Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

¿Clavos en la muñeca o en la palma en la crucifixión de Jesucristo?

La crucifixión de Jesucristo es uno de los eventos más significativos en la historia del cristianismo. 

A lo largo de los siglos, artistas y creyentes han representado este momento con imágenes de clavos atravesando las palmas de las manos de Jesús. Sin embargo, algunos estudiosos e investigadores han cuestionado la precisión histórica y médica de esta representación, sugiriendo que los clavos podrían haber sido colocados en las muñecas y no en las palmas.

Ver La viuda virtuosa, el soldado seductor y el cadáver que se crucificó solo

¿Clavos en la muñeca o en la palma en la crucifixión de Jesucristo?

Evidencia histórica y arqueológica

Uno de los principales argumentos a favor de la teoría de que los clavos fueron colocados en las muñecas proviene del hallazgo arqueológico de un esqueleto en Jerusalén en 1968. Este esqueleto, conocido como el "hombre crucificado de Giv'at ha-Mivtar", data del siglo I d.C. y muestra signos de haber sido crucificado. Un clavo todavía estaba incrustado en el hueso del talón, y el análisis forense determinó que el clavo probablemente habría atravesado la muñeca si hubiera sido colocado en el brazo.

Además, los escritos históricos de la época sugieren que la práctica romana de la crucifixión involucraba clavar a las víctimas a la cruz a través de las muñecas. El historiador romano Tácito, por ejemplo, describió la crucifixión de los cristianos después del gran incendio de Roma en el año 64 d.C., mencionando que eran "clavados" a las cruces, lo que sugiere una ubicación más alta en el brazo que la palma de la mano.

Consideraciones médicas

Desde una perspectiva médica, es poco probable que los clavos hubieran sido colocados en las palmas de las manos durante la crucifixión. El peso del cuerpo habría ejercido una presión tremenda sobre los clavos, probablemente causando que se rompieran los huesos delicados de la mano y que los clavos se soltaran. Además, los tejidos blandos de la palma de la mano no podrían haber soportado el peso del cuerpo durante un período prolongado.

Por otro lado, la muñeca cuenta con el hueso llamado radio, que es lo suficientemente fuerte como para soportar el peso del cuerpo y mantener los clavos en su lugar. La colocación de los clavos en las muñecas también habría causado un daño significativo al nervio mediano, lo que provocaría un dolor intenso y una posible parálisis de la mano.

Representaciones artísticas

A pesar de la evidencia histórica y médica que sugiere que los clavos fueron colocados en las muñecas durante la crucifixión, las representaciones artísticas de Jesucristo en la cruz a menudo muestran los clavos en las palmas de las manos. Esto se debe en parte a la influencia de las tradiciones artísticas que se remontan a la Edad Media, cuando los artistas pueden haber optado por representar la crucifixión de una manera más simbólica que precisa desde el punto de vista histórico.

Además, la imagen de los clavos en las palmas de las manos puede haberse vuelto más popular debido a su asociación con los estigmas, las marcas sagradas que, según los informes, recibieron algunos santos y místicos cristianos a lo largo de la historia. Estos estigmas a menudo se representan como heridas en las palmas de las manos, reflejando las heridas de Cristo durante la crucifixión.

Conclusión

Aunque la evidencia histórica y médica sugiere que los clavos probablemente fueron colocados en las muñecas durante la crucifixión de Jesucristo, las representaciones artísticas y las tradiciones religiosas a menudo muestran los clavos en las palmas de las manos. Esta discrepancia puede atribuirse a la influencia de las tradiciones artísticas y la simbología religiosa, así como a un malentendido de las prácticas romanas de crucifixión. Aunque es posible que nunca sepamos con certeza la ubicación exacta de los clavos durante la crucifixión de Jesús, la evidencia disponible apoya la teoría de que fueron colocados en las muñecas en lugar de las palmas de las manos.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

9 impactantes máximas de las personas con madurez

La madurez no se mide en años, sino en poder. Son 9 máximas cruciales para dominar el arte de la discreción, la soledad, y la voluntad. En el teatro de la existencia humana, la madurez no es una recompensa otorgada por el mero paso del tiempo, sino una armadura forjada en el fuego de la experiencia y la renuncia. Es el punto donde el hombre se desprende de las vanas ilusiones de la juventud para abrazar la fría lógica del poder y la d iscreción.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo Un hombre de Estado o un cortesano avezado entiende que el arte de vivir es, en esencia, el arte de maniobrar. Las máximas que aquí se exponen no son consuelos para almas débiles, sino preceptos pragmáticos para aquellos que buscan la excelencia y el dominio de sí mismos. La vida no es un banquete, sino un campo de batalla donde la madurez se traduce en voluntad de hierro y astucia . 1. No utilizar a personas como meros placebos sentimentales El individuo verdaderamente maduro desprecia l...