Ir al contenido principal

Politika

Quinto Cicerón aconsejaba a su hermano Marco Tulio Cicerón en una epístola sobre cómo ganar las elecciones. Esto ocurría en una República mortalmente enferma que Julio César enterraría al cruzar el Rubicón. Nada nuevo hemos descubierto, en su COMMENTARIOLVM PETITIONIS  todo nos suena muy actual.

Cómo ganar las elecciones
Empieza de esta guisa: “Lo primero que debes tener en cuenta es dónde estás, cuál es tu objetivo y quién eres y, a diario, cuando te encamines al Foro, has de repetirte: “Soy un advenedizo, quiero ser cónsul y esto es Roma”, que no es mal razonamiento, no en vano el que así escribe ya estaba forjado en estas lides. Ya había tráfico de influencias, pues cita. “asegúrate de que todos los que estén en deuda contigo se enteren que ahora es el momento de devolver tus favores y que los que quieran hacerte un servicio comprendan que no encontraran mejor ocasión para ganar tu agradecimiento.”

Aunque la República romana ya era una democracia que en algunos aspectos superaba a las actuales, no todo era como ahora. Por eso, cuando trata sobre la campaña electoral se puede leer citas como éstas: “la campaña electoral demanda dos tipos de actividades: hay que ganarse primero el apoyo de los amigos y luego, la buena voluntad del resto de la gente. La colaboración de los amigos se cimenta en favores mutuos, en trato prolongado y constante y en afabilidad y cortesía. Pero ten en cuenta que la palabra amigo tiene un significado especial en política […] Ahora es el momento de recordarles la deuda que tienen contigo, de convencerles de que no habrá mejor ocasión para devolver aquellos favores y, con el recuerdo de tus buenos servicios y las promesas de futuros beneficios, animarles a que tomen parte activa en tu campaña. En general, como tu mayor ventaja son las amistades ganadas en los tribunales, asegúrate de que todos los que te deben favores reciban un encargo concreto y de que comprendan que no les has pedido nada antes porque reservabas su buena disposición para ahora […] hay que pedirles su voto y hacerles entender que, en el futuro, serás tú quién les estés en deuda”.

Si crees que en la actualidad los políticos hacen cosas inéditas en campaña electoral, no es nuevo, porque “una campaña electoral tiene al menos la ventaja de que permite decir y hacer cosas inconcebibles en situación normal y de que, incluso, está bien visto mezclarse con individuos cuyo trato sería impropio o vergonzoso en otra situación. Te aseguro que si no haces eso (y cuanto con más gente, mejor) se pensará que no te tomas en serio las elecciones [...] tienes que procurar ser visto a diario rodeado por gentes de todo tipo, condición y edad, porque muchos inferirán de ahí la fuerza de tus votos en el día de la elección. Tu popularidad se medirá por el número de los que visiten tu casa, por la multitud que baje al Foro contigo y por la cantidad de gente que te acompañe a todas partes.”

En la política de Roma no había rivales, había enemigos: “Hasta ahora me he ocupado de la ayuda de los amigos pero no debo omitir que esto requiere precaución, porque el mundo está lleno de simulación, falsedad y traición. No creo que sea el momento de una larga discusión sobre como distinguir el trigo de la cizaña y deberán bastarte unas breves advertencias. Es tal tu personalidad que muchos se ven obligados a simular deferencia cuando lo que realmente sienten son celos; recuerda, pues, la afirmación de Epicarmo de que la esencia de la sabiduría es “no confiar demasiado” y a medida que vayas creando tu grupo de partidarios, iras también descubriendo quienes son tus enemigos y detractores y como se las gastan. Serán las personas que te guardan rencor, la gente a la que, sin razón, no les simpatizas y los amigos de tus oponentes.”

Por no hablar del uso de las “juventudes del partido”, pues cita “el entusiasmo de los jóvenes a la hora de buscar y ganar votos o cuando haya que de reunir gente, anunciar tus programas o disponer de una comitiva es muy importante y te proporcionará una gran popularidad.”

