Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El pago a los héroes de Filipinas


En 1898, unos héroes españoles resistieron en Filipinas siendo los últimos en defender lo poco que quedaba del Imperio español.


Ahora se ha vuelto a realizar otra película y estos hechos heroicos vuelven a estar de actualidad.  No he visto la película, aunque he investigado cierta parte de la historia que tal vez no sea muy conocida y que voy a contar sin entrar en demasiados detalles.


Tal como se cita en la Wikipedia: El sitio de Baler (30 de junio de 1898 — 2 de junio de 1899) fue un asedio al que fue sometido un destacamento español por parte de los insurrectos filipinos en la iglesia del pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, durante 337 días. Desde diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París entre España y Estados Unidos, se ponía fin formalmente a la guerra entre ambos países (que habían firmado un alto el fuego en agosto) y España cedía la soberanía sobre Filipinas a Estados Unidos. Debido a esto, los sitiados en Baler son conocidos como los últimos de Filipinas.

El pago a los héroes de Filipinas
El pago a los héroes de Filipinas
Martín Cerezo, oficial al mando, recibió la máxima condecoración y una pensión vitalicia. Alcanzó el empleo de General, pero nunca volvió a mandar tropa ya que era un personaje incómodo al estar peleando incansablemente para que a sus subordinados en Filipinas se les recompensara como es debido. Valga como ejemplo que sus subordinados tuvieron que esperar diez años para poder cobrar sus pensiones vitalicias. Años más tarde y al empezar la última (por ahora) guerra civil de 1936, recibió en su casa la visita de unos milicianos a los que espetó que si querían matarle lo hicieran en la cama donde yacía enfermo. Los asesinos se conformaron con llevarse a su único hijo varón, de 18 años, y le mataron en Paracuellos. En ese mismo año y en el otro bando de esa guerra, un sargento de la Guardia Civil mató a otro héroe de Filipinas por envidias.

Resulta del todo inexplicable por qué no se concedió una Laureada colectiva a los hombres que junto al teniente Martín Cerezo defendieron con tanto arrojo y entrega la fortaleza de Baler.

El teniente médico Vigil de Quiñones recibió la Cruz de primera clase de la regente María Cristina. Al resto de supervivientes le concedieron a cada uno la Cruz de Plata del Mérito Militar con distintivo rojo y, en 1908, el Estado les concedió una pensión mensual vitalicia de 60 pesetas. La misma pensión recibieron las viudas (las familias en caso de los solteros) de los soldados muertos en el asedio por las heridas recibidas o por enfermedad.

De los supervivientes, tres de ellos murieron poco después de llegar a España, otros murieron como mendigos en las calles de esa misma España, doce llegaron a combatir en nuestra Guerra Civil e incluso alguno de aquellos murió fusilado en esta atroz e "incivil" Guerra.

Acabada esa guerra, y tras el estreno de la película “Los últimos de Filipinas” en 1945, el gobierno franquista promulgó una ley ascendiendo a tenientes honorarios a los militares supervivientes de Baler que hubiesen militado en el bando franquista durante la Guerra Civil. De los ocho que aún vivían, sólo tres cumplían los requisitos, puesto que el resto tenían hijos o nietos que habían combatido en el bando republicano.

Triste final de esta heroica gesta en esta España nuestra, que como dice la canción, a veces es madre y siempre es madrastra.



Comentarios

  1. No la he visto, pero según he leído por ahí, en alguna crítica, el tratamiento que en la película dan a esos héroes tampoco es el adecuado. Estaría bueno que les vapulearan dos veces, en la realidad y en el filme.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco la he visto, no me fío de las películas: hay muchas subvenciones, intereses, ideologías "correctas" y demás chorradas. Investigando el tema, también descubrí que no fueron los únicos y que otros tuvieron finales peores.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Un ejemplo más de lo que ocurre cuando se pierden en el tiempo este tipo de gestas. Y después de tanto luchar, un misero reconocimiento.
    He visto la primera película. La nueva todavía no. Me gusta la estética de los trailers.

    Saludos Carlos. Me ha gustado eso de que España a veces es madre, siempre madrastra...Es aplicable a cualquier país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las sociedades no premian a sus héroes porque les hacen vez su mezquinidad. Cuando escribí lo de la madrastra, no solo pensaba en España...

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Los efectos de comer aguacate diariamente durante un mes

Un aguacate al día transforma tu salud. Descubre sus beneficios para el corazón, piel y bienestar en solo un mes. Comer aguacates todos los días durante un mes puede tener efectos positivos en tu salud, ya que estos frutos son considerados un superalimento por muchas razones.  En primer lugar, los aguacates son una excelente fuente de grasas saludables , especialmente ácidos grasos omega-9, que son beneficiosos para la salud del corazón . Al incluirlos en tu dieta diaria, podrías experimentar una reducción en el colesterol LDL , conocido como el " colesterol malo ", lo que contribuiría a mejorar tu salud cardiovascular en general. Además, los aguacates son ricos en fibra , lo que puede favorecer una mejor digestión . A medida que los consumes regularmente, es posible que notes menos hinchazón y una regulación más efectiva de tus movimientos intestinales . Esto se traduce en una sensación de bienestar digestivo y comodidad. Otro beneficio notable de los aguacates es su con...