técnica militar de respiración que controla la adrenalina

¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. El control en situaciones extremas no es un regalo, es una habilidad entrenable. ¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. Ver  Método militar para dormir en 120 segundos Esta técnica se ha convertido en un pilar para las fuerzas especiales, las fuerzas del orden y hasta para luchadores de élite. Su propósito es claro: mantener la cabeza tranquila y la claridad mental justo cuando la adrenalina intenta nublar el juicio y el sistema nervioso entra en modo de alerta máxima. La ciencia detrás de la respiración táctica La respiración táctica es una forma deliberada de controlar la adrenalina, el estrés y la ansiedad causados por situaciones fuera de la norma. Piensa en cualquier momento de alto estrés: ...