Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ecologismo

¿Hipocresía ambiental?

La imagen compartida en redes sociales que combina una supuesta declaración de Greta Thunberg con la realidad de la minería de cobalto pone sobre la mesa un debate importante. Si bien el movimiento ambientalista ha logrado concienciar a la sociedad sobre la crisis climática, en ocasiones se pasa por alto el impacto colateral de las soluciones propuestas. La pregunta clave es: ¿estamos realmente avanzando hacia un futuro sostenible o simplemente trasladamos el problema a los más vulnerables? El dilema de los autos eléctricos: ¿solución ecológica o nueva explotación? En los últimos años, los autos eléctricos se han presentado como la gran solución para reducir la contaminación ambiental y combatir el cambio climático. Defensores del medioambiente, activistas y gobiernos han promovido su adopción como una alternativa más sostenible frente a los vehículos de combustión interna. Sin embargo, detrás de esta transición hacia la electromovilidad se esconde una realidad incómoda que pocas veces...

El negocio del ecologismo

¿Hemos olvidado las lecciones del pasado? Hace 35 años, las prácticas cotidianas reflejaban una forma de vida más sostenible, aunque no se le llamara "ecologismo". No tirábamos el vidrio a la basura porque lo llevábamos a la tienda para obtener dinero por el casco de las botellas. Tampoco acumulábamos bolsas de plástico; en su lugar, utilizábamos talegas reutilizables. Sin campañas mediáticas ni marketing "verde", el cuidado del entorno era algo natural y práctico. Hoy, el ecologismo se ha convertido en un negocio multimillonario, y aunque las intenciones pueden ser buenas, muchas veces las soluciones nos alejan de la sencillez de aquellas prácticas. Es un buen momento para reflexionar: ¿podemos combinar los avances tecnológicos y las lecciones del pasado para construir un futuro más consciente? Quizá volver a lo básico sea la clave para un verdadero cambio. 🌍 ¿Qué opinas? ¿Crees que las prácticas de antes tenían más sentido que las actuales? Déjame tu comentario. ...

Tiraron 2 millones de neumáticos al mar hace 50 años…

En 1972, frente a las costas de Fort Lauderdale, Florida (no California), se llevó a cabo uno de los experimentos ecológicos más desafortunados de la historia moderna.  Con la intención de crear un arrecife artificial que promoviera la vida marina y, al mismo tiempo, resolver el problema de los neumáticos desechados, se implementó el proyecto "Osborne Reef", que consistió en arrojar más de dos millones de neumáticos al océano. La idea inicial parecía prometedora desde una perspectiva superficial: los neumáticos, asegurados con bandas de acero y cables, crearían estructuras donde los corales podrían crecer y los peces encontrarían refugio. Los promotores del proyecto, que incluían a empresas privadas y agencias gubernamentales, estaban convencidos de que estaban matando dos pájaros de un tiro: eliminando residuos y creando un nuevo hábitat marino. Sin embargo, la realidad resultó ser devastadoramente diferente. Cincuenta años después, el proyecto se ha convertido en uno de los...

A dos velas

Estar a dos velas equivale a estar sin blanca, es decir, sin dinero, sin recursos de ningún tipo. En El porqué de los dichos , José María Iribarren sugiere que alude al juego y al hecho de que, antiguamente, en las timbas y partidas de naipes ilegales , el banquero solía contar los puntos y el dinero a la luz de dos velas. En este supuesto, si un jugador lograba ganar todo el dinero de la banca literalmente dejaba al banquero a dos velas .  Así se explica en http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ide-donde-viene-la-expresion-qestar-a-dos-velasq  A dos velas  Y a la luz de dos velas estamos en esta sufrida y desgarrada piel de toro. Conozco países donde la luz durante 24 horas al día es un hecho asombroso, situación a la que aun no hemos llegado, pero que estamos creando a toda velocidad, como si nos corriera prisa. No sé si ha fijado usted que hay bastante menos luz en las ciudades y en los pueblos. En algunos casos hay tan poca que en cualquie...