Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Chinos, los diablos amarillos


Estoy seguro que también están en su país. En España, se les ve por todas partes. Me refiero a los chinos. Corren bulos de que en sus restaurantes no generan basura (que se aprovecha todo) y de que nunca verás un entierro de un chino (cada cual que piense por qué se dice esto). 

Chinos
Son gente misteriosa estos chinos, muy trabajadores y amantes del orden. También se cuenta que todos ellos deben algo a sus mafias. Además, donde haya juego (casinos, bingos, tragaperras) ahí habrá algún chino.

Uno de sus países, luego me explicaré, ya es tercera potencia económica y sigue subiendo. Me refiero a China continental. Digo uno de sus países porque conviene no olvidar a Taiwán y que casi toda la economía del Sudeste Asiático está mas o menos controlada por chinos. De hecho, hay quien dice que la economía de todos los chinos de fuera de China es también otra potencia mundial.

¿Cuál es su secreto? ¿El que trabajan como chinos? No sé, no sé. Es cierto que son muy trabajadores, pero hay que tener en cuenta que en todos los países se trabaja, aunque unos tengan fama de vagos.

Hace tiempo me enviaron un Power Point de esos que apestan la Red en el que daban algunas pistas sobre este secreto. ¿Por qué algunos países que no reúnen muchas condiciones objetivas, de pronto se convierten en países prósperos? Podemos ver a Finlandia, Corea del Sur, Japón y Alemania después de la II G.M. y algún otro más. Sin embargo, el ejemplo contrario abunda y no voy a poner ejemplos.

En general, todos los países que prosperan lo hacen porque su sociedad tiene unos sólidos valores, es cuestión de tiempo mas que de fortuna. Y los que entran en decadencia es porque suelen hacer caso omiso de estos valores y se recrean en otras pseudoideologías. Tal y como algunos entienden que está ocurriendo en el mundo Occidental.

China, y en general, todo Lejano Oriente, poseen unos valores confucianos que les están valiendo para ascender en el concierto de las naciones. Además tienen una cultura milenaria y una sociedad bien cimentada. Por eso se ríen (educadamente, con finura) de nuestros valores occidentales. Según ellos, somos unos bárbaros, y tal vez tengan razón.

¿Dónde se encuentra España? Durante siglos hemos tenido unos valores (unos buenos y otros menos buenos, pero los nuestros). Hace pocos años nos hemos convertido en nuevos ricos y me temo que como sociedad estamos cambiando de valores. El tiempo dirá si hemos acertado. De todas formas, si tiene un vecino que se haya enriquecido de golpe hace poco (un nuevo rico), hará bien en observarlo, tal vez responda a esta cuestión.

Y si Usted no es español, observe su sociedad y medite sobre sus valores. Tal vez, como en España, esta mirada hacia dentro le explique la situación de su país en el mundo. Y no vale echarle la culpa a los malditos yanquis, pronto tendrán que echarle la culpa a China, a esos diablos amarillos


Comentarios

  1. No hay que olvidar que la sociedad China actual es una mezcla de dos patrones que no son precisamente milenarios, el capitalismo más feroz, y la dictadura comunista más represiva. Porque en China las religiones milenarias, y el recuerdo a su pasado imperial están totalmente censurados. Aunque siga siendo la base cultural del pueblo chino.
    Creo que ahí ha radicado su asecensión, en la conjugación de todos esos elementos, añadidos al silencio hasta hace muy poco.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  2. El actual comite del Partido Comunista Chino ha fomentado el confucianismo de dos decadas a esta parte como medio de poner freno a la corrupcion y a las costumbres "decadentes" importadas de occidente.
    Lo que si está practicamente extinto es el budismo chino, y sobre sistemas de creencias como Falun gong si que pesa una persecucion continua.
    El pasado Imperial censurado? al contrario, siempre ha estado presente, no les interesa que la gente olvide que era un sistema politico oligarquico y aristocratico por encima de la ley, no como ahora ¿o no?

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que aquí en México abundan y últimamente no son muy queridos, pues en una gran casa de una de las zonas más adineradas del país, se encontraron más de 300 millones de dólares, ahí sólo, reunido, guardado...y la casa era de un chino que casualmente importaba químicos farmaceuticos...droga????

    A mí en lo personal me parecen personas bastante interasntes, inteligentes e interesadas (materialistas puros).

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu apoyo a mi blog. Es el segundo comentario que recibo y me ha hecho mucha ilusión.
    Este blog sí que es fantástico. Muchas gracias también por la relación de libros; los ojearé con atención.
    Un saludo de un aprendiz de Guerrero.

    ResponderEliminar
  5. Gracias, por tu visita Carolus, y por la reseña del libro. Lo he encontrado muy interesante, al igual que tu blog

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Hola!!!!!!!!!!!

    GRACIAS.. por tu visita que sorpresa!!! y me encatan las sorpresas!!!

    JAJAJJA esos malditoa amrillos!!!.. bueno eso si aqui en Venezuela hay muchos asiaticos pero cre que mas de china que de otros pais.. lo que si veo es que antes eran como resagados uno no veia mucho chino en centros comerciales o vestidos bien, pero ahora como que se DESTAPARON junto que si sociedad... que tal???????'

