Ir al contenido principal

La revolución de los billetes en Kazikistán

Cómo impulsar fácilmente la economía de un país destruyendo ciertos billetes. 


Kazikistán se integró en una moneda única de su zona geográfica pasando a usar como moneda común el estepaeuro, del mismo valor que el euro.


Anteriormente usaba el rublo kazikistaní, pero como consecuencia de la caída de su bloque económico tuvo que abandonar esta moneda. Al integrarse en la UEE (Unión de Estados de las Estepas), adoptó como moneda el antes citado estepaeuro (EEUR). De esta nueva divisa se imprimieron billetes de 10, 20, 50, 100, 200 y 500 EEUR. Conviene recordar que en EEUU, el billete mayor es de 100 USD.

Tras el triunfo del valiente y esforzado pueblo kazikistaní, que logró rebajarse los impuestos, siguieron otros que trajeron una profunda reforma en el Estado y en la sociedad.
(Ver artículo: http://elartedelaestrategia.blogspot.com.es/2013/08/impuestos-en-kazikistan.html)

El siguiente triunfo de esta sociedad tan decidida fue aparentemente inocente, pero trajo grandes y positivas consecuencias.

La revolución de los billetes en Kazikistán
La revolución de los billetes en Kazikistán
A finales del siglo XX, como consecuencia del abandono y desaparición del rublo kazikistaní, así como de las monedas nacionales de todos los países de la UEE, apareció una gran cantidad de dinero en efectivo que contribuyó a crear una burbuja inmobiliaria, que tras su estallido sumió a varios países en una dura recesión. En esta grave crisis económica, desapareció el crédito, bajó el consumo y existía muy poco dinero en circulación.

El pueblo kazikistaní, que se dijo a sí mismo “yo no soy tonto”, se dio cuenta rápidamente donde residía parte del problema. No había necesidad de que circularan billetes de tan elevado valor como 500 y 200 EEUR, de hecho, en otras divisas (salvo en el euro) no existen billetes tan caros. Por lo tanto, era evidente el motivo por el que se habían creado estos billetes tan caros: la etnia en el poder en toda la UEE - los kazikes - acumulaban estos billetes para facilitar su evasión a paraísos fiscales, caso que no ocurre en la Unión Europea, gran ejemplo de virtudes, sobre todo en los países meridionales. De hecho, circulaba un chiste por el pueblo kazikistaní en el que al billete de 500 se le llamaba “Bin Laden” porque todos sabían que existía pero nadie lo había visto. 

El pueblo kazikistaní, envalentonado por sus triunfos en materia de impuestos, emprendió otra cruzada para eliminar estos billetes. No fue tarea fácil y describir cómo lo hizo en colaboración con otros pueblos de la UEE daría para varios post. El caso es que a mediados de 2.019 apareció una ley en la UEE en su recién creado Banco Central por la que daba un plazo hasta el 2.021 en el que a partir de esa fecha los billetes de 500 y 200 EEUR dejaban de ser de curso legal y su valor sería nulo. Como consecuencia de esta medida, el dinero empezó de nuevo a circular sin problemas y la economía recibió un gran impulso.

La medida no sólo quedó en suprimir estos desmesurados billetes, también se legislo que cada siete años o cuando la economía lo precise, se cambiaría el color de los billetes en circulación, siendo nulo el valor de los billetes con los anteriores colores. Así se logró reducir de forma drástica el uso y abuso del dinero negro.

Este fue otro triunfo del valiente y esforzado pueblo kazikistaní, que por cierto, no tiene selección nacional de fútbol, aunque son potencia mundial en ajedrez, equitación y atletismo. Menos mal que en la Unión Europea no tenemos los problemas de esta ruda gente de las estepas...

Comentarios

  1. a mediados de 2019 apareció una ley ..... ?

    le daba un plazo hasta el 2021 ... ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Aun no sabe Ud. en qué año vive? Es broma, las fechas son para indicar qué pasaría en un futuro cercano.

      Saludos

      Eliminar
  2. Nunca entenderé porque circula un billete de casi 100000 pesetas...

    El pueblo kazikistaní, también cambiará la inoperante burocracia de la UEE??

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El valiente, indomable y esforzado pueblo kazikistaní es un ejemplo a seguir para que nuestro país cambie (para bien), al igual que el cambio de la UE. de las Eestepas es otro ejemplo para la Unión Europea

      Respecto al billete, con muy pocos de ellos se puede evadir en metálico gran cantidad de dinero a un paraíso fiscal

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Eliminar billetes de gran "tonelaje" es una buena medida.
    Otra es la de poner la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol (que diría Valle Inclán), aunque sólo sea como elemento disuasorio para que los grandes defraudadores se lo piensen dos veces. Si te cortan la cabeza por tu mala idem no sé si irás al cielo pero al paraíso fiscal desde luego que ya no volverás.
    Esperaremos pues a ese 2021.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me gusta la pena de muerte, Cayetano. La pena dura lo que tardas en morir, no purgas casi nada.

      Para disuadir, es mejor una cadena perpetua en un campo de trabajo en el desierto de Almería o en un gélido páramo de Soria... o contratar con Putin el alquiler de algún Gulag con guardias autóctonos del Circulo Polar en Siberia.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
    2. Yo tampoco soy partidario de la pena capital. Era un mero ejercicio retórico. Es mejor, como tú dices, una larga pena en la que el convicto deba ganarse con su sudor el sustento.
      Pero bueno, a veces no nos queda como consuelo otra cosa que el recurso al pataleo más bruto.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. Demasiado lógico y práctico para que estas actividades de Kazikistan sean exportables.... creo que tiene que darles unas vueltas y añadir un componente emocional y de lagrimita para que se compren en el mundo occidental.

    Hablando en metafora, será muy buen coche, pero sin cromados y pintura metalizada no va a haber forma de venderlo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. csc212, tiene razón, pero ya sabe que me gusta ser claro, conciso y concreto.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...