Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

7 consejos para mejorar tu salud sexual

La salud sexual es un tema importante que a menudo se pasa por alto. 

Tener una vida sexual saludable es importante para el bienestar físico, emocional y social. 

7 consejos para mejorar tu salud sexual
7 consejos para mejorar tu salud sexual
Al practicar una buena higiene íntima, usar protección en las relaciones sexuales, explorar tu cuerpo y tus deseos, mantener una buena comunicación con tu pareja, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente, controlar el estrés y buscar ayuda si es necesario, puedes mejorar tu salud sexual y disfrutar de una vida.

En este artículo, te presentamos siete consejos para mejorar tu salud sexual y disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria. Ver Cómo ser el mejor amante

Practica una buena higiene íntima 

La higiene íntima es un aspecto importante de la salud sexual, ya que ayuda a prevenir infecciones y enfermedades que pueden afectar al bienestar físico y emocional. Algunas recomendaciones para practicar una buena higiene íntima son:

- Lavar la zona genital con agua y jabón neutro al menos una vez al día, y siempre después de mantener relaciones sexuales.

- Secar bien la zona genital con una toalla limpia y suave, sin frotar ni irritar la piel.

7 consejos para mejorar tu salud sexual

- Evitar el uso de productos perfumados o irritantes, como desodorantes, talcos o duchas vaginales, que pueden alterar el equilibrio natural de la flora vaginal y favorecer el crecimiento de bacterias o hongos.

- Usar ropa interior de algodón o tejidos naturales, que permitan la transpiración y eviten la humedad y el calor excesivos.

- Cambiar la ropa interior a diario, y más a menudo si se suda mucho o se tiene flujo vaginal abundante.

- Usar preservativos durante las relaciones sexuales para protegerse de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y evitar el contacto con fluidos corporales que puedan contener microorganismos infecciosos.

Practicar una buena higiene íntima es una forma de cuidar tu salud sexual y tu autoestima. No dudes en consultar con tu médico o ginecólogo si tienes alguna duda o molestia en tu zona genital.

Usa protección en las relaciones sexuales 

Es importante hablar sobre la importancia de usar protección en las relaciones sexuales para prevenir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual y el embarazo no deseado. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se pueden contagiar por el contacto con los fluidos corporales de una persona infectada, como el semen, las secreciones vaginales o la sangre. Algunas ETS comunes son el VIH, la gonorrea, la clamidia, el herpes y la sífilis. Estas enfermedades pueden causar graves problemas de salud, como infertilidad, cáncer o incluso la muerte. El embarazo no deseado es una situación que puede afectar la vida de una persona y de su pareja, ya que implica asumir responsabilidades y tomar decisiones difíciles.

7 consejos para mejorar tu salud sexual

Para protegerse de las ETS y el embarazo no deseado, se deben usar métodos de barrera que impidan el paso de los fluidos corporales entre las personas que tienen relaciones sexuales. El método de barrera más conocido y eficaz es el condón o preservativo, que se puede usar tanto en las relaciones anales como vaginales. El condón es un envoltorio de látex o poliuretano que se coloca sobre el pene erecto antes de la penetración y que se retira después de la eyaculación. El condón evita que el semen entre en contacto con la vagina o el ano, lo que reduce el riesgo de contraer ETS y de producir un embarazo. Es importante usar un condón nuevo cada vez que se tenga relaciones sexuales y usar lubricantes a base de agua o silicona para evitar que se rompa o se salga.

Otro método de barrera es el condón femenino, que es una funda de plástico que se introduce en la vagina o en el ano antes de la relación sexual y que cubre parte de los genitales externos. El condón femenino también evita el contacto entre los fluidos corporales y reduce el riesgo de ETS y embarazo. Sin embargo, su eficacia es menor que la del condón masculino y su uso es menos frecuente. No se debe usar el condón femenino y el masculino al mismo tiempo, ya que pueden dañarse entre sí.

