Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Frases para la historia reciente (de España)


En Irán ha habido elecciones. ¿Se puede decir que hay democracia en un país porque se celebran elecciones? Aquí, en España también las hubo con Franco y evidentemente, esto no era una democracia. Ahora si que tenemos elecciones “democráticas”. Como ya tenemos unos treinta años de experiencia en estas lides vamos a hacer un resumen de las frases que definen esta particular democracia española.

Franco, pocos años antes de abandonar este mudo, dixit: “dejo todo atado y bien atado”. Unos lustros más tarde, no sabe uno que pensar, tal vez el dictador era tan enrevesado que previó todo esto, aunque no lo creo. Actualmente, cualquier jefe de partido político es un “franquito” en su predio (listas cerradas, funcionamiento poco democrático en los partidos, etc.). Todo atado y bien atado.

Se aprobó la Constitución y empezó esta “ilusionante andadura”. Adolfo Suárez, primer presidente democrático apelaba al “consenso” y “podía prometer y prometía”. Con lo que no contaba es que su propio partido le iba a hacer dimitir. En la investidura de su sucesor se produjo un golpe de estado en el que la frase mas sonada fue “se sienten, coño”. Y bien sentados que siguen algunos diputados, cuyo trabajo es inversamente proporcional a sus emolumentos. Duró poco de presidente Calvo-Sotelo y las siguientes elecciones las ganaron los socialistas, que estuvieron más de tres lustros en el poder. Y de ahí surgieron muchas frases que aún retumban en nuestros oídos, seguro que le suenan:

Alfonso Guerra: “vamos a dejar a España que no la va a conocer ni la madre que la parió”. A día de hoy hasta él mismo está asombrado.

Felipe González: “OTAN, de entrada, no”. Luego, tras un referéndum, fue que si. Olé por Felipe González vendiendo la burra. Me descubro y siempre me descubriré ante esta campaña de “concienciación” donde dio la vuelta al voto.

Solchaga (Ministro de Economía): “España es uno de los países en donde mas fácil es hacerse rico”. Y vaya si hubo y nunca dejó de haber desde entonces demostraciones al respecto. Claro, que depende de donde estés…

Alfonso Guerra: “Montesquieu ha muerto”. Nunca más se volvió a separar los jueces y el gobierno. A los demás partidos tampoco parece importarle. Resultado: justicia politizada e ineficaz.

Mas frases de Alfonso Guerra (es que daba mucho de sí): “El que se mueve no sale en la foto”. Frase que, aunque ideada por el PSOE, se ha adoptado en todos los partidos. Lealtad absoluta al líder, como antes de 1.975. Al final, Alfonso, te moviste y te saliste de la foto. Que cosas tiene el destino.

En los últimos tiempos del “felipismo” surgió la oposición del PP de Aznar. Éste se hizo famoso por la frase “Váyase, Sr. González”. "Por consiguiente", el Sr. González perdió las elecciones y se fue. Tal vez por lo cansino del soniquete del de Valladolid. Luego, con Aznar de presidente, sólo se oía “España va bien”. Y como antes he citado con Solchaga, depende de para quien. Mientras tanto, Anguita, líder de los comunistas repetía lo de “programa, programa, programa”. Que pena, a día de hoy, ni su partido ni ningún otro tiene algo que se pueda considerar un programa, salvo vaguedades oportunistas.

Subió ZP al poder y con él llegó el “talante”, aunque nadie se acuerde ya del famoso “talante”. ZP no se ha caracterizado aun por ninguna frase salvo por las que omite, como, por ejemplo, “crisis”. Una de sus ministras, no me acuerdo de qué cartera, intentando soltar un latinajo culto, dijo: “pixi y dixi” cuando, al parecer quiso decir “dixit” en latín. Como a veces soy buena gente voy a considerar que fue un “lapsus linguae” de la ministra.

Otro de sus ministros, el de Justicia, sí que dijo una frase para la posteridad: “aplicaremos la Justicia según convenga a la jugada”. Vaya novedad, eso siempre se ha hecho, pero por lo menos, éste ha hecho una certera definición.

Lo que si que he oído desde hace años y sigo oyendo es que "el dinero público no es de nadie". Como los que lo dicen están convencidos de ello, obran en consecuencia y siempre se llevan algo de ese dinero que es de todos. Tal vez por esa puñetera frase estamos como estamos...

Esto es la historia reciente de España muy resumida en cortas frases de sus más altos dirigentes. Seguro que me dejo muchas, pero me gusta condensar. Además, en todos los países cuecen habas. Así que cada uno apechugue con los políticos que elija. Esto es lo que hay y no da más de si.

Comentarios

  1. pues muchas gracias por el libro y espero que sigas visitando mi blog y yo visitare el tuyo espero que te la pases bien saludos desde MEXICO

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el libro. Muy bueno tú blog, estaré visitandolo diariamente.

    saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  3. Cada país tiene los políticos que se merece. El nuestro es el país de Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y otras chapuzas.
    De todas formas, creo que en la transición nuestros políticos en general supieron estar a la altura de las circunstancias: Constitución consensuada, Pactos de la Moncloa...
    A ver si aprenden algo los de ahora.
    Un saludo y gracias por el comentario en mi blog.
    Me pasaré de vez en cuando por aquí a cotillear un poco.

    ResponderEliminar
  4. Hola Carolus:
    Su opinion de la historia reciente de España me gusta bastante. Impresiona algo mordaz, pero recuerde que la verdad duele casi siempre.....
    Gracias por pasar por mi blog. Ya linkearé (se podra usar) el suyo en el mio.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Según iba leyendo, se me ocurría para poner de comentario lo que al final he leido en el último párrafo. Muy buen post.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Estimado Señor Carolus, El señor Jose María Aznar, es madrileño, no de Valladolid, por lo demás sensacional

    Escrito por LOVER

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...