Un hombre vendió un camello en un mercado y luego lo llevaron al matadero.
El camello se negó a entrar en el matadero y todos los intentos fracasaron. Entonces intervino un hombre experimentado y dijo: "Traigan al dueño del camello".
De hecho, llamaron al dueño, quien tomó la brida del camello y lo guió. El camello lo siguió paso a paso. Corrieron hacia él con sus cuchillos para matarlo, pero el dueño del camello tenía otra idea.
Él les dijo: «¿Cómo voy a traicionar al que confía en mí y ha seguido mis pasos?» Devolvió el dinero que había recibido y se fue con el camello, jurando que nunca vendería a quien le había confiado su vida.
Ten mucho cuidado de nunca traicionar la confianza de alguien que te ha dado su fe, porque la traición es una vergüenza, una humillación y una degradación.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
ES REAL
ResponderEliminarpor traición no solo en animales la traición es el cierre de la desconfianza y por eso buscan armas para poder ganar mas es casos reales naciones s e prepara para ganar mas ......... que al final matan con armas o sin armas la humanidad resiste o matas desaparecen ciudades y al final buscan apoderarse del que del oro y después en que les sirve vender para hacer mas armas esta equivocados todos la humanidad debe ser una sola y el desarrollo debe ser paar todos y no par un poco de miserable y avaros
EliminarCreo que ningún animal merece la muerte. Tampoco es alimento para otros seres humanos. Ellos nos aman. Respetemos sus vidas dejando que permanezcan junto a nosotros.
ResponderEliminarMuy noble la actitud del camellero.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEsto es una moraleja para el ser humano: No podemos traicionar o morder la mano que nos dio de comer. Es verdad, es verguenza a llevar dentro de nosotros.
Jamás debió venderlo
ResponderEliminarLos animales no hay que matarlos para alimentarnos. Nos podemos alimentar perfectamente sin necesidad de quitar la vida a otros seres vivos. ¿Quiénes somos nosotros para decidir sobre la vida y la muerte de los animales?
ResponderEliminarSin faltar el respeto a nadie, sólo es mi opinión. Considero que el ser humano gracias a ser un omnívoro a podido sobrevivir y llegar a lo alto de la cadena alimenticia - si hubiese sido vegetariano o insectívoro - no estuviésemos en la actualidad- Está bien que tengamos animales domésticos, que puede ser un camello tal vez - y que los amemos de repente + que nuestros familiares o vecinos, pero de allí a pensar y decir que no se puede eliminar animales para nuestra alimentación, si que creo que es una tamaña y grotesca barbaridad.!!!
ResponderEliminarNi los animales ni las plantas deben ser acabadas por el hombre debemos comer sus frutos ejemplo de las gallinas los huevos de la vaca la leche y los árboles las frutas
ResponderEliminarEs el hombre el único animal, que tira piedras contra si mismo. Por poder, por ambición de conseguir un estado de someter al más débil, cuando lo que debería es ayudar a vivir mejor al más débil.
ResponderEliminar