Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Rehabilitar a un delincuente peligroso

En el Siglo XXI cada vez era más difícil cometer ciertos tipos de delitos. Los sistemas de vigilancia no envidiaban nada a los descritos en la novela 1984 de Orwell, donde el Gran Hermano tenía ojos en todas partes.


No fue buen día para el delincuente Manolo. Ya estaba en seguimiento porque su Big Data gubernamental le hacía sospechoso de que más pronto que tarde iba a delinquir. Todos los datos acumulados en la nube, junto a los algoritmos de inteligencia artificial que detectaban propensión al crimen así lo indicaban. De hecho, todas las filmaciones de las cámaras de seguridad tanto estáticas y obligatorias de las calles, como las del helicóptero no tripulado de su barrio ya aportaban pruebas en ese sentido. Por si fuera poco, al activar el seguimiento geográfico por GPS de su Smartphone, se pudo observar que sus itinerarios eran más bien inquietantes. Sus comentarios en las redes sociales, la huella que dejaba en su navegación por internet y sus movimientos de tarjeta de crédito no hacían más que reforzar ese retrato robot. Iba a delinquir, estaba meridianamente claro.

Rehabilitar a un delincuente peligroso
Rehabilitar a un delincuente peligroso. Fotograma de "Minority report"
Por si fueran pocas pruebas, el análisis de sus preferencias de televisión por cable e internet no hacían más que empeorar su defensa. Sus vecinos ya desconfiaban de él, sus comentarios en las redes sociales daban cuenta de ello. No era de fiar, era un tipo extraño y al final pagó por sus crímenes. Un día, la policía le tendió una trampa, cosa fácil, pues sabía mas sobre él que él mismo. Cuando fue interrogado, Manolo descubrió cosas sobre sí mismo que ni él mismo conocía. Su análisis genético, por ejemplo. Otra prueba más que le incriminaba, tenía tendencias. Muy malas tendencias.

Todo el mundo lo pudo ver en directo, fue filmado por innumerables cámaras y transmitido en todos los canales, tanto de TV como de Internet. En Youtube era un fenómeno viral y en muchas tertulias, no se hablaba de otra cosa. En los transportes colectivos, en aceras y en bares, todo el mundo veía este video en su Smartphone, como debe de ser, para que sirva de ejemplo.

 Afortunadamente para Manolo, el juicio y la condena fueron rápidos, justos y benévolos. Se le implantó un dispositivo, un marcapasos cerebral, por el que cada vez que sentía compulsión por delinquir, mediante una suave corriente eléctrica se le hacía olvidar ese estímulo negativo.

Ahora es un ciudadano ejemplar. Ya no cometerá más crímenes como hizo aquel horrendo día en que se le ocurrió adquirir en el mercado negro un texto ¡en papel! sobre algo de un filósofo romano, creo que un tal Séneca, como el famoso futbolista de la liga del año 2.018. Además, Manolo es feliz: ni si quiera lee, ve la tele, le encanta el fútbol que antes odiaba, asiste como publico a concursos de insultos en telebasura y no se pierde ningún acto de masas. Su base de datos ya es el de una persona normal y el helicóptero no tripulado del barrio ya no le vigila. Está socialmente adaptado y sus vecinos ya le ven normal. A veces demasiado normal.

Se acabó la delincuencia, ahora el mundo es más feliz. Una nueva vida nos espera.

También le puede interesar:

Comentarios

  1. ¡Qué bueno! Un buen método para que todos pasen por el aro. Una ciudadanía obediente como dios manda.
    No des ideas...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prácticamente todo lo que cuento ya existe, solo falta la voluntad de ponerlo en práctica al 100%, porque algo de eso ya se hace.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Se hace de una forma algo más sutil.... tradicionalmente por los medios de comunicación de masas (tv, radio, prensa), y ahora cada vez más con las idolatradas "redes sociales"....

    Cada vez que lo pienso me entran ganas de irme con mi tío abuelo a la montaña.... vive desconectado del mundo totalmente, ni internet, ni TV, ni nada de nada. De vez en cuando se baja al bar a Benasque o a Castejón de Sos y le sobra para estar informado de todo lo importante.

    nota: electricidad tiene, y microondas y todas las herramientas que le ahorren trabajo, para lo demás no le interesa la tecnología.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi a veces también me dan ganas, ¿pero seríamos capaces?

      Saludos, csc212

      Eliminar
  3. Supongo que pasando por un fuerte sindrome de abstinencia al final seríamos capaces...
    Yo no me atrevo a pasar el "mono"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es duro lo de pasar semejante "mono"... no lo veo al alcance de cualquiera que esté siempre conectado.

      Eliminar
  4. Es interesante darse cuenta de que nadie entendió la verdadera esencia de la historia: ¡Los delincuentes, para el sistema, son (somos) aquellas personas con una visión más allá de lo evidente! Una realidad muy amarga.

    ResponderEliminar
  5. Sí Anónimo. Además, faltó saber cuáles fueron sus delitos. Cuando caminamos recreativamente por un barrio nuevo... muchas veces nos miran furtivamente y a punto de soltarnos los perros por sus infundadas dudas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

La vida es una gran maestra, pero sus lecciones más valiosas suelen llegar cuando menos las esperamos y, en ocasiones, cuando ya es tarde para aplicarlas plenamente.  El amor, la amistad y la vida en general nos ofrecen experiencias que moldean nuestra perspectiva y nos hacen crecer como individuos. Sin embargo, algunas de estas enseñanzas pueden ser particularmente duras o despiadadas. Ver  Las 4 leyes de la vida La vida nos pone a prueba y luego nos ofrece la lección. Aunque lo estemos aprendiendo hoy, no significa que no hayamos recibido el curso antes. Mientras algo no nos afecte directamente, muchos no le prestan atención. Como cuando lees en el periódico: "2 muertos en un accidente de tráfico" no conocemos el informe porque no tenemos ninguna conexión con las personas afectadas. Pero en ese momento, la vida intentaba enseñarnos que todo podía terminar en un instante. Aquí hay 5 lecciones que debemos aprender antes de que sea demasiado tarde: 1. LA GENTE MIENTE: Nadie e...

La táctica militar más simple

La táctica japonesa, usando la bicicleta como arma principal, logró una humillación rápida e ingeniosa contra el poder británico en Singapur. La táctica más simple y humillante de la historia La caída de Singapur en febrero de 1942 ante las fuerzas japonesas es recordada como una de las mayores humillaciones militares en la larga historia del Imperio Británico. Lo que hace que este evento sea digno de estudio es la asombrosa disparidad de fuerzas y, sobre todo, la táctica engañosamente simple empleada por el ejército invasor.  La guarnición británica y de la Commonwealth defendiendo la "Fortaleza de Oriente" sumaba cerca de 100.000 efectivos. Enfrente, el Ejército y Cuerpo de Marines japoneses desplegaron apenas 35.000 soldados. A pesar de la inferioridad numérica, los japoneses lograron capturar a 85.000 soldados británicos y sufrieron menos bajas que las que infligieron. La pregunta es evidente: ¿cómo fue posible esta victoria rápida y decisiva? La respuesta no se enc...