Descubre cómo un ratón y una planta de menta desvelaron el poderoso misterio del oxígeno y la increíble fotosíntesis.
- Colocó una vela encendida y un ratón bajo un frasco de cristal: ambos se extinguieron al poco tiempo.
- Priestley se preguntó qué ocurriría si en ese mismo frasco añadía una planta. Eligió una de menta, la encerró junto al ratón y la vela, y esperó. Para su sorpresa, el ratón sobrevivió y la vela se mantuvo encendida más tiempo.
Había descubierto que las plantas “restauraban” el aire viciado y por aquel entonces, que desconocían la composición del aire, lo llamó "aire deflogisticado". En realidad, ¡había descubierto el oxígeno! (O2).
Y el fenómeno que estaba observando era la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas producen oxígeno a partir de la luz y el dióxido de carbono.
Finalmente, en 1779 fue Jan Ingenhousz quien descubrió la fotosíntesis , cuando demostró que las plantas necesitan la luz del sol para producir su alimento, liberando oxígeno en el proceso y utilizando dióxido de carbono y agua. Sus experimentos fueron fundamentales para comprender que las plantas no solo necesitaban tierra y agua, sino también la luz para poder crecer y vivir.
Y tú, ¿qué
opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
Comentarios
Publicar un comentario