Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Biometría: la solución a todos los problemas de seguridad

La biometría era una oscura disciplina prácticamente desconocida y ha pasado a ser vista como la solución a todos los problemas de seguridad

Por las subastas de antigüedades de Irlanda se mueve un hombre que los anticuarios llaman el Vicario. Su oficio: «casar» muebles. El Vicario rescata muebles viejos de la basura, los restaura con maderas sacadas de solares abandonados y, con la ayuda de leche, harina y tinturas vegetales, les da apariencia de antiguos. El mercado de las antigüedades en Irlanda es un negocio próspero, pues aquellos que emigraron a Estados Unidos o Australia y han regresado millonarios compran muebles antiguos irlandeses para sus casas. La fuerza del Vicario, como la del revolucionario Michael Collins, está en que nadie reconoce su cara. Muchos anticuarios han caído en quién era después de que les hubiera colocado uno de sus muebles. Su retrato-robot es el de un irlandés de complexión media y unos 50 años, pero eso no cierra demasiado el círculo. El Vicario sigue viajando de subasta en subasta por toda Irlanda vendiendo sus muebles con la seguridad de que su descripción biométrica se ajusta perfectamente a la de varios millones de irlandeses. 

Biometría: la solución a todos los problemas de seguridad
Biometría: la solución a todos los problemas de seguridad

Desde el 11-S se ha disparado la investigación en una rama de la ciencia cuyo nombre, hasta entonces, no decía nada a nadie: la Biometría. Muy pocos podíamos decir qué era, pero en el momento en que nos hablaban de reconocimiento por el iris, por la voz o por las venas de la mano, enseguida sabíamos de qué nos estaban hablando: de una tecnología propia de las películas de ciencia-ficción. Ahora todo ha cambiado. Tanto, que una oscura licenciatura en Biometría de la Universidad de West Virginia, creada en colaboración con el FBI, ha pasado a ser noticia en los periódicos estadounidenses. El coordinador del programa, Lawrence Hornak, confiesa que «solemos tener 20 estudiantes, pero sospecho que tras toda esta atención, su número ascenderá». Esta universidad también es la sede del Center for Identification Technology Research (CITeR), creado en colaboración con las universidades Marshall, Estatal de Michigan y Estatal de San José, con la intención de convertirse en el primer centro académico de Biometría. Así, de una oscura disciplina prácticamente desconocida ha pasado a ser vista como la solución a todos los problemas de seguridad. «La tecnología biométrica puede ayudar en eso, pero no es la panacea», comenta Hornak. «Es un arma más en el arsenal».
La Biometría tiene multitud de aplicaciones además de las obvias. Desde su uso en aeropuertos hasta un nuevo carnet de conducir o su utilización a la hora de otorgar prestaciones públicas –en numerosos estados de Estados Unidos se han ahorrado importantes sumas de dinero al implementar sistemas biométricos–, pasando por el control de inmigración o el voto de los políticos en el Congreso o el Senado –no es una buena imagen ver votar a un congresista por cinco–.
No es arriesgado vaticinar que las empresas dedicadas a este tema van a subir como la espuma.

El mercado biométrico

La empresa privada se convertirá en la principal usuaria de medidas biométricas, superando al sector público (en estos momentos es del 70%). Los dos tipos de industrias que adoptarán con mayor rapidez la Biometría serán la banca y la sanidad (aunque ahora habría que añadir las compañías aéreas), con ingresos que aumentarán a un ritmo anual del 72% y el 56% respectivamente. 
Autor: Miguel Ángel Sabadell

Comentarios

  1. Un sector con futuro. Hay que reconvertir a los del ladrillazo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienen mucho futuro, tanto la biometría como los fulanos del ladrillazo. Éstos últimos siempre flotan, como el corcho y la mie...

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Este campo es apasionante. No solo huellas y retinas. Inlcuso los órganos del cuerp oson distintos de un individuo a otro.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta en gemelos "idénticos", que luego resulta que no lo son tanto, hay diferencias

      Saludos, Manuel López Paz

      Eliminar
  3. Con cualquier lector biométrico o lector de huella digital, siempre se tiene un porcentaje de rechazo o falsa aceptación, el cual es un porcentaje muy bajo, sin embargo en una población común siempre hay personas con problemas en sus huellas dactilares, se trata de personas con problemas de dermatitis, o que simplemente no tienen muy bien definidos los surcos que hacen una huellas digital única ¿Cómo hacer en esos casos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay mas indicadores biométricos en el cuerpo, como la retina, p. ej. De todas formas, el que invente el sistema universal y sin fallos se hará millonario.

      Saludos, Renato

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...