El marketing no se descuidaba: “estar siempre en el candelero es indudablemente necesario, pero los beneficios de una continua presencia no vienen sólo de ser bien visible en Roma y en el Foro sino de no olvidarse jamás de pedir los votos”, además de que “si accedes a lo que te piden, debes dar la impresión de que te empeñaras en ello encantado y con todas tus fuerzas. El reverso de la moneda es más difícil, porque le va mejor a tus circunstancias que a tu carácter: cuando debas negar algo, tienes que hacerlo amablemente o, mejor aún, no negarte en absoluto. Lo primero es lo que hace la gente honesta, lo segundo es propio de políticos avezados.” Y esto nos lleva a la publicidad, “a la que debes prestar la mayor atención. Los puntos fuertes de la campaña son los que ya he mencionado: tu fama como orador; el favor de los contratistas públicos y de los Caballeros romanos; que caes bien a los nobles y resultas atractivo para los jóvenes; y que tienes el apoyo de todos tus antiguos defendidos y de muchos grupos de provinciales. El objetivo es que se diga —y estén convencidos— que conoces bien a la gente, que pides su voto cortésmente, que no te cansas de pregonar tus ideas, que eres amable y liberal, que tu casa se llena con gentes de toda condición aún antes de que amanezca, que tus palabras satisfacen a todos y tus actos a la mayoría, y que obtienes todo lo que está alcance de tu laboriosidad, ingenio y constancia.”

Y si crees que ahora los candidatos esparcen estiércol, mira cómo las gastaban “debes procurar que estas elecciones resulten un gran espectáculo popular, con la mayor brillantez, esplendor y despliegue de medios que esté a tu alcance y que, de ser posible, se hable de todo lo infamante, ilegal, deshonesto o corrupto que pueda haber en la personalidad y en las costumbre de tus oponentes.”

Así fue y así es la política. Y parafraseando a Trotsky cuando citaba la guerra, aunque no te interese la política, a la política le interesas tú. A ver quien es listo que arregla el mundo…

Comentarios

  1. Qué tal Carolus.

    Die Real Politik en su pleno apogeo. Actualmente este "circo" político puede ser observado y seguido por miles de millones de personas en tiempo real.

    Y todo, para validar que las premisas básicas del juego político siguen estando vigentes.

    Lo interesante será ver qué factores de decadencia podrían empezar a vislumbrarse en el imperio actual.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Algun día: El imperialismo va a caer.

    Algun día: nuestros gobernantes van a ser justos.

    Algun día: Algun día vamos a vivir unidos y en manadas.

    Algun día: Nos vamos a sentir libre.

    Algun día: vamos a ser felices.

    Algun día: La gente de mierda va a estar muerta y los buenos vivos.

    http://tansoloenlavida.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. Resumiendo: política=hipocresía.
    ¿Aprenderá el ser humano alguna vez? me temo que no.
    Me gustó el post, pero sólo porque me reafirma en mis convicciones, sino, otro gallo cantaría.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Sé quien se levanta cada mañana diciendo y repitiéndose a sí mismo:
    ¡Quiero ser ministro! ¡Quiero ser ministro! Alguno, incluso, llego a ser ministro.
    ¡Salud!

    ResponderEliminar
  5. Me ha encantado el post este, pero como lo extraplo todo, ahora no sé si Gallardón es amigo o enemigo, y si tal vez, acabe asesinando a todos los que lo menospreciaron...
    Y por cierto, en otro orden de cosas, ¿no es graciosa la situación actual de Roma e Italia en general después de haber sido la cuna de la república, la política y el derecho?
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Desde Getafe, Madrid, España, saludos

    ResponderEliminar
  7. Mañana entro a leer y comentarte.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante el artículo, bueno si hablamos del imperio eligiendo a su César, entonces tenemos que estar ojo abierto, ya que es la megapotencia mundial, que aunque no queremos, nos va a afectar.

    Al final muy buena la frase de que no nos interesa la política, pero a la política si le interesa uno.

    Creo que lo que defines es la política mediática, que al final todos los medios de comunicación masiva, nos venden un artículo y al final hasta podemos llegar a amarlos.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...