Además de los métodos de barrera, existen otros métodos anticonceptivos que previenen el embarazo pero no las ETS. Estos métodos son los hormonales, como la píldora, el parche, el anillo, el implante o la inyección; los intrauterinos, como el DIU o el SIU; y los quirúrgicos, como la ligadura de trompas o la vasectomía. Estos métodos actúan impidiendo la ovulación, la fecundación o la implantación del óvulo fecundado en el útero. Su eficacia es muy alta si se usan correctamente, pero no protegen contra las infecciones. Por eso, se recomienda combinarlos con el uso del condón para tener una doble protección.

En conclusión, usar protección en las relaciones sexuales es una forma de cuidar la salud propia y la de la pareja. Se debe hablar abiertamente sobre este tema y elegir el método más adecuado para cada situación. Si se tiene alguna duda o se sospecha de haber contraído una ETS, se debe acudir al médico para hacerse las pruebas y recibir tratamiento si es necesario.

7 consejos para mejorar tu salud sexual

Explora tu cuerpo y tus deseos 

 La salud sexual es una parte importante del bienestar físico y emocional de las personas. Para tener una vida sexual saludable y satisfactoria, es necesario explorar tu cuerpo y tus deseos, y comunicarlos con tu pareja. Algunos consejos para autoexplorarte y mejorar tu placer son:

 - Dedica tiempo a conocerte a ti mismo/a. Toca tus genitales, tus pezones, tu ano o cualquier otra zona que te produzca sensaciones agradables. No hay una forma correcta o incorrecta de autoestimularte, solo la que te haga sentir bien.

- Usa lubricante si lo necesitas para facilitar el deslizamiento y evitar la fricción. Puedes usar productos específicos o recurrir a sustancias naturales como el aceite de coco o el aloe vera.

- Tómate tu tiempo: Es importante que te tomes el tiempo necesario para explorar tu cuerpo y descubrir qué te gusta. No tengas prisa y dedica tiempo suficiente para cada actividad.

- Sé curioso/a: No tengas miedo de probar cosas nuevas. Experimenta con diferentes técnicas y estímulos para descubrir lo que te gusta.

- Prueba diferentes zonas erógenas: No te limites a los genitales. Explora otras zonas erógenas, como los pezones, el cuello o las orejas.

- Usa juguetes sexuales: Si te sientes cómodo/a, prueba a utilizar juguetes sexuales para experimentar diferentes sensaciones y estímulos.

- Escucha tu cuerpo: Presta atención a las señales que tu cuerpo te envía. Si algo no te parece cómodo o no te gusta, para y prueba algo diferente.

- Comunica tus necesidades: Si tienes una pareja sexual, no tengas miedo de comunicarle tus necesidades y lo que te gusta. Esto puede mejorar la experiencia sexual para ambos.

7 consejos para mejorar tu salud sexual

Mantén una buena comunicación con tu pareja 

Una buena comunicación con tu pareja es esencial para tener una vida sexual saludable. La comunicación te permite expresar tus deseos, necesidades y preferencias sexuales, así como escuchar los de tu pareja. También te ayuda a resolver problemas o conflictos que puedan surgir en la relación sexual, como la falta de deseo, la disfunción eréctil o la eyaculación precoz.

 Algunos consejos para hablar abiertamente sobre la sexualidad con tu pareja son:

 - Escoge un momento y un lugar adecuados, donde puedan estar tranquilos y sin interrupciones.

- Sé honesto y respetuoso con tus sentimientos y opiniones. No critiques ni juzgues a tu pareja por lo que piensa o siente.

- Usa un lenguaje claro y positivo. Evita las palabras ofensivas o vulgares. Enfócate en lo que te gusta y te hace sentir bien, no en lo que te disgusta o te molesta.

- Escucha activamente a tu pareja. Presta atención a lo que dice y muestra interés y empatía. No interrumpas ni cambies de tema. Haz preguntas para aclarar o profundizar en lo que dice.

- Busca soluciones conjuntas a los problemas que puedan tener. No busques culpables ni te pongas a la defensiva. Reconoce tus errores y pide disculpas si es necesario. Sé flexible y dispuesto a negociar y a probar cosas nuevas. 

7 consejos para mejorar tu salud sexual

Practica una dieta saludable y ejercicio regular 

Mantener una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente puede mejorar la salud sexual de varias maneras. Una dieta equilibrada que incluya macronutrientes, micronutrientes y fibra puede ayudar a regular el sistema hormonal y aportar los elementos esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo.

