Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La prohibición definitiva de comer cerdo

La prohibición del consumo de carne de cerdo en ciertas culturas y religiones tiene raíces profundas que combinan aspectos religiosos, culturales y prácticos.

Aunque hoy en día estas restricciones son interpretadas principalmente desde un punto de vista espiritual, su origen parece estar vinculado a factores históricos y ambientales. Ver Las estrategias ocultas de la Biblia

La prohibición del consumo de carne de cerdo en ciertas culturas y religiones tiene raíces profundas que combinan aspectos religiosos, culturales y prácticos.

En el judaísmo, la prohibición se establece en los textos del Levítico y el Deuteronomio, donde el cerdo es considerado un animal "impuro". Según estas escrituras, solo se pueden consumir animales que tengan pezuña hendida y que rumien, características que el cerdo no cumple. Esta norma dietética no solo tenía un propósito religioso, sino también práctico. En las regiones áridas donde vivían los primeros israelitas, los cerdos eran incompatibles con el estilo de vida pastoril basado en ovejas y cabras. Además, su hábito de revolcarse en agua contaminaba las escasas fuentes disponibles, lo que hacía su crianza poco viable.

El Islam adoptó esta prohibición del judaísmo y la incorporó en sus leyes alimentarias bajo el concepto de haram (prohibido). El Corán describe la carne de cerdo como "inmundicia" y prohíbe su consumo. Sin embargo, esta prohibición es menos estricta que en el judaísmo, ya que permite comer cerdo en situaciones extremas donde no hay otra opción disponible. En ambos casos, la regla ha servido como un marcador de identidad cultural y religiosa, diferenciando a estas comunidades de otras.

Más allá de las explicaciones religiosas, algunos estudios sugieren que la prohibición pudo estar relacionada con cuestiones de higiene y salud. La carne de cerdo es más propensa a transmitir enfermedades como la triquinosis, lo que podría haber llevado a evitar su consumo como medida preventiva. Sin embargo, es dudoso que las sociedades antiguas tuvieran conocimiento científico sobre estos riesgos.

Por otro lado, el rechazo al cerdo también puede interpretarse desde una perspectiva sociocultural. En algunas épocas y lugares, los cerdos se asociaban con prácticas agrícolas menos deseables o con clases sociales bajas. Además, prohibir un alimento común entre culturas vecinas pudo haber servido como una herramienta para reforzar la cohesión interna y la identidad religiosa del grupo.

En contraste con estas restricciones, el cristianismo eliminó gran parte de las normas dietéticas mosaicas tras las enseñanzas de Jesús. Según los evangelios, lo que contamina al ser humano no es lo que entra por su boca, sino lo que sale de ella. Esto permitió a los primeros cristianos consumir carne de cerdo libremente, marcando una diferencia significativa con judíos y musulmanes.

En resumen, la prohibición del cerdo combina elementos religiosos, prácticos y culturales. Aunque sus razones originales están vinculadas al contexto ambiental e histórico del Medio Oriente antiguo, hoy en día estas normas persisten como símbolos importantes de identidad espiritual y cultural en las comunidades judías y musulmanas.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Algunos musulmanes, si pueden, comen jamón a escondidas, lo mismo que beber alcohol. Y a sus mujeres no las toques pero después ellos van a por quién sea, sea mujer y otro hombre, no le hacen asco a nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🤣🤣🤣🤣🤣 así es, lo del cerdo igual no, ( a mi no me supone ningún esfuerzo,), no puedo decir lo mismo de la birra o los canutillos…🤣🤣🤣, en ramadán no bebo, pero el resto del año si, y las mujeres han de ser libres… cosa que me repugna de la cultura de mis paisanos moros…
      Mezclan cultura , política y religión según les venga en gana… y encima en mi país beben todos…🤣🤣 y hacen cosas MUCHO peores…
      A veces Me avergüenzo de pertenecer a ese pueblo…
      Un saludo
      MUY BUENO EL ANÓNIMO DE ABAJO 7/4/25 2:31

