Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

¿Hacerse rico repartiendo dinero?

La idea en sí misma es bastante estúpida, ¿verdad? Pues los sistemas donde se reparte dinero en una estructura piramidal son bastante más frecuentes de lo que uno se podría imaginar, tanto dentro de internet como fuera.

Su funcionamiento es el siguiente:
Recibes un mensaje en el que aparecen diez nombres y se te pide que envíes el mensaje a otras diez personas. Estas personas deben hacer lo mismo, pero eliminando al primero de la lista y colocando al final de ésta tu nombre para que entres en el juego, ya que sólo se empiezas a recibir dinero cuando uno alcanza la quinta posición en la lista. Si lo piensas, para que alcances esa posición el mensaje tendría que haber llegado ni más ni menos que a 10 millones de personas:

¿Hacerse rico repartiendo dinero?
¿Hacerse rico repartiendo dinero?

En la primera generación de diez copias que envías, tu nombre no está en la lista; cuando las diez personas que lo reciben añaden tu nombre a la lista en la décima posición y envían cada una sus diez copias, ya hay 100 mensajes circulando, en la siguiente generación estarías noveno, pero ya existirían 1.000 mensajes...

Los sistemas piramidales son básicamente óptimos para los que están arriba.

Ni aunque toda la población de este planeta estuviera conectada a Internet y siguiera las instrucciones al detalle podrías llegar a la primera posición, pues para alcanzar esa posición en la lista tendrían que existir 100.000 millones de personas dispuestas a colaborar.
Este tipo de montajes reciben el nombre de "esquemas Ponzi", ya que Charles Ponzi consiguió hacer funcionar uno de estos trucos, con la intención de forrarse, por supuesto, entre 1919 y 1920 usando correo convencional.
Su funcionamiento se basa en la dificultad que tienen en general las personas para entender las progresiones geométrica y un crecimiento basado en estas progresiones.
Este claro ejemplo de la mezcla de los timos y las leyendas urbanas se traslada hoy en día con el florecimiento de anuncios, webs, foros de debate y chats de todo tipo plagados de mensajes de navegantes paranoicos con la idea de hacerse ricos picando banners, recibiendo mails publicitarios, etc...
La mayoría de las veces tras un duro empeño incial se abandona la idea de hacerse rico tan pronto como ves que por pinchar un banner te pagan 0,001 dolares a través de un banco árabe, que debes reunir 100 dólares para que los gastos bancarios compensen hacerte el pago y una larga lista de etcéteras que te hace abandonar enseguida.
Y nunca creas que a ti no te la puede dar nadie porque aunque en Internet se desconfía por naturaleza en el mundo real estos mismos montajes funcionan de verdad.

Un caso real

En 1997, Albania era un país sumergido en el caos. Alrededor de 2 mil personas perdieron sus vidas y más de medio millón vieron desaparecer todos sus ahorros tras el derrumbe de varias pirámides fraudulentas. Ante el anuncio de que no recuperarían su dinero, miles de albaneses se lanzaron a las calles de Tirana, lo que generó un estado de anarquía que culminó en el derrocamiento del presidente Sali Berisha. Alrededor de mil millones de dólares, lo que representaba 43% del PIB albanés, desaparecieron en manos de los estafadores.

Jerarquías piramidales

Las pirámides existen en tantas formas que es difícil reconocerlas. Pero todas tienen una característica en común, según el U.S. Federal Trade Commission o Comisión de Valores de Estados Unidos: prometen a los inversionistas grandes ganancias basándose en el reclutamiento de nuevos miembros, y no en la venta de bienes al público.
Se llaman ‘‘pirámides’’ porque están estructuradas en niveles jerárquicos de personas que se van sumando al negocio, y que, al hacerlo, pagan a los que ocupan un peldaño superior con la expectativa de recibir pagos de los que se unan después. De esa forma, cuanto más cerca de la cúspide, menos personas hay, de ahí su parecido con una pirámide. Aunque se pueden disfrazar como juegos, cartas en cadena, clubes de compras o empresas de inversionistas, detrás de todas se esconde una estafa, advierte el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Las pirámides resultan atractivas porque prometen dinero rápido y fácil.

¿Cómo funcionan?

Una pirámide se forma cuando...
CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Por eso eran tan listos los faraones egipcios y se hacían construir pirámides, porque casi nadie podía llegar a su cima.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo que el billete de un dólar, otra pirámide:
      http://gilbertogutierrez.wordpress.com/al-dia/15-cosas-que-usted-nunca-ha-notado-en-un-billete-de-1-dolar/

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Como dijo Madoff.... vivan los vertices.... o vortices... al final las piramides son siempre una estafa piramidal...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final, ¿que es el Estado, sino una pirámide?

      Saludos, csc212

      Eliminar
  3. En Venezuela estuvieron de moda durante los años 80 del siglo pasado. Los estuvo persiguiendo la polícia. El cabecilla aparentemente tenía unas cuantas funcionando. No lo capturaron, pero recuerdo que hubo unos cuantos estafados.

    Dinero fácil nunca hay...

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También hubo en España en las mismas fechas, en correo postal. En los 90, por Internet. Por suerte, ya no han vuelto a aparecer... hasta que inventen algo similar, como Madoff, que lo hizo a lo grande.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. En España tuvimos también el tema de FORUM y AFINSA.... o GESCARTERA...

      Eliminar
    3. La pirámide que mas escalofríos me da es el sistema de la Seguridad Social.

      Saludos a todos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Como construir una mente que nada pueda romper (10 principios)

El camino invencible para construir una mente que nadie puede romper exige el minimalismo mental, la disciplina del diálogo interno y la exposición controlada al estrés. Recuerdo una época en mi vida donde el menor contratiempo me hacía tambalear. Una crítica de un jefe, una noticia negativa en la televisión, o un mensaje de texto inesperado podían enviarme a una espiral de ansiedad que duraba días. Mi mente se sentía como una casa de naipes: frágil, inestable y a merced del viento de las circunstancias externas. Me preguntaba, ¿por qué algunas personas parecían caminar a través de las crisis con una calma inquebrantable, mientras yo me desmoronaba? Me di cuenta de que mi problema no era la falta de fuerza física, sino la falta de resiliencia mental. La clave no estaba en evitar los problemas del mundo, sino en construir un mundo interior tan sólido que los desafíos externos no pudieran derribarlo. Así comenzó mi extraordinaria búsqueda para entender y aplicar los 10 principios que...