Algunos alimentos que pueden mejorar la salud sexual son los que contienen antioxidantes, como las frutas y las verduras, los que aportan ácidos grasos omega-3, como el pescado azul y los frutos secos, y los que estimulan la circulación sanguínea, como el chocolate negro y el jengibre.

El ejercicio regular también puede beneficiar la salud sexual al mejorar el estado de ánimo, la autoestima, la confianza y la relajación. Además, el ejercicio puede aumentar la resistencia, la fuerza muscular y la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluyendo la zona genital. Esto puede favorecer las erecciones en los hombres y la lubricación en las mujeres, así como aumentar la sensibilidad y el placer.

Por lo tanto, mantener una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente puede contribuir a una mejor salud sexual y a disfrutar de experiencias sexuales placenteras y seguras.

7 consejos para mejorar tu salud sexual

Controla el estrés 

El estrés es una reacción natural del cuerpo ante situaciones difíciles o amenazantes. Sin embargo, el estrés crónico o excesivo puede tener efectos negativos en la salud sexual, tanto física como emocionalmente.

El estrés puede afectar la libido, la capacidad de tener y mantener una erección, la lubricación vaginal, el orgasmo y la satisfacción sexual. Además, el estrés puede provocar ansiedad, depresión, irritabilidad, problemas de comunicación y conflictos en la pareja, lo que puede deteriorar la calidad de la relación sexual. 

Para mejorar la vida sexual, es importante controlar el estrés y reducir sus efectos nocivos. Algunas formas de manejar el estrés son: 

- Identificar las fuentes de estrés y buscar soluciones o formas de afrontarlas.

- Establecer prioridades y organizar el tiempo de forma eficiente.

- Practicar hábitos saludables como dormir bien, alimentarse de forma equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

- Buscar apoyo emocional en familiares, amigos o profesionales si se siente abrumado o angustiado.

- Dedicar tiempo a actividades placenteras y gratificantes que le ayuden a relajarse y desconectar.

- Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación, el yoga o el masaje.

- Mantener una comunicación abierta y honesta con la pareja sobre sus necesidades, deseos y expectativas sexuales. Expresar sus sentimientos y escuchar los de su pareja con respeto y comprensión.

- Fomentar el romance y la intimidad en la relación. Crear un ambiente propicio para el sexo, variar las rutinas sexuales, explorar nuevas fantasías y juegos eróticos y expresar su afecto y aprecio por su pareja.

El estrés es inevitable en la vida moderna, pero se puede controlar y minimizar sus efectos negativos en la salud sexual. Al manejar el estrés de forma adecuada, se puede mejorar la calidad de vida y disfrutar de una vida sexual más plena y satisfactoria. 

Busca ayuda si es necesario  

La salud sexual es un aspecto fundamental para el bienestar físico, mental y social de las personas. Sin embargo, muchas personas sufren problemas de salud sexual que afectan su calidad de vida y sus relaciones, como la disfunción eréctil o la falta de deseo sexual. Estos problemas pueden tener diversas causas, tanto orgánicas como psicológicas, y requieren una atención profesional adecuada.

Buscar ayuda profesional si se tiene un problema de salud sexual es un acto de responsabilidad y de cuidado personal. Existen diferentes tipos de tratamiento para los problemas sexuales, dependiendo de su origen y su gravedad. Algunos tratamientos son médicos y pueden incluir medicamentos, dispositivos o cirugía. Otros tratamientos son psicológicos y se basan en el diálogo, la educación sexual y el aprendizaje de técnicas para mejorar la comunicación y el placer sexual.

Para encontrar un profesional de la salud sexual, se puede consultar con el médico de cabecera, que puede derivar a un especialista en medicina sexual, andrología o urología. También se puede acudir a una terapia sexual en pareja o individual con un psicólogo o un sexólogo. Es importante elegir un profesional que tenga experiencia y formación en el ámbito de la salud sexual y que ofrezca confianza y respeto.

La salud sexual es un derecho humano y una fuente de bienestar. No hay que tener vergüenza ni miedo de buscar ayuda profesional si se tiene un problema de salud sexual. Al contrario, es una forma de mejorar la calidad de vida y las relaciones sexuales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...