Ir al contenido principal

Biometría: la solución a todos los problemas de seguridad

La biometría era una oscura disciplina prácticamente desconocida y ha pasado a ser vista como la solución a todos los problemas de seguridad

Por las subastas de antigüedades de Irlanda se mueve un hombre que los anticuarios llaman el Vicario. Su oficio: «casar» muebles. El Vicario rescata muebles viejos de la basura, los restaura con maderas sacadas de solares abandonados y, con la ayuda de leche, harina y tinturas vegetales, les da apariencia de antiguos. El mercado de las antigüedades en Irlanda es un negocio próspero, pues aquellos que emigraron a Estados Unidos o Australia y han regresado millonarios compran muebles antiguos irlandeses para sus casas. La fuerza del Vicario, como la del revolucionario Michael Collins, está en que nadie reconoce su cara. Muchos anticuarios han caído en quién era después de que les hubiera colocado uno de sus muebles. Su retrato-robot es el de un irlandés de complexión media y unos 50 años, pero eso no cierra demasiado el círculo. El Vicario sigue viajando de subasta en subasta por toda Irlanda vendiendo sus muebles con la seguridad de que su descripción biométrica se ajusta perfectamente a la de varios millones de irlandeses. 

Biometría: la solución a todos los problemas de seguridad
Biometría: la solución a todos los problemas de seguridad

Desde el 11-S se ha disparado la investigación en una rama de la ciencia cuyo nombre, hasta entonces, no decía nada a nadie: la Biometría. Muy pocos podíamos decir qué era, pero en el momento en que nos hablaban de reconocimiento por el iris, por la voz o por las venas de la mano, enseguida sabíamos de qué nos estaban hablando: de una tecnología propia de las películas de ciencia-ficción. Ahora todo ha cambiado. Tanto, que una oscura licenciatura en Biometría de la Universidad de West Virginia, creada en colaboración con el FBI, ha pasado a ser noticia en los periódicos estadounidenses. El coordinador del programa, Lawrence Hornak, confiesa que «solemos tener 20 estudiantes, pero sospecho que tras toda esta atención, su número ascenderá». Esta universidad también es la sede del Center for Identification Technology Research (CITeR), creado en colaboración con las universidades Marshall, Estatal de Michigan y Estatal de San José, con la intención de convertirse en el primer centro académico de Biometría. Así, de una oscura disciplina prácticamente desconocida ha pasado a ser vista como la solución a todos los problemas de seguridad. «La tecnología biométrica puede ayudar en eso, pero no es la panacea», comenta Hornak. «Es un arma más en el arsenal».
La Biometría tiene multitud de aplicaciones además de las obvias. Desde su uso en aeropuertos hasta un nuevo carnet de conducir o su utilización a la hora de otorgar prestaciones públicas –en numerosos estados de Estados Unidos se han ahorrado importantes sumas de dinero al implementar sistemas biométricos–, pasando por el control de inmigración o el voto de los políticos en el Congreso o el Senado –no es una buena imagen ver votar a un congresista por cinco–.
No es arriesgado vaticinar que las empresas dedicadas a este tema van a subir como la espuma.

El mercado biométrico

La empresa privada se convertirá en la principal usuaria de medidas biométricas, superando al sector público (en estos momentos es del 70%). Los dos tipos de industrias que adoptarán con mayor rapidez la Biometría serán la banca y la sanidad (aunque ahora habría que añadir las compañías aéreas), con ingresos que aumentarán a un ritmo anual del 72% y el 56% respectivamente. 
Autor: Miguel Ángel Sabadell

Comentarios

  1. Un sector con futuro. Hay que reconvertir a los del ladrillazo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienen mucho futuro, tanto la biometría como los fulanos del ladrillazo. Éstos últimos siempre flotan, como el corcho y la mie...

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Este campo es apasionante. No solo huellas y retinas. Inlcuso los órganos del cuerp oson distintos de un individuo a otro.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta en gemelos "idénticos", que luego resulta que no lo son tanto, hay diferencias

      Saludos, Manuel López Paz

      Eliminar
  3. Con cualquier lector biométrico o lector de huella digital, siempre se tiene un porcentaje de rechazo o falsa aceptación, el cual es un porcentaje muy bajo, sin embargo en una población común siempre hay personas con problemas en sus huellas dactilares, se trata de personas con problemas de dermatitis, o que simplemente no tienen muy bien definidos los surcos que hacen una huellas digital única ¿Cómo hacer en esos casos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay mas indicadores biométricos en el cuerpo, como la retina, p. ej. De todas formas, el que invente el sistema universal y sin fallos se hará millonario.

      Saludos, Renato

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...