Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como frío

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas. Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución buscaba equilibrar la necesidad de luz natural con la de mantener el calor en el interior, aunque sacrificando la visibilidad y la claridad. El vidrio, considerado un material costos...

Dentro del iglú

La foto tomada en la década de 1940 muestra a una mujer inuit y su familia pasando tiempo dentro de un iglú, una vivienda tradicional que ha permitido a los inuit sobrevivir en condiciones extremas durante siglos. Aunque culturalmente se asocian con "grandes bloques de hielo", los iglús están hechos principalmente de nieve comprimida. Esta nieve actúa como un excelente aislante, atrapando el calor corporal y manteniendo el interior sorprendentemente cálido, incluso en condiciones bajo cero. La razón por la que se utiliza la nieve es que la capa de aire atrapada en ella actúa como aislante térmico. Incluso en frío extremo, donde las temperaturas exteriores pueden alcanzar los -45 °C, el interior del iglú se calienta solo con el calor corporal, manteniéndolo a una temperatura cómoda de alrededor de -7 °C a 16 °C. Un iglú es una vivienda acogedora y eficaz que demuestra el asombroso ingenio del ser humano para adaptarse a su entorno. La construcción de iglús es un testimonio de ...

El invierno más frío de Europa

Empecemos diciendo que fue una temporada de frío excepcional en Europa. Se cree que ha sido el invierno más frío de Europa en los últimos 500 años.  En el Reino Unido se le llamaba la Gran Helada (en inglés "Great Frost") y en Francia Le Grand Hiver, y solo puede compararse, en tiempos históricos, con los inviernos de 1407 y 1408. Ver  Antiguos cambios climáticos y calentamientos globales Imagen: Pintura de Gabriele Bella que representa la laguna helada de Venecia Entre enero y abril de 1709, el continente europeo fue azotado por una anómala ola de frío que paralizó toda la región, causando un alto número de víctimas entre la población. El gran invierno, recordado como el más frío y desastroso de los últimos cinco siglos, comenzó en la víspera de la Epifanía de 1709. Al día siguiente, Europa Occidental y parte de la cuenca mediterránea amanecieron bajo un manto de hielo que permaneció durante varios meses. Escandinavia y parte de Turquía quedaron excluidas de la ola de frío. ...