      Eliminar
  2. Buenas tardes
    Yo particularmente no como cerdo por tres razones que no tienen que ver con la religión 1) muere en un estado calamitoso, a los gritos y puro sufrimiento, 2) Es un animal inmundo se alimenta de porquerías, aún de restos humanos 3) Contagia una serie de enfermedades porque es una carne que contamina, una de la mal conocida es la triquinosis.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo7/4/25, 2:31


      Tanto cerdos como jabalíes son animales oportunistas, omnívoros, comen una enorme gama de alimentos, tanto carne, de todo tipo de aninales, desde pequeños mamíferos a aves, pasando por reptiles, insectos o peces, huevos, y e igualmente comen todo ttipo de materia vegetal, semillas, raíces, hongos, tallos, hojas, tubérculos, flores, frutas y frutos... Básicamente los cerdos y jabalíes tienen el mismo menú que el ser humano, comen, comemos, de todo. Eso sí, lo hacen cuando está a su alcance. Los jabalíes domésticos, los cerdos, dependen de los humanos para su alimentación. Si e vez de una alimentación fresca y variada, que te asrguro, a ellos les encantaría poder comer, les damos comida de mala calidad, o inclusoi restos de nuestras comidas, las sobras, eso no convierte a los pobres cerdos en animales inmundos, ¿No crees? ¿Te suena, has oido alguna vez el label de calidad del jamón de pata negra, de cerdos criados con bellotas? ¿De donde piensas que viene el nombre, de un capricho del ganadero, de una población llamada "bellota"? Obviamente, es con lo que mayoritariamente se alimentan los esos cerdos, ibéricos, sueltos en semilibertad, en terrenos en los que crecen árboles del género Quercus, encinas, alcornoques y quejigos, todos ellos productores de bellotas, un manjar para los cerdos, y también para nosotros.
      Por último, los cerdos y jabalíes se revuelcan en charcas y en barro, Y de nuevo, nada tiene que ver con la suciedad. Los cerdos no tienen glándulas sudoríparas de modo que, para refrescarse realizan esa práctica, Y el barro, una vez se seca, les ayuda a eliminar los parásitos externos que se adhieren a su pelaje, tal y como hacen otras especies, tan poco inmundas como ellos, porr ejemplo los elefantes.

      Eliminar
    2. Anónimo7/4/25, 2:31

      El cerdo, y su versión salvaje, el jabalí, NO ES UN ANIMAL INMUNDO. Es que ni siquiera las ratas de alcantarilla lo son. Las ratas, son vistas por la la mayoría como animales sucios, que viven en la suciedad, no en vano suelen ser apellidadas "de alcantarilla". Las ratas eran ratas de campo. Nosotros creamos la suciedad, las aguas residuales, y construimos las alcantarillas, para verter toda esa suciedad, esas inmundicias, al río más cercano o al mar. La rata solo se adaptó y consiguió sobrevivir, pese a nosotros. A la rata le siguieron otras especies, como las gaviotas o las palomas. Hay quien dice que las gaviotas son sucias por alimentarse en vertederos. No deja de ser paradójico, pues los vertederos son las montañas de basura de nuestros desperdicios. Suciedad tanto de basureros, vertederos y sistema de alcantarillado, que contamina el medio ambiente, y que también es foco de enfermedades. Por no hablar del simple gesto de orinar. Entramos, evacuamos en 1 minuto o dos, y a otra cosa, no volvemos a saber de esos líquidos. Lamentablemente la naturaleza no puede decir lo mismo. Disuelto en la orina van todo tipo de compuestos químicos, desde los medicamentos prescritos por el médico, los que nosotros mismos nos auto recetamos y cualquier droga, desde cualquier analgésico opiáceo, la cafeína, el alcohol o las drogas duras, incluyendo cualquier virus con que nos hayamos contagiado, todo va a los ríos, que desembocan en los mares, o directamente los vertemos al mar, que es el lugar que finalmente recoge todos nuestros desperdicios. Y TODA la fauna se lo tiene que comer con patatas. Durante la pandemia llegaron al mar miles de máscaras, porque una vez utilizada (la mayoría son de usar y tirar) va a la basura.... O a la calle, o al inodoro, es decir, a contaminar el medioambiente.
      La realidad es que sería bastante más apropiado que en vez de llamar a alguien "cerdo" por ser sucio o comportarse de una manera que ensucie el entorno, le llamáramos "humano", pues poca, o ninguna especie tiene la capacidad que tenemos nosotros para generar todo tipo de desperdicios y basura. Eso sí, la enviamos lejos de nuestros hogares, para verla y se la coman otras especies.

