Ir al contenido principal

32 curiosidades sobre Nicolás Maquiavelo: el filósofo italiano más famoso

La política ha evolucionado a lo largo de los años y hoy día casi todas las áreas de la vida cotidiana presentan algún tinte político.

Sin embargo, uno de los mayores avances en esta área ocurrió hace siglos, gracias a Nicolás Maquiavelo.

Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

32 curiosidades sobre Nicolás Maquiavelo

Curiosidades y datos acerca de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano. Sus innovadoras ideas lo convirtieron en una de las figuras más relevantes del Renacimiento italiano. Reflexionó profundamente sobre la libertad y la desigualdad, analizando los factores que podían amenazar la primera y perpetuar la segunda. Por estas razones, Maquiavelo es considerado el padre de la Ciencia Política Moderna.

Sus obras y reflexiones marcaron un antes y un después en la constitución de nuevas formas de organización social. Claramente, el mundo y la historia no serían los mismos sin los grandes aportes de uno de los italianos más influyentes de la historia.

32 curiosidades sobre Nicolás Maquiavelo

A continuación, te presentamos una lista con los datos más interesantes sobre la vida y obra de Maquiavelo:

  1. Su nombre completo en italiano era Niccolò di Bernardo dei Machiavelli.
  2. Nació el 3 de mayo de 1469 en San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia.
  3. Durante su juventud, fue instruido en gramática, retórica y latín.
  4. Su padre, Bernardo Machiavelli, era un ilustre abogado; su madre, Marietta Corsini, provenía de una familia acomodada.
  5. Pertenecía a una familia culta de origen noble que perdió su fortuna por problemas de juego y adicción de su padre.
  6. En 1501 se casó con Marietta Corsini y tuvo cuatro hijos.
  7. Estudió en la Universidad de Florencia y se graduó en Ciencias Políticas.
  8. Tras graduarse, ingresó en el servicio civil y trabajó como secretario local.
  9. Llegó a ser nombrado canciller y posteriormente secretario de la Segunda Cancillería.
  10. En 1494 obtuvo un puesto de funcionario en la ciudad toscana tras la expulsión de los Médici del gobierno.
  11. En el año 1500 viajó a Francia para convencer al rey Luis XII de continuar la guerra contra Pisa.
  12. En 1507 fue enviado a Alemania como diplomático para parlamentar con el emperador Maximiliano I y evitar una invasión a los territorios italianos.
  13. En sus obras retrató a figuras como Luis XII, Maximiliano I y Fernando II de Aragón.
  14. Participó en los eventos de la Liga de Cambrai (1508), una alianza entre tres grandes potencias europeas y el papa.
  15. Admiraba a Dante, Petrarca y Ovidio, cuyas obras leía frecuentemente por las noches.
  16. Dirigió las milicias de Florencia que derrotaron a Pisa en 1509 con un ejército de ciudadanos.
  17. Escribió ocho libros entre 1513 y 1525.
  18. Tras el regreso de los Médici al poder, fue arrestado y torturado en 1512 bajo la acusación de conspiración.
  19. Fue liberado por el papa León X y se exilió en su pueblo natal, donde vivió hasta su muerte.
  20. Escribió su gran obra El Príncipe en 1513.
  21. En 1517 redactó Discursos sobre la primera década de Tito Livio.
  22. Fue indultado por los Médici tras once años de exilio.
  23. Se le encargó la liberación de varios trabajadores del gremio de la lana y, con la recompensa obtenida, compró un billete de lotería premiado con 20.000 ducados.

Más datos curiosos acerca de Maquiavelo

  1. Trabajó en la academia humanista de Bernardo Rucellai y tradujo la obra griega de Polibio.
  2. El Príncipe fue publicado cinco años después de su muerte.
  3. Murió a los 58 años debido a una peritonitis aguda.
  4. Se le atribuye la frase “El fin justifica los medios”, aunque en realidad no la pronunció.
  5. El término “maquiavélico” se acuñó en su honor y hace referencia a personas que manipulan las situaciones con astucia.
  6. Conoció y trabajó con Leonardo da Vinci en 1502 en un proyecto político para desviar el curso del río Arno.
  7. En el videojuego Assassin’s Creed: Brotherhood hay un trofeo llamado El Príncipe en honor a su obra.
  8. Ha sido representado en la literatura como símbolo del pragmatismo político y el cinismo.
  9. Entre sus obras más importantes destacan Decennale Primo, La Mandrágora, Historias florentinas y Retrato de la corte de Francia.

El legado de Maquiavelo

A pesar de no haber tenido una vida afortunada, este pensador italiano dejó una huella imborrable en la historia. Sus análisis sobre el poder, la libertad y la desigualdad marcaron un hito en la política moderna.

Sin embargo, en su época, sus contribuciones no fueron reconocidas. Pasó sus últimos años en el exilio y murió sin haber obtenido el reconocimiento que su obra merecía. Aun así, hoy es una figura indispensable al hablar de la política moderna y del pensamiento estratégico.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...