Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Día Mundial de los Lacitos y de las Pulseras de colores

¿Se ha fijado que todos los días es el día mundial de algo? ¿Se ha dado cuenta de la cantidad lacitos y pulseritas que pueden llegar a nublar su visión? Además, los lacitos ya no son sólo físicos, en internet son legión, como los demonios.

En feisbuc le sonará un mensaje similar a éste: “si estás en contra de (escriba aquí su neura), haz like en esta foto”. Casi tan supersticioso como hacer clic sobre una herradura con trébol cuadrifolio que te traerá suerte y bendiciones si lo haces y las más abyectas desgracias si lo omites.

Día Mundial de los Lacitos y de las Pulseras de colores
Día Mundial de los Lacitos y de las Pulseras de colores

Respecto a lo del Día Mundial de Algo (y de alga, por aquello del género), por ejemplo hoy 20 de junio es el Día Mundial de los Refugiados de las Naciones Unidas. Que me imagino que habrá celebraciones por todo lo alto en todos los campos de refugiados, que los tiranos que provocan estos éxodos hoy se cortarán un poco y que luciendo la pulsera del color que toque se harán sonrientes fotos y regalarán lacitos del color correspondiente. Y yo voy y me lo creo, no te jode…
Más bien la foto se la hará un funcionario de la ONU, concretamente de ACNUR, que cobrará una pasta escandalosamente obscena y se rodeará de personajes de su misma calaña. Además, sea sincero consigo mismo, ¿a Ud. le importa algo el que sea el día mundial de lo que sea? ¿Entre las personas afectadas, vale para algo ese invento del día mundial del algo y de la alga? Salvo para el que las vende, ¿tienen utilidad las pulseras y lacitos? ¿O son un amuleto como el escapulario que supuestamente paraba las balas (el “detente, bala” de la Guerra Civil en España)?

Día Mundial de los Lacitos y de las Pulseras de colores
Día Mundial de los Lacitos y de las Pulseras de colores

Hay un mecanismo mental que en muchas personas les crea el siguiente “razonamiento”: me da grima tal asunto, por lo que si me pongo el lacito, ni a mí ni a ningún ser querido nada le ocurrirá. Así funciona la superstición y la apolillada fe en santos, beatos e imaginería popular. El Vaticano lo sabe y lo tolera, los que venden estas motos con lacito también lo saben y en general, todos lo que conocen el truco y que ven tirón y filón. Todo es encontrar un nuevo nicho de mercado sobre algún miedo en particular, y esa cantera del temor es inagotable.
Así que si está usted en el paro y tiene espíritu emprendedor, ahí tiene un negocio que no engaña a nadie: usted vende amuletos y los compradores obtienen fe y seguridad. ¿Le suena? ¿Lo ve ahora más claro? ¿Se siente mejor?

Nota: para aclararse un poco sobre el significado de cada color, aunque creo que se dejan muchos:
http://lacomunidad.elpais.com/sonypozo/2011/1/8/los-lazos-solidaridad-y-sus-significados

Comentarios

  1. El problema no es el lazo, ni el día mundial de .... (rellene ud. mismo), sino del "mercantilismo" anexo. Ahora hay tantos lazos que han acabado perdiendo su significado... hay tantos días de ... que al final no sabemos en que día vivimos.

    Un horror, pero es lo que toca en nuestra sociedad de moral chicle tipo "corte inglés", a la moda.

    Yo todavía recuerdo mis primeros paseos por la playa de la concha, con un amigo de mi padre y el lacito de "gesto por la paz"... ahí tenía sentido, hasta que como todos lo perdió en un mal uso político...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos han saturado, con tanto ruido no oímos nada

      Saludos, csc212

      Eliminar
  2. Ya cada vez que oigo eso de "dia de..." me pongo malo. Todos los días del año deberían ser día de lo importante.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también me pongo malo, por eso me he desahogado en este artículo.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  3. Pienso como csc212. Se ha perdido el sentido de este gesto.

    Y todo lo que está detrás de estos días...Sobretodo el del padre, la madre...y un largo etc.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De su uso y sobre todo abuso, estamos como estamos. Pero para algunos es negocio...

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo que vio el niño desde el balcón

Bill y Marla decidieron tener un encuentro rápido una tarde de domingo mientras su hijo de 10 años estaba en el apartamento. Decidieron enviarlo al balcón para que reportara todas las actividades del vecindario. El niño comenzó su comentario mientras sus padres llevaban a cabo su plan. "Hay un auto siendo remolcado del estacionamiento", dijo. "Una ambulancia acaba de pasar." Pasaron unos momentos. "Parece que los Anderson tienen compañía", gritó. "Matt está montando una bicicleta nueva y los Cooper están teniendo sexo." Mamá y papá se levantaron de un salto en la cama. "¿Cómo lo sabes?" preguntó el padre sorprendido. "El hijo de los Cooper también está en el balcón", respondió su hijo.  Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

La prohibición definitiva de comer cerdo

La prohibición del consumo de carne de cerdo en ciertas culturas y religiones tiene raíces profundas que combinan aspectos religiosos, culturales y prácticos. Aunque hoy en día estas restricciones son interpretadas principalmente desde un punto de vista espiritual, su origen parece estar vinculado a factores históricos y ambientales.  Ver Las estrategias ocultas de la Biblia En el judaísmo , la prohibición se establece en los textos del Levítico y el Deuteronomio, donde el cerdo es considerado un animal "impuro". Según estas escrituras, solo se pueden consumir animales que tengan pezuña hendida y que rumien, características que el cerdo no cumple. Esta norma dietética no solo tenía un propósito religioso, sino también práctico. En las regiones áridas donde vivían los primeros israelitas, los cerdos eran incompatibles con el estilo de vida pastoril basado en ovejas y cabras. Además, su hábito de revolcarse en agua contaminaba las escasas fuentes disponibles, lo que hacía su cr...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!