    Nos estamos viendo!!!!!!1

    ResponderEliminar
  7. ¡Caray que sorpresa tan agradable tu blog!
    Gracias a que has entrado en el mio lo he conocido y me propongo leerlo entero.
    Lo malo, y también lo bueno, es que sólo te he leido un par de posts y parte del libro que me recomiendas y ya estoy con el "runrun" en la cabeza.
    ¡Eres peligroso!

    Un saludo y gracias

    ResponderEliminar
  8. LO cierto es que últimamente la mayoría de los gobiernos de América Latina se desviven por cerrar pactos comerciales con China y sacar la tajada más grande del mercado número uno de la geografía comercial.

    Primero fue el presidente de Brasil, Inacio Lula da Silva, y más recientemente le tocó el turno a su homólogo argentino, Néstor Kirchner. Desde lo que va del año, en mayor o menor medida, presidentes y empresarios de América Latina ha intentando afianzar lazos con China, un mercado que parece ser apetecido por todos.

    ¿cómo puede ser posible que trabajadores y comerciantes vean a China como una potente amenaza, mientras que para empresarios y gobernantes aparezca como un posible aliado comercial capaz de movilizar las exportaciones y poner en marcha la economía nacional?

    La verdad es que la respuesta depende de los ojos con que se lo mire y del tipo de negocio que se haga. Cuando de colocar productos en China se trata, las perspectivas de ganancias son impresionantes. Pero a la hora de dejar entrar los productos chinos en la región, la historia cambia y mucho.
    Por cierto, un blog estupendo de vez en cuando aparecerçé por aqui

    ResponderEliminar
  9. Es verdad, aquí en Argentina están por todos lados, coparon todos los supermercados y sólo los grandes pueden competir con ellos. Han desterrado los pequeños comercios de cada barrio.
    Te dejo mi cariño y te espero por mi lugarcito, siempre sos bienvenido.

    ResponderEliminar
  10. El secreto de China es simple: esclavitud. Nadie compite con una mano de obra tan abundante y barata.

    ResponderEliminar
  11. Es impresionante,como voy a mi blog a editar una entrada y me encuentro con su comentario. ignoro quien es, pero tengo claro que su blog me ha impactado. sus palabras, cargadas de esa extrañesa y ese asombro de quien vive en este planeta pero pertenece a otro. Buen viento y buena mar. espero no eprder su blog de vista.

    ResponderEliminar
  12. Desde luego, la desaparicion de una escala de valores real se asemeja violentamente a la decadencia de las instituciones que vivio el bajo imperio Romano antes de su total desaparicion. El pueblo, desilusionado de las estructuras de poder tradicionales (Senado) apoyaba a cualquier advenedizo que les prometiera panem et cirquenses alzandose con sus legiones para derrocar al anterior golpista...

    ResponderEliminar
  13. El viejo oriente es como esos abuelos silenciosos que tienen la experiencia y la paciencia del que lo ha vivido casi todo, nada les asombra y muy poco les destruye y cuando hablan, aunque digan poco, sabes que en sus palabras se esconden axiomas.

    ResponderEliminar
  14. Madre mía, cuanta cantidad de información interesante!! Pues los chinos hacen una gran labor en las antiguas tiendas del todo a 100!!

    Saludos

    ResponderEliminar
  15. No los tomes a la ligera amigo. Los Chinos forman una cultura de la cual nosotros tenemoos muuuucho q aprender. Ojo, no digo cambiar todo lo que sabemos por lo suyo, pero si intentar aprender de ellos. Yo tengo un amigo que es natural de Taiwan, y como siempre, en todos los sitios hay de todo. Vino a estudiar hara unos 7 años, y el se ha acostumbrado muy bien a estar aqui. El concepto q me explicó sobre el chino medio cuando venian aqui a montar un negocio o ganarse la vida, esta lejos de todas las fantasias de mafias triadas, o de talleres clandestinos. Simplemente vienen aqui xq en su pais cobran menos, y no es por eso de q les guste romper mercado. Hay de todo.
    Solo tienes q consultar la historia china a partir de la Dinastia Ming y ver su evolucion.

    ResponderEliminar
  16. No soy una estudiosa de la economía mundial,pero es evidente que estas personas no están fomentando la bonanza del vil metal por cuestiones puramente místicas o culturales.Es cierto,eso sí que son personas trabajadoras,como muchas que existen en el planeta,pero ay algo que les caracteriza:no tienen escrúpulos.Fingen ser lo que no son,y aspiran a ser lo que lamentablemente nunca serán.
    Por otra parte,España se ha convertido en el hazmerreir de Europa.No tenemos nada,ni unidad,ni respeto hacia los principios ajenos,y estamos adquieriendo unas formas yankees de lo más repulsivo.Mal ejemplo para nuestros futuros hijos.Malos tiempos para los soñadores.

    ResponderEliminar
  17. Sabes que? No se si recuerdas que dejaste un comentario en mi blog, y me diste la direccion El arte de la estrategia..
    Gracias, lo lei completo y me parecio bastante interesante, y creo que si tiene mucha razon en muchos puntos...
    SaludoS!
    Carol

    ResponderEliminar
  18. Mmm... buen análisis, pero creo que en España hay quien todavía se cuestiona la unidad nacional. ¿Realmente los valores nacionales son comunes?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...