      Eliminar
    3. Anónimo7/4/25, 2:31

      Pues vaya argumentos. El único que podría tener algo de realidad es el primero, la de su sufrimiento en el matadero. Y añado el sufrimiento por las malas condiciones en las granjas donde se crían. Pero no son unas condiciones en la cría, ni en los mataderos. que supongan diferencia alguna con el resto de animales de la ganadería, cabras, ovejas. terneras, bueyes, pollos, gallinas, pavos, codornices, conejos.... Así que tampoco deberías comer ningún otro animal de granja.
      Pero no es esa incoherencia la que motiva mi respuesta, sino la segunda. ¿Es un animal inmundo? ¿Se alimenta de porquería, hasta de restos humanos? Cada vez soy más crítico con este invennto de internet. Porque permite tanto en redes sociales como en espacios como este, que cualquiera cuelgue lo que pasa por su cabeza. Qué si, que todo el mundo tiene derecho a expresar lo qiue le de la gana. El problema es que las opiniones no van de una boca a unos cuantos oídos, del que habla a un grupo de amigos, sino que internet hace que cualquier mensaje se extienda por todo el planeta en un visto y no visto. Y el problema es que muchas, muchísimas veces, se dicen auténticas estupideces, eso sí, con toda la apariencia de argumentos sólidos y fundamentados.

      Eliminar
    4. De todos los argumentos para no comer carne de cerdo, hasta aquì los encuentro infantiles y poco razonables, y se van por las ramas ,siendo el motivo principal que "Dios, la declarò inmunda" y es algo impositivo, como cuando dice no mataràs, lo que no admite excepciones que an-
      tojadizamente pueda poner el ser humano. Cuando se aducen motivos sanitarios, no son tales, ya que actualmente los cerdos son alimenta-
      dos y faenados bajo las mas estrictas normas sanitarias, el tema es
      por definiciòn bìblica sigue siendo una carne inmunda, y prescindir de
      su consumo es un asunto de obediencia, independientemente de sus
      condiciones y consecuencias.



      Eliminar
    5. Anónimo1/7/25, 3:51

      Es notable que el cerdo es el mejor animal para usar sus tejidos para reemplazar en humanos como las válvulas del corazón...si fuesee tan impuro no se debería utilizarlo:::

      Eliminar
  3. Alexander El Segundo grade

    ResponderEliminar
  4. No hay.manjar más delicioso que un jamón ibérico de bellota. Viva su majestad el cerdo!!!

    ResponderEliminar
  5. "...Sin embargo, es dudoso que las sociedades antiguas tuvieran conocimiento científico sobre estos riesgos...". No hay que ser muy científico para observar que quienes consumían cerdo en las condiciones de ese entonces, o le crecía una tenia en los intestinos, o morían de quistes con parásitos en el cerebro (neurocisticercosis) o cuanta enfermedades que no podían comprender, salvo el factor común de la alimentación diferente de las otras poblaciones.

    ResponderEliminar
  6. La crianza de cerdo hoy en día es mucho más higiénico lo que era un problema en el pasado! Y para evitar enfermedades fue más fácil eliminarlo de la dieta en forma religiosa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...