La imagen presenta una comparación entre dos países insulares, Cuba y Nueva Zelanda, destacando sus diferencias económicas y sociales a pesar de compartir ciertas características geográficas. Ambas naciones son islas relativamente pequeñas y carecen de grandes riquezas naturales, lo que las convierte en un interesante caso de estudio sobre cómo los modelos económicos influyen en el desarrollo de un país. Uno de los puntos clave del análisis es el sistema económico que rige en cada nación. Cuba opera bajo un modelo socialista, caracterizado por una fuerte intervención del Estado en la economía, control centralizado y restricciones al mercado libre. En contraste, Nueva Zelanda ha adoptado un modelo de libre mercado, basado en la competencia, la apertura comercial y la mínima intervención gubernamental en los negocios. Las diferencias en los resultados económicos entre ambos sistemas son notorias. En Cuba, el salario medio es de aproximadamente 30 dólares mensuales, mientras que en N...