La política ha evolucionado a lo largo de los años y hoy día casi todas las áreas de la vida cotidiana presentan algún tinte político.
Sin embargo, uno de los mayores avances en esta área ocurrió hace siglos, gracias a Nicolás Maquiavelo.
Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo
Curiosidades y datos acerca de Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano. Sus innovadoras ideas lo convirtieron en una de las figuras más relevantes del Renacimiento italiano. Reflexionó profundamente sobre la libertad y la desigualdad, analizando los factores que podían amenazar la primera y perpetuar la segunda. Por estas razones, Maquiavelo es considerado el padre de la Ciencia Política Moderna.
Sus obras y reflexiones marcaron un antes y un después en la constitución de nuevas formas de organización social. Claramente, el mundo y la historia no serían los mismos sin los grandes aportes de uno de los italianos más influyentes de la historia.
32 curiosidades sobre Nicolás Maquiavelo
A continuación, te presentamos una lista con los datos más interesantes sobre la vida y obra de Maquiavelo:
- Su nombre completo en italiano era Niccolò di Bernardo dei Machiavelli.
- Nació el 3 de mayo de 1469 en San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia.
- Durante su juventud, fue instruido en gramática, retórica y latín.
- Su padre, Bernardo Machiavelli, era un ilustre abogado; su madre, Marietta Corsini, provenía de una familia acomodada.
- Pertenecía a una familia culta de origen noble que perdió su fortuna por problemas de juego y adicción de su padre.
- En 1501 se casó con Marietta Corsini y tuvo cuatro hijos.
- Estudió en la Universidad de Florencia y se graduó en Ciencias Políticas.
- Tras graduarse, ingresó en el servicio civil y trabajó como secretario local.
- Llegó a ser nombrado canciller y posteriormente secretario de la Segunda Cancillería.
- En 1494 obtuvo un puesto de funcionario en la ciudad toscana tras la expulsión de los Médici del gobierno.
- En el año 1500 viajó a Francia para convencer al rey Luis XII de continuar la guerra contra Pisa.
- En 1507 fue enviado a Alemania como diplomático para parlamentar con el emperador Maximiliano I y evitar una invasión a los territorios italianos.
- En sus obras retrató a figuras como Luis XII, Maximiliano I y Fernando II de Aragón.
- Participó en los eventos de la Liga de Cambrai (1508), una alianza entre tres grandes potencias europeas y el papa.
- Admiraba a Dante, Petrarca y Ovidio, cuyas obras leía frecuentemente por las noches.
- Dirigió las milicias de Florencia que derrotaron a Pisa en 1509 con un ejército de ciudadanos.
- Escribió ocho libros entre 1513 y 1525.
- Tras el regreso de los Médici al poder, fue arrestado y torturado en 1512 bajo la acusación de conspiración.
- Fue liberado por el papa León X y se exilió en su pueblo natal, donde vivió hasta su muerte.
- Escribió su gran obra El Príncipe en 1513.
- En 1517 redactó Discursos sobre la primera década de Tito Livio.
- Fue indultado por los Médici tras once años de exilio.
- Se le encargó la liberación de varios trabajadores del gremio de la lana y, con la recompensa obtenida, compró un billete de lotería premiado con 20.000 ducados.
Más datos curiosos acerca de Maquiavelo
- Trabajó en la academia humanista de Bernardo Rucellai y tradujo la obra griega de Polibio.
- El Príncipe fue publicado cinco años después de su muerte.
- Murió a los 58 años debido a una peritonitis aguda.
- Se le atribuye la frase “El fin justifica los medios”, aunque en realidad no la pronunció.
- El término “maquiavélico” se acuñó en su honor y hace referencia a personas que manipulan las situaciones con astucia.
- Conoció y trabajó con Leonardo da Vinci en 1502 en un proyecto político para desviar el curso del río Arno.
- En el videojuego Assassin’s Creed: Brotherhood hay un trofeo llamado El Príncipe en honor a su obra.
- Ha sido representado en la literatura como símbolo del pragmatismo político y el cinismo.
- Entre sus obras más importantes destacan Decennale Primo, La Mandrágora, Historias florentinas y Retrato de la corte de Francia.
El legado de Maquiavelo
A pesar de no haber tenido una vida afortunada, este pensador italiano dejó una huella imborrable en la historia. Sus análisis sobre el poder, la libertad y la desigualdad marcaron un hito en la política moderna.
Sin embargo, en su época, sus contribuciones no fueron reconocidas. Pasó sus últimos años en el exilio y murió sin haber obtenido el reconocimiento que su obra merecía. Aun así, hoy es una figura indispensable al hablar de la política moderna y del pensamiento estratégico.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
Comentarios
Publicar un comentario