La lobotomía es un procedimiento en el que se destruye quirúrgicamente la corteza prefrontal, alterando la personalidad y el comportamiento del paciente. La técnica fue desarrollada por el cirujano portugués António Egas Moniz, y le valió el Premio Nobel de Medicina en 1949. Entre 1940 y 1950 solo en Estados Unidos se realizaron más de 2.000 cirugías, las lobotomías se convirtieron en una panacea para todos los males, incluso los niños desordenados eran tratados de esta manera, principalmente por culpa de un carnicero llamado Walter Freeman, quien popularizó la técnica de una manera cada vez más cruel. A finales de la década de 1940, Freeman perdió su licencia de cirujano por matar a demasiadas personas, pero continuó su "investigación" con un colega que aún podía operar. Entonces se dio cuenta de una técnica italiana y comenzó a realizar lobotomías transoculares. La técnica de Freeman consistía en usar un picahielos (después de unas 2.000 operaciones consiguió un instrumento...