Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI. ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda: Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...
Casi todos hemos escuchado decir alguna vez, en referencia a algún político, que “es maquiavélico”, refiriéndose a su tortuoso modo de manejar las situaciones y las personas, o hemos oído a algún aspirante a la Presidencia citar a El Príncipe, como libro de cabecera. Pero a pocos se nos ocurriría usar el término maquiavélico para calificar el comportamiento de un mono.
![]() |
| Macacos + Maquiavelo: Macaquiavielismo |
Sin embargo, Darío Maestripieri, un especialista en conducta de los primates y profesor de desarrollo humano comparativo y biología evolutiva en la Universidad de Chicago, Estados Unidos, estudia el comportamiento de los macacos rhesus –un tipo de mono que comparte con nosotros fuertes tendencias al nepotismo y a las maniobras políticas turbias–, y afirma que su éxito como especie responde, como en el caso del hombre, a su inteligencia maquiavélica.
Maestripieri ha estudiado a los monos durante más de veinte años y escribió largo y tendido sobre su comportamiento. Lo ha hecho en Europa, en un centro de investigaciones en Atlanta, EE.UU., y en una isla de Puerto Rico, donde los investigadores establecieron una colonia de macacos rhesus con propósitos científicos y de reproducción.
Según él dice –y aunque nos duela– en lo concerniente a la conducta social algunas veces actuamos como monos. En última instancia, y por más que la sola idea moleste a los antievolucionistas que aún sobreviven, descendemos de ellos (en realidad es técnicamente más correcto decir que nosotros y los monos tenemos antepasados comunes, pero bueno).
Así lo indican los resultados de la más reciente investigación de Maestripieri, que desarrolló en el libro Macachiavellian Intelligence: How Rhesus Macaques and Humans Have Conquered the World, o en criollo Inteligencia Macaquiavélica: Cómo los macacos rhesus y los humanos han conquistado el mundo.
CONTINUA EN:

Yo le llamaría HOMOMAQUIAVIELISMO, y que es más peligroso que el MACAQUIAVIELISMO.El mono agrede o mata y guía sus impulsos para satisfacer las necesidades promordiales,como:satisfacer el hambre,la sed, el sexo y seguridad; luego de ello, se calma o se reequilibria como dirían los psicólogos. El hombre no,éste agrede o mata por placer que nada tiene que ver con sus necesidades primordiales.
ResponderEliminarHola Carolus:
ResponderEliminarInteresante visión.
Los "monos2 son los primos "tontos" de los simios que supuestamente tenemos mejor desarrollo del cerebro.
Estos estudios abren un campo interesante...
Saludos