Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

El chacal y el camello

Había una vez un pequeño chacal muy astuto, pero no solo usaba su inteligencia para defenderse, sino que también disfrutaba engañando a los demás.

Sin embargo, quien se cree el más listo, tarde o temprano encuentra a alguien aún más astuto. Y eso fue exactamente lo que le ocurrió al pequeño chacal. Ver Las 20 leyes de la astucia

El chacal y el camello

A este le encantaban los mariscos y los cangrejos. Cuando agotó los que estaban en la orilla del río donde vivía, pensó que debía haber muchos más al otro lado. Pero el río era demasiado ancho y la corriente demasiado fuerte como para cruzarlo nadando. Meditó el problema durante un buen tiempo, hasta que tuvo una idea y fue en busca de su amigo el camello.

—Hermano camello —dijo con voz melosa—, conozco un lugar donde crecen las cañas de azúcar más dulces que puedas imaginar. Si me llevas allí, te lo mostraré.

—¡Oh! ¡Me encantan las cañas de azúcar! —exclamó el camello, relamiéndose—. ¿Dónde está ese lugar?

—Al otro lado del río —respondió el chacal—, pero si me llevas sobre tu lomo, llegaremos sin problemas.

El camello, que tenía un buen corazón y un gran apetito por la caña de azúcar, no hizo preguntas. El pequeño chacal se subió entre sus jorobas y el camello cruzó el río a nado. Al llegar a la orilla, el chacal saltó rápidamente al suelo, señaló el campo de cañas de azúcar y, sin perder un segundo, corrió hacia la orilla en busca de cangrejos. Mientras tanto, el camello empezó a comer con tranquilidad.

El chacal terminó su festín antes de que el camello hubiera siquiera masticado tres cañas de azúcar. Pero en lugar de esperar a su amigo, decidió divertirse un poco. Comenzó a correr por el campo, aullando y haciendo un gran alboroto. Los aldeanos lo oyeron de inmediato.

—¡Un chacal en el campo de caña de azúcar! —gritaron—. ¡Hará agujeros y dañará la cosecha! ¡Tenemos que espantarlo!

Agarraron piedras y palos y corrieron hacia el campo. Pero al llegar, no vieron al chacal, solo al gran camello que, ajeno a todo, seguía mordisqueando las dulces cañas. Pensando que él era el responsable, comenzaron a lanzarle piedras y a golpearlo con sus palos hasta dejarlo magullado y aturdido.

Cuando los aldeanos se marcharon, el pequeño chacal regresó danzando alegremente.

—Es hora de irnos —dijo con despreocupación.

El camello, aún dolorido, lo miró con reproche.

—Amigo chacal, ¿por qué gritaste y saltaste así?

—Oh, no lo sé —respondió el chacal encogiéndose de hombros—. Es una costumbre que tengo, siempre canto después de la cena.

El camello asintió lentamente y dijo:

—Vaya… qué interesante. En fin, volvamos a casa.

Dejó que el chacal subiera a su lomo y comenzó a cruzar el río. Pero cuando llegaron a la mitad del trayecto, el camello se detuvo y dijo:

—Chacal.

—¿Qué pasa? —preguntó su compañero.

—Tengo un deseo muy extraño…

—¿Qué deseo? —preguntó el chacal, inquieto.

—Me apetece revolcarme en el agua.

El chacal abrió los ojos de par en par.

—¡No hagas eso, hermano! ¡Me vas a ahogar! ¿Por qué quieres revolcarte?

El camello sonrió con picardía.

—Oh, no lo sé. Es una costumbre que tengo… siempre me revuelco en el agua después de la cena.

Y sin más, se sumergió de golpe, lanzando al pequeño chacal al agua. Este pataleó con desesperación y apenas logró alcanzar la orilla, empapado y sin aliento.

Mientras tanto, el camello salió tranquilamente del agua y siguió su camino. Desde aquel día, nunca más volvió a hablar con el pequeño chacal.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Como construir una mente que nada pueda romper (10 principios)

El camino invencible para construir una mente que nadie puede romper exige el minimalismo mental, la disciplina del diálogo interno y la exposición controlada al estrés. Recuerdo una época en mi vida donde el menor contratiempo me hacía tambalear. Una crítica de un jefe, una noticia negativa en la televisión, o un mensaje de texto inesperado podían enviarme a una espiral de ansiedad que duraba días. Mi mente se sentía como una casa de naipes: frágil, inestable y a merced del viento de las circunstancias externas. Me preguntaba, ¿por qué algunas personas parecían caminar a través de las crisis con una calma inquebrantable, mientras yo me desmoronaba? Me di cuenta de que mi problema no era la falta de fuerza física, sino la falta de resiliencia mental. La clave no estaba en evitar los problemas del mundo, sino en construir un mundo interior tan sólido que los desafíos externos no pudieran derribarlo. Así comenzó mi extraordinaria búsqueda para entender y aplicar los 10 principios que...