Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como religiones

La esvástica: un símbolo antiguo y mal entendido

La esvástica es uno de los símbolos más antiguos en la historia de la humanidad, utilizado durante milenios en diferentes culturas y civilizaciones. Sin embargo, en Occidente, este símbolo a menudo se malinterpreta debido a su trágica asociación con la Alemania nazi y los horrores de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de esta connotación negativa moderna, el significado original de la esvástica es profundamente positivo y espiritual. En su esencia, la esvástica simboliza la paz, la prosperidad y la buena fortuna. Su nombre proviene del sánscrito, donde "svastika" significa literalmente "bienestar" o "buena suerte". Este símbolo ha sido ampliamente utilizado en tradiciones religiosas como el hinduismo, el budismo y el jainismo. En India y otras partes de Asia, es común ver esvásticas en templos, en las puertas de las casas o incluso durante ceremonias religiosas. Para estas culturas, la esvástica es un signo sagrado que evoca la armonía universal y el ciclo...

Cómo nacen las religiones (y se extinguen)

Una serie de Cultos a la carga se formó en Melanesia después de la Segunda Guerra Mundial, en las primeras décadas del siglo XX. Algunas de las islas del Pacífico habían sido reclamadas como colonias por otros países, y un pequeño número de colonizadores llegaron a vivir en ellas. (Estos colonizadores solían ser personas como misioneros, funcionarios gubernamentales, soldados, hombres de negocios, etc.) Los barcos y las avionetas les entregaban suministros con regularidad , y los nativos ayudaban a descargar la carga. Fueron testigos de la entrega de grandes cantidades de suministros. Muchos de ellos no habían recibido ninguna educación formal, o habían estado expuestos al mundo fuera de las colonias insulares; Los artículos de estos cargamentos entregados los sorprendieron. No tenían conocimiento de las fábricas que los fabricaban. Pensaban que los artículos debían haber sido hechos a través de milagros o por formas sobrenaturales. Algunos nativos pensaban que los artículos manufactu...

El problema de la carne de cerdo en las escuelas

"Ha aparecido en Francia un articulo en la revista "Francia, Sociedad", en apoyo al alcalde de Antibes (en la Costa Azul francesa, al lado de Niza y Cannes) que ha rehusado suprimir la carne de cerdo en las cantinas escolares. El problema de la carne de cerdo en las escuelas Los padres musulmanes piden la supresión de la carne de cerdo en las cantinas escolares y el alcalde ha rehusado categóricamente, enviando una nota a todos los padres para explicarles el porqué: - Para que los musulmanes comprendan que deben adaptarse a Francia, a sus costumbres, a sus tradiciones, a su modo de vida, ya que son ellos los que han elegido emigrar. - Para que comprendan que deben integrarse y aprender a vivir bien en Francia. - Para que comprendan que son ellos los que deben modificar su modo de vida y no los franceses, que los han acogido generosamente. - Para que comprendan que los franceses no son xenófobos ni racistas, puesto que han aceptado a numerosos emig...