Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza. LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: · ...
Casi todos hemos escuchado decir alguna vez, en referencia a algún político, que “es maquiavélico”, refiriéndose a su tortuoso modo de manejar las situaciones y las personas, o hemos oído a algún aspirante a la Presidencia citar a El Príncipe, como libro de cabecera. Pero a pocos se nos ocurriría usar el término maquiavélico para calificar el comportamiento de un mono.
![]() |
| Macacos + Maquiavelo: Macaquiavielismo |
Sin embargo, Darío Maestripieri, un especialista en conducta de los primates y profesor de desarrollo humano comparativo y biología evolutiva en la Universidad de Chicago, Estados Unidos, estudia el comportamiento de los macacos rhesus –un tipo de mono que comparte con nosotros fuertes tendencias al nepotismo y a las maniobras políticas turbias–, y afirma que su éxito como especie responde, como en el caso del hombre, a su inteligencia maquiavélica.
Maestripieri ha estudiado a los monos durante más de veinte años y escribió largo y tendido sobre su comportamiento. Lo ha hecho en Europa, en un centro de investigaciones en Atlanta, EE.UU., y en una isla de Puerto Rico, donde los investigadores establecieron una colonia de macacos rhesus con propósitos científicos y de reproducción.
Según él dice –y aunque nos duela– en lo concerniente a la conducta social algunas veces actuamos como monos. En última instancia, y por más que la sola idea moleste a los antievolucionistas que aún sobreviven, descendemos de ellos (en realidad es técnicamente más correcto decir que nosotros y los monos tenemos antepasados comunes, pero bueno).
Así lo indican los resultados de la más reciente investigación de Maestripieri, que desarrolló en el libro Macachiavellian Intelligence: How Rhesus Macaques and Humans Have Conquered the World, o en criollo Inteligencia Macaquiavélica: Cómo los macacos rhesus y los humanos han conquistado el mundo.
CONTINUA EN:

Yo le llamaría HOMOMAQUIAVIELISMO, y que es más peligroso que el MACAQUIAVIELISMO.El mono agrede o mata y guía sus impulsos para satisfacer las necesidades promordiales,como:satisfacer el hambre,la sed, el sexo y seguridad; luego de ello, se calma o se reequilibria como dirían los psicólogos. El hombre no,éste agrede o mata por placer que nada tiene que ver con sus necesidades primordiales.
ResponderEliminarHola Carolus:
ResponderEliminarInteresante visión.
Los "monos2 son los primos "tontos" de los simios que supuestamente tenemos mejor desarrollo del cerebro.
Estos estudios abren un campo interesante...
Saludos